En los últimos 8 años, las exportaciones de Santa Cruz llegaron a 128 de 152 países en los que Bolivia tiene mercados abiertos y demanda, informó la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex).
El presidente de la Cámara, Oswaldo Barriga, informó que pese a las restricciones a las exportaciones, el bloqueo de carreteras y los problemas socio-políticos del país, el sector no ha disminuido su esfuerzo por llegar a más mercados internacionales. “En los últimos 8 años, con productos elaborados en Santa Cruz se llegó a 128 países de los 152 a los que llega Bolivia con sus exportaciones. Santa Cruz es líder de los productos no tradicionales comercializados en el exterior y eso nos demuestra que el esfuerzo continuado, la visión y la inversión del sector exportador da frutos”, subrayó Barriga.
Añadió que junto a los problemas mencionados se debe sumar los efectos negativos que tuvo la coyuntura internacional pospandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania.
“Nuestras exportaciones hubiesen tenido mejores resultados, pero la realidad nos colocó escenarios de incertidumbre que nos frenaron”, dijo Barriga.
En el período de 2015 a octubre de 2022, en términos de volumen las exportaciones de productos no tradicionales de Santa Cruz crecieron de 2,4 millones a 3,8 millones de toneladas. En este mismo período su valor subió de 1.132 a 2.669 millones de dólares.
El Export Potential Map del ITC (Centro de Comercio Internacional, por sus siglas en inglés) muestra las potencialidades que tiene Bolivia para sus exportaciones. Tomando en cuenta uno de los últimos reportes, Bolivia puede incrementar sus ventas de torta de soya en 42%. De igual manera, se destacan entre los productos no tradicionales las almendras o nueces de Brasil que pueden crecer aún un 29%, la urea en un 72% y la joyería en un 57%.
Según Barriga, las demandas de Asia -que es un mercado en vertiginoso crecimiento- están centradas en las oleaginosas y la carne. “En Sudamérica tenemos el mayor espacio de crecimiento en los productos agroindustriales derivados de la soya, girasol y alcohol. Por su parte, Europa demanda harinas de oleaginosas, joyas, café, frutas frescas y muebles de madera”, destacó.
La Cadex pide borrar la cultura del bloqueo para no romper la cadena logística, simplificar trámites, agilizar los pasos de frontera, establecer una coordinación con el Gobierno para atraer inversiones, generar mejores condiciones de producción agropecuaria y facilidades para las exportaciones agroindustriales.
También se demanda la implementación de la biotecnología, trabajar en la integración comercial, ajustar la normativa tributaria y laboral.
DESTACAN PRODUCTOS NO TRADICIONALES Exportaciones de Santa Cruz llegan a 128 de 152 países
Tools
Typography
- Smaller Small Medium Big Bigger
- Default Helvetica Segoe Georgia Times
- Reading Mode