12
Jue, Sep
172 New Articles

Noticias destacadas

Grid List

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) manifiesta su profunda preocupación por los devastadores incendios forestales que han afectado a más de 3 millones de hectáreas en Santa Cruz. Estos incendios están afectando gravemente la biodiversidad y las comunidades locales, lo que exige una acción inmediata y coordinada por parte de las autoridades.

El presidente de Anapo, Fernando Romero, expresó que «es lamentable ver cómo los incendios destruyen vastas áreas de nuestro territorio, afectando no solo la biodiversidad, sino también a las familias y comunidades locales. Exigimos el cumplimiento de la ley y sanciones ejemplares para quienes incurran en la quema descontrolada. La producción agrícola responsable es nuestro pilar, y estamos comprometidos con el desarrollo sostenible del país».

Anapo enfatiza que sus productores no utilizan la quema como método para habilitar tierras agrícolas. En cambio, el sector ha adoptado prácticas conservacionistas, tales como la siembra directa, la rotación de cultivos y el uso de rastrojos, para preservar el suelo y garantizar la sostenibilidad.

Según datos a los que tuvo acceso Anapo, los incendios con focos de calor han tenido mayor incidencia con el 80% en áreas como San Matías (28%), San Ignacio de Velasco (21%), Concepción (13%), San Rafael (10%) y Urubichá (8%), las cuales no cuentan con vocación de uso de suelo agrícola, lo que demuestra que no están relacionadas para una expansión de la frontera agrícola, como algunos activistas ambientales de forma malintencionada pretenden involucrar al sector soyero.

Asimismo, indicó que los incendios se concentran principalmente en tierras fiscales (46%), Tierras Comunitarias de Origen (TCO)  (22%) y tierras comunarias (7%2%), que juntas representan casi el 75% en las que se han generado y extendido los focos de calor.

Romero subrayó la necesidad de fortalecer la vigilancia en estas áreas. «Es esencial que se refuercen las políticas de control sobre las tierras fiscales y comunitarias, donde se concentra la mayor parte de los focos de calor. Debemos priorizar la protección de estas áreas y castigar a quienes causan estos incendios que tanto daño le hacen a nuestro país.»

Asimismo, Romero reafirmó el compromiso del sector oleaginoso con la sostenibilidad y la preservación del medioambiente. «Rechazamos categóricamente cualquier intento de vincular al sector soyero con los incendios forestales. Nuestros agricultores están comprometidos con el manejo sostenible del suelo y han adoptado tecnologías que protegen la fertilidad de la tierra, contribuyendo a una producción responsable y de largo plazo.»

Anapo hace un llamado a las autoridades para actuar con firmeza y aplicar sanciones ejemplares a los responsables de los incendios. Al mismo tiempo, reitera su compromiso de seguir trabajando por una agricultura sostenible, que respete y proteja los recursos naturales del país.

 

eldiario.net

"Este desempeño ha permitido consolidar al Perú como el principal productor y exportador mundial de quinua, respaldado por el esfuerzo de más de 89.567 pequeños agricultores de las zonas altoandinas", señaló el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en un comunicado.

Las cifras obtenidas entre enero y julio pasado llegaron a 70,1 millones de dólares (63,09 millones de euros) e implicaron "un importante repunte" en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registró una caída, indicó Agromercado, el brazo comercial del Midagri.

Añadió que, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el valor total de estas exportaciones peruanas correspondió al despacho de 28.253 toneladas de quinua.

El grano andino producido en Perú llegó a 69 mercados internacionales durante el período mencionado, principalmente a Estados Unidos, Canadá, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Chile e Israel, países que recibieron el 68,5 % del total.

Estados Unidos se consolidó como el principal importador de quinua peruana, con la compra de 12.447 toneladas, por un total de 33,3 millones de dólares, lo que representó un 59 % más en comparación con el mismo periodo de 2023.

Italia también mostró "un notable desempeño", añadió el ministerio, con un incremento del 141 % en valor y en 80 % en volumen, que pasó de 598 a 1.077 toneladas.

A nivel regional, países como Chile, Brasil y Colombia registraron compras por 2 millones, 1,3 millones y 499.000 dólares, respectivamente, con Colombia con un crecimiento de 277,9 % en sus adquisiciones respecto al mismo periodo anterior.

En ese sentido, el informe del Midagri 'Innovación en la cadena de valor de la quinua 2024' reportó que la producción peruana de este grano se redujo en 2023 a 70.000 toneladas, principalmente por la sequía que afectó a la sierra sur del país.

Aunque el cultivo se realiza en 17 regiones peruanas, el 94 % de la producción anual se concentra en seis regiones, lideradas por las sureñas Puno (41 %), Ayacucho (22 %), y Apurímac (11,3 %).

En 2023, las exportaciones de quinua totalizaron 45.000 toneladas, valoradas en unos 98 millones de dólares, con lo que lo que Perú mantuvo el liderazgo en el mercado global de este superalimento, reconocido por su alto contenido en proteínas, calcio, fósforo, hierro y magnesio.

El Midagri remarcó que a pesar de su popularidad internacional, el consumo de quinua en el mercado interno aún es limitado, con un promedio de 2,5 kilos por persona al año, en contraste con los cerca de 60 kilogramos per cápita de arroz.

 

efeagro.com

Entre enero y julio de este año, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos registró ventas de aproximadamente 40.515 toneladas métricas (TM) de urea granulada que se destinó al mercado interno, a través de contratos y ventas directas.

“YPFB ya ha comercializado alrededor de 40.515 toneladas de urea, mostrando un incremento respecto al mismo período de 2023, año en el que se vendió 39.283 toneladas”, indicó Gabriela Delgadillo Salazar, gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB. 

El departamento de Santa Cruz, absorbe el 63% de este fertilizante vital. Los cultivos con mayor producción en esta región son: soya, sorgo, maíz, caña de azúcar, girasol, trigo y otros que necesitan aplicaciones de fertilizante urea para mejorar sus rendimientos.

El restante 34% del fertilizante producido en el complejo petroquímico de YPFB, se distribuyó en Cochabamba, La Paz y Tarija y el 3 % restante en los otros departamentos.

La urea no solo beneficia a los grandes productores de Santa Cruz. En el occidente, se utiliza ampliamente en la producción de papa, trigo y hortalizas, mientras que, en Tarija, es fundamental para el cultivo de uvas. Para el segundo semestre de 2024, YPFB anticipa un aumento en las ventas de urea, especialmente con la próxima campaña de fertilización de caña de azúcar en verano. “Estamos preparados para satisfacer la creciente demanda, y esperamos superar las 70.000 toneladas vendidas este año”, estimó Delgadillo Salazar.

 

elmundo.com.bo

Por las dificultades que tienen los productores avícolas en cubrir sus costos de producción por insumos caros, falta de dólares y menor oferta de granos, el 20% dejará de cargar las granjas en los próximos meses, reduciendo la oferta de carne y huevo.

Los avicultores cruceños advierten menor oferta de pollo y huevo debido a las dificultades de muchos productores en adquirir los insumos necesarios para cargar las granjas.

El presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) Santa Cruz, Omar Castro explicó que alrededor del 20% asociados, que son pequeños y medianos, no podrán cubrir sus costos por el alza del precio del maíz, la menor asignación de harina de soya desde el gobierno y las dificultades para importar la genética avícola por la escasez de dólares.

“Estamos tratando de cubrir costos, no solamente es el tema del maíz, sino la genética importada, aquí entra la tecnificación de ambientes controlados que genera mejor rendimiento. El 20% de los productores no podrán cubrir sus costos”, remarca el titular de ADA.

Castro reconoció que al haber menor oferta de pollo y huevo en el mercado repercutirá en el precio, por ello anticipa inestabilidad en los próximos meses. En la medida que los productores puedan conseguir los insumos se garantiza la producción, los meses críticos son de enero a marzo. Habrá menor producción de pollos y eso causará incremento en el precio”.

Consumo de maíz

El maíz es uno de los insumos más utilizado para alimentar a las aves, el cual un 90% de la demanda interna del grano la precisan los avicultores, por ello hay preocupación en el sector tras la confirmación de los productores de maíz que la cosecha de este año será menos 600.000 toneladas.

“El sector avícola demanda cerca del 90% de maíz que se produce en Bolivia. Es decir que, si la demanda interna es de 1,3 millones de toneladas de maíz, los avicultores precisan alrededor de 900 mil toneladas del grano al año”, expresó

Desde ADA indicaron que la última semana, el maíz se cotizó entre Bs 90 a 92 el quintal y el sorgo en Bs 88.

Ante esta situación, el sector apoya la propuesta que hiciera la CAO y Anapo, de aprobar producción de maíz transgénico de manera regionalizada. Sin embargo, Castro reconoció que el caso de este cultivo es especial en el país por la normativa vigente en el país de protección del patrimonio genético de agro diversidad.

“La normativa podría ser subsanada si el uso de biotecnología se enfoca de manera regionalizada. Tiene que analizarlo el Gobierno y cómo se logra plantear modificaciones a las leyes que existen”, expresó Castro, quien agregó que los avicultores seguirán produciendo en la medida que dispongan los granos.

 

elmundo.com.bo

Los productores avícolas de todo el país se han declarado en estado de emergencia ante el decomiso de sus productos por parte del gobierno, el cual los acusa de presunta especulación en los precios. En respuesta, el sector argumentó que el incremento en los costos de los insumos ha sido la verdadera causa del aumento en el precio del kilogramo de pollo vivo.

Winston Ortiz, presidente de la Federación Nacional de Avicultores, explicó que los insumos importados han experimentado un alza significativa, con incrementos que van desde el 50% hasta el 65%, e incluso algunos productos han subido hasta un 150%. «Es justamente porque se elevaron los insumos que subió el precio del kilogramo de pollo vivo. Queremos informar a la población de estos puntos precisos para que comprendan la situación», manifestó Ortiz.


El líder avícola subrayó que los precios actuales no son producto de especulación, sino reflejo de la realidad del mercado. «Señalamos con fundamentos técnicos que no existe especulación alguna; el precio es real y correcto. Sin embargo, las autoridades del gobierno insisten en señalar que los precios son especulativos. Necesitamos sentarnos y analizar estos costos», agregó.

Ortiz también expresó su malestar ante la actitud de las autoridades, quienes, según él, degradan los precios en los mercados en lugar de abordar las causas subyacentes del incremento. «Nos da mucha tristeza cuando las autoridades salen a los mercados y tratan por todos los medios de degradar los precios», afirmó.

Además, cuestionaron no haber sido convocados a la reunión con el gobierno nacional programada para el 14 de agosto en la Casa Grande del Pueblo. «Nos preocupa que nuestras voces no sean escuchadas en un momento tan crítico para el sector», concluyó Ortiz.


eju.tv

En los mercados Yungas de la ciudad de La Paz y en la zona Satélite de El Alto el kilo de pollo subió en un 25% y pasó de 14,5 a 18,5 bolivianos. Los comerciantes atribuyen el alza a los bloqueos de carreteras, a la falta del diésel, dólares y que deben bajar sus ganancias para vender el producto.

“El kilo de pollo está 18,5 bolivianos (esto) por los bloqueos que se produjeron los pasados días y porque no hay diésel”, dijo una vendedora de pollo del mercado Yungas.

Añadió que posiblemente dicha carne pueda ir subiendo en los siguientes días, debido a la falta de combustible y problemas políticos sociales. “Posiblemente puede seguir subiendo, porque hoy nos han dicho que estará a 18,5, pero nosotros a ¿cuánto vamos a vender, a 20 bolivianos? Eso es imposible”, y agregó que la venta cayó puesto que la población optó por consumir más carne o llevar menudencias de los pollos.

Otra vendedora, pero está vez de la zona Satélite de la urbe alteña, señaló que el precio está rondando los 18 bolivianos. “El precio está a 18 bolivianos el precio de pollo, porque nos está llegando a 17, 7 bolivianos. Antes podíamos ganar entre uno y 1,5 bolivianos, pero para poder vender debemos bajar nuestros ingresos”, dijo la comerciante.

El fin de semana, el Gobierno, a través del Viceministerio de Defensa al Consumidor, admitió que existe un alza en los precios en la carne de pollo, esto debido a varios factores, como los bloqueos, alza de insumo por falta de dólares y la mortalidad en los pollitos.

“Está dentro de los parámetros diríamos permitidos respecto a los precios del año pasado, son casi similares. En La Paz el precio más alto llegó a 18 y 19 bolivianos y ahora está en menor precio y en Santa Cruz lo más caro fue 16 bolivianos. Hay productos que suben y bajan, son precios de temporada y está dentro de los márgenes, se espera que pueda disminuir, es de acuerdo con la carga de pollo que realiza el sector avícola”, dijo el viceministro, Jorge Silva, según un reporte de Visión 360.

Según Silva, el valor del pollo, hasta la semana pasada estaba, en Santa Cruz aumentó de 12 y 12,50 bolivianos a 14,50 y 15 bolivianos, en tanto en La Paz el alza fue de 13,50 a 14 y 15,50 e incluso 16 bolivianos.

 

eldiario.net

Como sector agropecuario es necesario que la población en general conozca en manos de quien está la tierra, en diversas oportunidades, personas en instituciones con intereses particulares estigmatizan a nuestro sector con información distorsionada.

Un informe presentado por el INRA indica que a 2023, el 19% es propiedad medina y empresarial, pequeña 10%, haciendo un total de 29% de área titulada en manos de productores agropecuarios.

Queda claro que no somos los mayores ostentores de la tierra, pero además bajo las normas actuales no tenemos posibilidad de acceder a las tierras fiscales y de lo que actualmente tenemos, corremos el riesgo de que nos quiten bajo el mecanismo de verificación sesgada de la Función Económica y Social (FES). En esa superficie
es lo que hoy producimos alimentos para todos los bolivianos y también generamos divisas.

Venimos modernizando nuestra producción desde hace muchos años para ser más productivos con esfuerzo propio e incluso en contra de algunas restricciones, por ejemplo, no nos permiten tener acceso pleno a tecnologías de última generación.

Siempre hemos planteado que nuestras áreas protegidas y reservas deben tener cuidado especial y protección sobre todas las cosas ya que ellas brindan servicios ecosistémicos imprescindible para la producción. 

Mostramos los focos de calor de los meses de julio, agosto y hasta el 10 de septiembre de 2024, porque esto corresponde al periodo donde toda quema está prohibida y hemos estado de acuerdo con esta restricción, por tanto, son las autoridades competentes las que deben hacer cumplir la norma, midiendo a todos por igual.

Las cifras demuestran que el 78% corresponden a tierras fiscales y otras áreas y solo el 20% corresponde a focos de calor en predios agropecuarios. Hoy tenemos una gran cantidad de productores damnificados por tema de incendios que ha significado pérdidas cuantiosas en infraestructura, maquinaria, equipamiento, pasturas para alimentación de animales.

Todos debemos cumplir las normas y las autoridades deben hacer cumplir a todos por igual, también expresamos nuestra preocupación por las tierras fiscales que son las más afectadas por los incendios, también consideramos que debe sancionarse a las autoridades responsables de la protección de estas áreas que han incumplido.

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en colaboración con la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y su Facultad de Ciencias Agrícolas (FCA), reforzarán la adopción de prácticas agrícolas sostenibles entre los productores, promoviendo un equilibrio entre la productividad y la preservación ambiental.

Avanza por segundo año consecutivo la iniciativa de los productores y la Facultad de Ciencias Agrícolas para promover el manejo sostenible para el cultivo de granos en Santa Cruz, con el uso de técnicas respetuosas con el medioambiente.

Esas iniciativas, que incluyen el uso de cultivos de rotación y cobertura para mejorar la calidad del suelo, incrementar la biodiversidad y reducir el uso de agroquímicos, serán presentadas en la segunda versión de la Fexpo Yabaré.

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo, en colaboración con la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y su Facultad de Ciencias Agrícolas, alistan la segunda versión de la Fexpo Yabaré para el viernes 13 de septiembre, en el Centro Demostrativo de la universidad ubicado en la población del mismo nombre, en la zona Este de Santa Cruz. Este evento será un escenario para la transferencia de tecnologías agrícolas enfocadas en la sostenibilidad y el manejo responsable de los suelos.

El principal objetivo es profundizar en la adopción de prácticas agrícolas sostenibles entre los productores, además fomentar un equilibrio entre la productividad y la preservación ambiental. Se presentarán prácticas de uso de cultivos de rotación y cobertura, que son clave para la mejora de la calidad del suelo, el incremento de la biodiversidad y la reducción del uso de agroquímicos.

El presidente de Anapo, Fernando Romero, resaltó en conferencia de prensa, que se llevó a cabo en el rectorado de la Uagrm, la alianza que cumple dos años y que “no solo permite el posicionamiento del mensaje de producir preservando, sino sella este mensaje en nuevas generaciones de profesionales dedicados al agro”, en medio de los efectos negativos en la calidad del aire debido a prácticas que “no van con los principios de los afiliados a la institución”.

En el evento se contará con la participación de productores, técnicos de Anapo y universitarios de las carreras de la Facultad de Ciencias Agrícolas. El rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, señaló que se trata de un hito en la transferencia de conocimientos entre la academia y el sector productivo, y manifestó que “esta sinergia es el resultado de una estrategia efectiva para la protección del medioambiente y la producción sostenible de alimentos para el país”.

El decano de la FCA de la Uagrm, José Luis Llanos, subrayó la importancia de esta colaboración. “Queremos compartir con los productores los avances de nuestras investigaciones en cultivos alternativos como la quinua, chía, frejol, garbanzo y cártamo, que no solo diversifican la producción, sino que también contribuyen a mejorar la salud del suelo”, explicó.

Además, la Fexpo Yabaré mostrará los resultados obtenidos en parcelas demostrativas, que incluyen híbridos de sorgo y girasol, variedades de trigo y diversos cultivos de cobertura para garantizar la viabilidad a largo plazo de la producción agrícola en la región.


eldiario.net

Ante el incremento del precio del arroz, los productores de este grano en Montero, principal centro de producción de este alimento, a través de un acuerdo de ocho puntos con el Gobierno, se comprometieron a estabilizar el precio del producto y a vender exclusivamente a sus canales establecidos. Con esto se busca reducir el precio del insumo, que en el mercado, ahora, se comercializa hasta en Bs 400 el quintal

La medida busca frenar la especulación y el agio que han incrementado el precio del arroz en los últimos meses. El acuerdo, facilitado por los viceministros Grover Lacoa y Jorge Silva, busca garantizar el abastecimiento de arroz en el mercado interno.

Silva explicó que el documento, firmado a través del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria, es un paso crucial para detener la escalada de precios y comenzar a reducirlos gradualmente.

En el documento se establecieron ocho puntos, entre los que destacan: la estabilización del precio durante el año en curso, la venta exclusiva del arroz a la cartera actual de clientes de la Asociación de Propietarios de Ingenios Arroceros de Montero y el Norte Integrado (Ingenor) y controles estrictos para evitar el contrabando.

Además, se gestionarán recursos financieros para apoyar la producción arrocera y garantizar la provisión de insumos clave como semillas y diésel.

En los últimos meses el precio de este alimento se disparó; el quintal que, en promedio, debería estar entre 230 y 240 bolivianos, actualmente se encuentra entre 360 y 400 bolivianos.

En la ciudad de El Alto, el arroz de primera calidad, conocido como ‘grano de oro’, se vende actualmente entre Bs 390 y Bs 400 el quintal, un aumento considerable respecto al precio de 360 bolivianos, que se manejaba anteriormente, e incluso a los 300 bolivianos del año pasado, según reportes de medios de esta localidad.

“Hemos realizado la evaluación de los niveles de inventarios, de producción y pérdidas que se han tenido por el tema sequía. Hemos llegado a un acuerdo en cuanto al volumen, a la disponibilidad que tenemos. La primera conclusión es que vamos a tener arroz para nuestras mesas durante esta gestión, pero objeto de blindar esta estabilidad del abastecimiento vamos a tomar medidas conjuntas”, señaló Lacoa.

Parte del acuerdo es que los productores y el Gobierno se comprometieron a trabajar en conjunto para identificar y sancionar a contrabandistas que intenten desviar el arroz a otros países, como Argentina o Brasil. La semana pasada, se realizó un levantamiento de la cantidad de arroz disponible en los ingenios de la región para reforzar el control.

 

eldeber.com.bo

Noticias destacadas

Grid List

En total, ingresarán más de 700 animales de diferentes razas al predio ferial, una cifra récord en lo que respecta la participación de ganado. A ocho días del arranque de Expocruz 2024, este jueves se realizó el ingreso del ganado. Así, llegaron bovinos cebuinos a la feria. La genética atraerá a 15 delegaciones extranjeras.

Los primeros en ingresar fueron de San Ignacio de Velasco. En total, ingresarán más de 700 animales de diferentes razas al predio ferial, una cifra récord en lo que respecta la participación de ganado.

La feria se desarrolla del 20 a 29 de septiembre. Sin embargo, este 15 de septiembre se inician las actividades en el sector pecuario, debido a actividades como el concurso, juzgamientos y pesajes. Además, son uno de los sectores más visitados durante los días de feria.

El pesaje se realizará este fin de semana, además de comenzar el concurso lechero. Se prevé que el ejemplar más pesado de la muestra ferial más importantes del país sea premiado el domingo, según Asocebú.

 

 


Red Uno

Tras el anuncio del presidente Luis Arce de que iba a trasladarse junto al gabinete ministerial a Santa Cruz para combatir incendios, el asambleísta departamental Zvonko Matkovic (Creemos) cuestionó la decisión, señaló que es a destiempo y por ello lo calificó como un show político.

“Vienen aquí a hacer show, a querer mostrar que están haciendo algo, cuando no han hecho nada. Dejaron que Santa Cruz llegue hasta este punto”, manifestó Matkovic.

Este miércoles por la mañana, Arce informó a través de las redes sociales que planeaba “encabezar” los trabajos para combatir los incendios que afectan principalmente al departamento cruceño.

El asambleísta departamental considera que la medida es a destiempo, pues hasta este miércoles las hectáreas afectadas por el fuego superan los 3 millones. Además, considera que la crisis por el fuego que se vive en el departamento es responsabilidad de los gobiernos del MAS liderados por Evo Morales y por Luis Arce.

“¿Están viniendo a ver lo que su partido político ha hecho en este departamento? Durante 18 años nos han quemado, nos han traficado las tierras. Este partido, llámese Arce o llámese Evo, son los causantes de todo esto”, señaló Matkovic.

 

Unitel

Tras la reciente emisión del Decreto Supremo 5202 por parte del Gobierno de Luis Arce, "que hace una toma de El Choré, al pasar de Reserva Forestal a Área Protegida", la diputada nacional María René Álvarez exigió al gobernador en suplencia de Santa Cruz, Mario Aguilera, que convoque de manera urgente a reunión de la Comisión Agraria Departamental (CAD), con el fin de proteger este territorio cruceño.

“Exijo al gobernador en suplencia que defienda esta Reserva Forestal, que no se siga cediendo territorio al centralismo y a los avasalladores que ahora tendrán carta blanca para seguir actuando de forma ilegal en El Choré”, expuso.

A través de la CAD, como institución departamental, la diputada pide que se activen todos los mecanismos para que ese decreto, que afecta miles de hectáreas dentro de El Choré, sea abrogado de manera inmediata. 

El DS 5202 publicado en la Gaceta Oficial este 14 de agosto, tiene por objeto “declarar la Reserva Forestal “El Choré” como Área Protegida en las categorías de Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado” (ANMI).

Con esa medida, la legisladora cruceña advierte que si bien, por un lado se prohíbe todo hábitat humano y actividades extractivas en un parque nacional, por otro, se permite el uso sostenible como ANMI, siendo ese uno de los mecanismos que utilizan los avasalladores para apropiarse ilegalmente de las tierras.

“Esta acción puede afectar gravemente el medio ambiente con la explotación no controlada de recursos, la deforestación y la alteración de ecosistemas que amenazan la biodiversidad y los servicios ambientales. 

No les importa la conservación de nuestros bosques o las reservas de agua, ellos quieren despojar la propiedad privada y relegar a la gente originaria del lugar”, acotó.

Álvarez afirma que el plan de toma de tierras, impulsado desde que el MAS comenzó a gobernar, ahora pasó a la fase de avasallar las áreas protegidas, no solo de Santa Cruz sino de todo el país.

En ese marco, pidió que el gobernador en suplencia comience a defender los intereses de los cruceños.

En la CAD, expresó Álvarez, también se debe plantear la negativa al reciente proyecto de ley aprobado en la Comisión de Planificación de Diputados, para acceder a un crédito de 40 millones de dólares a favor del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), bajo la excusa de “completar el saneamiento de tierras”.

“Este préstamo para el INRA no tiene transparencia y sabemos que en septiembre el Gobierno va a entregar títulos de propiedad, seguramente para legalizar a los avasalladores, y todas las autoridades de Santa Cruz deben comenzar a salir de su letargo ante esta emergencia”, concluyó.

Fundación Tierra

El investigador de Fundación Tierra, Gonzalo Colque, dijo que este cambio a área protegida es para no llamar demasiado la atención al recortar directamente la reserva forestal, modificar sus límites, o básicamente anularla. 

"Se han dado las maneras para sacar un decreto que es bastante engañoso, en el sentido de que no hablan de la reserva forestal, no hablan de recortes, no hablan de cuantificación de límites, sino que toman todo el parque y lo convierten en área protegida, declarando la zona núcleo, y tres zonas de intervención y con autorizaciones. Entonces, eso también muestra de manera fehaciente que hay un acuerdo, hay un acuerdo político con los interculturales", dijo.

 

eldeber.com.bo

Ante denuncias por el incremento de precios de los lubricantes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en más del 12%, la estatal petrolera aclara que en primera instancia se decidió subir el valor de los productos, pero 24 horas después retrocedieron, y no se modificaron los valores.

En un recorrido por diferentes tiendas de lubricantes, los vendedores indicaron que el mismo habría subido de precio, en más del 12%, desde el pasado martes, en que recibieron la comunicación de la estatal petrolera.

Sin embargo, ejecutivos de YPFB indicaron que en principio, evidentemente, elevaron el precio de los productos, pero 24 horas después retrocedieron en la medida, por lo que los precios se mantienen.

A pesar del contexto adverso, por la falta de dólares al cambio oficial, y el encarecimiento de la divisa en el mercado paralelo, los precios de los aceites de la estatal se mantienen.

Sin embargo, los productos de importación ya registraron incrementos, debido al dólar caro que consiguen en el mercado paralelo.
La vertiginosa escalada de valores de los productos nacionales, por el aumento del precio de los insumos importados incidirá en algunos sectores económicos, por ejemplo en el sector automotor.

La falta de dólares por lo que atraviesa el Gobierno, no tanto el sector privado, ha provocado que los insumos importados varíen en sus precios, pues al tipo de cambio oficial la divisa estadounidense presenta una escasez, pero en el mercado paralelo el costo superó los 10 bolivianos, que significa una devaluación de más del 30%.


eldiario.net

Finance