La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios APIA y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria e Innovación Agropecuaria y Forestal INIAF sellaron una alianza de cooperación interinstitucional por cuatro años. El convenio tiene el objetivo principal de trabajar en beneficio del productor para adquirir semilla certificada de calidad y luchar contra el comercio ilegal de semillas
notiboliviarural.com, Santa Cruz, Bolivia. –Lorgio Arano Gerente General de APIA, explicó que el convenio tiene la finalidad de realizar acciones de forma conjunta de acuerdo a las atribuciones y competencias referidas a certificación de semillas, investigación y asistencia técnica para el fortalecimiento de la producción agropecuaria y forestal en el marco de las buenas prácticas agrícolas.
APIA asume compromiso de difusión a productores del uso de semillas certificadas de cultivos
Detalló que entre los compromisos asumidos de parte de APIA es la difusión a los productores del uso de semillas certificadas en diferentes cultivos en el marco de buenas prácticas agrícolas, la seguridad y soberanía alimentaria.
Además de participar de plataformas relacionadas con el control de comercio para contrarrestar el comercio ilegal de semillas. Actualizar y procesar información agropecuaria y forestal proporcionada por el INIAF para el trabajo interinstitucional con énfasis en estadísticas de importación de semillas.
APIA: podrá acceder a información del INIAF en el marco de la normativa institucional
Para apoyar a las demás acciones concernientes a certificación. En caso del INIAF difundirá la información a los productores sobre el uso de semillas certificadas en diferentes espacios en el marco de las buenas prácticas de la seguridad y soberanía alimentaria. Además de apoyo a la innovación y asistencia técnica en procesos de certificación, fiscalización de semillas y fortalecer la plataforma interinstitucional de trabajo contra la lucha del comercio ilegal de semilla.
INIAF: indicó que el convenio con APIA contribuirá en acciones que configuran las buenas prácticas agrícolas
Carlos Osinaga, Director Nacional de INIAF, indicó que el convenio con APIA contribuirá en acciones que configuran las buenas prácticas agrícolas para mejorar los sistemas de producción, el sistema semillero y de esa manera contribuir a la seguridad alimentaria con soberanía como una política pública del Gobierno. Dijo “Estamos empeñados en articular acciones que nos permitan desarrollar diferentes actividades para mitigar efectos consecuencias de la intervención del hombre. En este caso con APIA se va trabajar en lo que es la gestión del uso de plaguicidas enfocados al sistema de producción nacional de certificación de semillas”, expresó Osinaga.
Agregó que el trabajo también contempla fortalecer los sistemas de control de semilla ilegal, aspecto que se trabajará de manera conjunta con APIA.
Hugo Centurión, Directivo de APIA, expresó la importancia del convenio con INIAF, tomando en cuenta que es relevante para el productor contar con semillas certificadas para la siembra de sus cultivos. Expreso “El productor necesita una buena semilla de calidad para tener una buena cosecha, eso necesitamos y por eso estamos realizando este convenio”, expresó Centurión.
La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios APIA y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria e Innovación Agropecuaria y Forestal INIAF sellaron una alianza de cooperación interinstitucional por cuatro años. El convenio tiene el objetivo principal de trabajar en beneficio del productor para adquirir semilla certificada de calidad y luchar contra el comercio ilegal de semillas
notiboliviarural.com, Santa Cruz, Bolivia. –Lorgio Arano Gerente General de APIA, explicó que el convenio tiene la finalidad de realizar acciones de forma conjunta de acuerdo a las atribuciones y competencias referidas a certificación de semillas, investigación y asistencia técnica para el fortalecimiento de la producción agropecuaria y forestal en el marco de las buenas prácticas agrícolas.
APIA asume compromiso de difusión a productores del uso de semillas certificadas de cultivos
Detalló que entre los compromisos asumidos de parte de APIA es la difusión a los productores del uso de semillas certificadas en diferentes cultivos en el marco de buenas prácticas agrícolas, la seguridad y soberanía alimentaria.
Además de participar de plataformas relacionadas con el control de comercio para contrarrestar el comercio ilegal de semillas. Actualizar y procesar información agropecuaria y forestal proporcionada por el INIAF para el trabajo interinstitucional con énfasis en estadísticas de importación de semillas.
APIA: podrá acceder a información del INIAF en el marco de la normativa institucional
Para apoyar a las demás acciones concernientes a certificación. En caso del INIAF difundirá la información a los productores sobre el uso de semillas certificadas en diferentes espacios en el marco de las buenas prácticas de la seguridad y soberanía alimentaria. Además de apoyo a la innovación y asistencia técnica en procesos de certificación, fiscalización de semillas y fortalecer la plataforma interinstitucional de trabajo contra la lucha del comercio ilegal de semilla.
INIAF: indicó que el convenio con APIA contribuirá en acciones que configuran las buenas prácticas agrícolas
Carlos Osinaga, Director Nacional de INIAF, indicó que el convenio con APIA contribuirá en acciones que configuran las buenas prácticas agrícolas para mejorar los sistemas de producción, el sistema semillero y de esa manera contribuir a la seguridad alimentaria con soberanía como una política pública del Gobierno. Dijo “Estamos empeñados en articular acciones que nos permitan desarrollar diferentes actividades para mitigar efectos consecuencias de la intervención del hombre. En este caso con APIA se va trabajar en lo que es la gestión del uso de plaguicidas enfocados al sistema de producción nacional de certificación de semillas”, expresó Osinaga.
Agregó que el trabajo también contempla fortalecer los sistemas de control de semilla ilegal, aspecto que se trabajará de manera conjunta con APIA.
Hugo Centurión, Directivo de APIA, expresó la importancia del convenio con INIAF, tomando en cuenta que es relevante para el productor contar con semillas certificadas para la siembra de sus cultivos. Expreso “El productor necesita una buena semilla de calidad para tener una buena cosecha, eso necesitamos y por eso estamos realizando este convenio”, expresó Centurión.