La conferencia estuvo a cargo de su Presidente Fidel Flores y Jaime Hernández gerente general de ANAPO. quienes dijeron haran conocer a sus 4 filiales integradas por pequeños productores, que el precio fijado por el gobierno a la venta de harina en el mercado interno, perjudica al sector porque es una modalidad que distorsionan el proceso de comercialización correcto para el grano de soya; precios para el grano de soya que intentan iniciar los productores soyeros con las agroindustrias, aprovechando la subida importante que ha tenido la cotización en el mercado internacional.
Productores soyeros, agroindustria y el precio de la soya
Flores dijo que ¨Después de varios años de pérdidas productivas y económicas por precios bajos y afectación de sequía, los productores soyeros tenemos la posibilidad de recuperarnos económicamente para cubrir las deudas que se arrastran, pero esta medida solo nos perjudica para lograr ese propósito¨.
Mercado internacional y mercado interno
Los productores soyeros negocia precios con la agroindustrias local, aprovechando la subida importante que ha tenido la cotización en el mercado internacional. ¨Después de varios años de pérdidas productivas y económicas por precios bajos y afectación de sequía, los productores soyeros tenemos la posibilidad de recuperarnos económicamente para cubrir las deudas que se arrastran, pero esta medida solo nos perjudica para lograr ese propósito¨ señalo el presidente de ANAPO.
ANAPO el importante aporte con alimentos estratégicos que garantizan la seguridad alimentaria de los bolivianos
Indicó que como sector productivo realizan un importante aporte con la producción de alimentos estratégicos para garantizar la alimentación de los bolivianos y para generar excedentes para las exportaciones.Solo en el caso de la soya, representan más de 800 millones de dólares anuales, pero con este tipo de medidas se sienten afectados porque generan incertidumbre para continuar produciendo.
El Gobierno Nacional debe reconsiderar su política actual de bandas de precios y cupos de abastecimiento
Enfatizo ¨Pedimos al Gobierno Nacional que reconsidere su política actual de bandas de precios y cupos de abastecimiento porque solamente generan un perjuicio a los productores soyeros, y más bien nos brinde condiciones más adecuadas para incentivar nuestra producción y aprovechar la coyuntura favorable que tenemos en el mercado para aumentar el valor de las exportaciones¨.expresó su rechazo a la política de banda de precios y cupos de abastecimiento retomado por el Gobierno Nacional para la venta de la harina de soya en el mercado internoexpresó su rechazo a la política de banda de precios y cupos de abastecimiento retomado por el Gobierno Nacional para la venta de la harina de soya en el mercado interno