Santa Cruz: comité, sectores y políticos piden abrir el diálogo para frenar crisis
Políticos coinciden en que los enfrentamientos no llevarán a nada y que solo agravarán la situación. Por ese motivo, solicitan a ambas partes que se sienten a la mesa de conversación para llegar a una solución.
La marcha de la Uagrm recorrió la ciudad de Santa Cruz, ayer.
Políticos coinciden en que los enfrentamientos no llevarán a nada y que solo agravarán la situación. Por ese motivo, solicitan a ambas partes que se sienten a la mesa de conversación para llegar a una solución.
El Comité Interinstitucional de Santa Cruz, secretores sociales y políticos piden al Gobierno solucionar los conflictos en ese departamento, mediante el diálogo. El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) solicita la mediación de las iglesias y organismos internacionales.
El departamento cruceño entra hoy su día once del paro indefinido, en demanda que el censo de población y vivienda se realice en 2023.
Vicente Cuéllar, presidente del Comité Interinstitucional, anunció que enviará una misiva al Ejecutivo, en busca de reinstalar el diálogo “sin condiciones”.
El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, señaló que la institucionalidad cruceña está con la predisposición a dialogar, para lo cual pidió al Gobierno que no envíe a sus organizaciones sociales para que se enfrenten con la población.
También puede leer:
Décimo día de paro: marcha la Uagrm y Cuéllar pide al Gobierno dialogar por una solución definitiva
“Estamos buscando el diálogo, no queremos la confrontación (...). El rector (Cuéllar) ha pedido que nosotros nos sentemos a dialogar, pero es importante que todos los actos de violencia tiene que bajar”, dijo Calvo.
Juan Yucra, dirigente del Transporte Pesado en Santa Cruz, solicitó que ambas partes depongan actitudes y se sienten a conversar para llegar a una solución. Agregó que los sectores son los que quedan perjudicados, porque, en su ámbito, los afiliados a sus sindicatos pierden aproximadamente 800 dólares por viaje que no realizan.
“Aquí hay una pulseta y nosotros somos los perjudicados, los que trabajamos y tenemos ganancias al día. Hay que juzgar al Gobierno, porque está enviando a la gente a enfrentar acá. Los del otro lado también no deben cerrarse, debe haber un punto equilibrado”, enfatizó.