Destacada
El Encuentro Social de Negocios de la Industria Forestal, desarrollado en el marco de la 1ª Feria Forestal Chiquitania 2021 que tuvo lugar en el municipio de Concepción el fin de semana, generó intenciones de negocios por más de $us 7.7 millones, lo que permite vislumbrar un mejor desempeño económico del sector en su conjunto en los próximos meses.
Organizada entre la Cámara Forestal de Bolivia (CFB) y el Gobierno Autónomo Municipal de Concepción, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Autoridad de Bosques y Tierra, WWF Bolivia, Natura, Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano y varias asociaciones indígenas, campesinos, carpinteros, artesanos y pequeños emprendedores de la zona chiquitana.
“Los números hablan por sí solos: entre intenciones de negocios y el movimiento propio de un evento de este tipo, la feria gestó un movimiento económico de más de 10 millones de dólares, con más de 50 expositores y más de 8.000 asistentes. Sobre el Encuentro Social de Negocios de la Industria Forestal, tuvimos 52 empresas participantes, seis comunidades y más de 400 citas concretadas, con clientes potenciales de 11 países (Argentina, Chile, EE.UU., Vietnam, Colombia, Perú, Brasil, México, Uruguay, Países Bajos y Rusia)”, explicó Diego Justiniano, presidente de la CFB.
Los buenos resultados saltan a la vista. Roberto Rivero, gerente del Centro de Servicio Industrial (CSI), empresa especializada en la provisión de sierras para aserraderos, carpinterías y carnicerías, informó que cerró varios negocios en la rueda y quedó abierto un proyecto importante a futuro.
Por su parte, Javier Cronembold, gerente propietario de Imperio JCM (empresa dedicada a la fabricación, comercialización y exportación de venestas, multilaminados, tableros y enchapados, indicó que concretó un importante contrato para la provisión anual de láminas de bibosi en el mercado local y está a la espera de cerrar otro contrato importante, por lo que calificó de exitosa su participación en la feria.
Desde el lado de potenciales compradores del extranjero, Carlos Sanabria, de la empresa paraguaya La Forestal S.A. (que fabrica pisos de parquet), manifestó que concretó nueve citas de negocios y selló acuerdos para importar desde Bolivia madera de varias especies, por lo que evaluó la feria como un evento de excelencia y buenas perspectivas comerciales.
HAY GRANDES EXPECTATIVAS
El gerente general de la CFB, Jorge Ávila Antelo, señaló que a partir de la experiencia de esta 1ª Feria Forestal Chiquitania 2021, se pudo constatar que este tipo de eventos son extremadamente positivos, porque favorecen la reactivación de la economía maderera y forestal, pero también a la economía de las poblaciones y comunidades rurales, donde ocurre la actividad maderera.
En este sentido, Ávila consideró que la posibilidad de repetir este evento es muy grande, previo análisis de la situación, para hacerlo de forma periódica y sostenida, además de manera más orgánica.