Destacada
Página Siete/La Paz.-La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo ANAPO afirmó que contribuye a la seguridad alimentaria y advierte que los anuncios del Gobierno de reversión de tierras genera incertidumbre y desincentivan la producción.
En un comunicado, la entidad informó que cada año produce alrededor de 4,7 millones de toneladas de gra
nos y oleaginosas, que constituyen a las principales cadenas alimenticias del país, como la avícola, la porcina, la lechera y la ganadera.
ANAPO pide acceso a la biotecnología con semilla genéticamente mejorada en maíz “porque es la única solución para garantizar el aumento en la producción de este alimento, como resultado de una mejora en la productividad y sin necesidad de ampliar la frontera agrícola”.
Señala que los productores a través de su trabajo, todos los días le ponen el hombro al país con la producción de alimentos como el trigo, maíz, sorgo, soya, chía y girasol, que abastecen el mercado interno y generan excedentes para la exportación, para así contribuir a la reactivación económica del país y a la sustitución de importaciones.
Para ANAPO “la amenaza sobre el principal medio de producción del sector”, como es la tierra, no es un eficiente incentivo para promover la producción. “Las declaraciones del Gobierno, generan incertidumbre para aumentar la producción de alimentos, en un escenario donde lo que más se necesita es promover las inversiones productiva”, puntualiza Anapo.
Asegura que el Gobierno debe consolidar la seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra de los productores que producen alimentos, en lugar de anuncios de reversión.
Respuesta a críticas
Reacción Anapo rechaza enfáticamente cualquier acusación vertida en referencia a que su sector haya dejado de cumplir su compromiso con la producción de alimentos para Bolivia. “Los productores pequeños, medianos y grandes del departamento de Santa Cruz, todos los días le ponen el hombro al país con la producción de alimentos como el trigo, maíz, sorgo, soya, chía y girasol, con el objetivo de abastecer el mercado interno y generar excedentes para la exportación”, manifiesta en un comunicado.