03
Mar, Oct

Bolivia acogerá el XII Encuentro Empresarial Andino

Agroindustria
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La Paz, 6 jul (EFE).- La región boliviana de Santa Cruz, el motor económico de Bolivia, será sede en agosto próximo del XII Encuentro Empresarial Andino que será presencial luego de tres años y estará enfocado en las pequeñas y medianas agroindustrias.

El lanzamiento oficial del encuentro organizado por la Comunidad Andina (CAN) se llevó adelante en un acto este jueves en la Cancillería boliviana en el que participaron el ministro de Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, y el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, junto a productoras destacadas de cacao del país.

De forma virtual participaron el presidente pro témpore de la CAN y ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Juan Carlos Mathews, y el secretario general de la CAN, Diego Caicedo.

Este encuentro se realizará los próximos 15 y 16 de agosto en Santa Cruz y se espera que participen más de medio centenar de exportadores, pequeñas y medianas empresas y compradores de Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, países miembros de la Comunidad Andina.

"Después de salir del covid-19, de los efectos de la pandemia, es necesario fortalecer nuestra economía, es necesario que la dinámica económica, comercial y productiva vuelva a insuflarse de vitalidad precovid y este encuentro empresarial es buena oportunidad para ello", destacó Mayta.
El viceministro Blanco resaltó el retorno a la "presencialidad" luego de tres años en los que "no fue posible" debido a la pandemia de la covid-19 y que el objetivo es "conectar" a compradores con exportadores en este espacio que es muy importante para el comercio.

Según Blanco, en versiones anteriores se lograron intenciones de negocios cercanas a los 500 millones de dólares y que justamente la CAN "alberga la mayor parte de las exportaciones no tradicionales de Bolivia".

"La Comunidad Andina es el único acuerdo comercial donde Bolivia mantiene una balanza comercial superavitaria en 2022", con unos 1.000 millones de dólares, señaló.