03
Dom, Dic

Camacho: "Es absurdo creer que una reunión, a más de 1.000 km de distancia del epicentro de los incendios, vaya a resolver esta crisis medioambiental" resolver esta crisis medioambiental"

Medioambiente
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

 

Camacho: "Es absurdo creer que una reunión, a más de 1.000 km de distancia del epicentro de los incendios, vaya a resolver esta crisis medioambiental"
resolver esta crisis medioambiental"
En una carta del gobernador cruceño que fue leída este jueves, se supo que una cumbre medioambiental y mayor transparencia respecto al censo, eran las propuestas que Camacho llevaba al Consejo Nacional de Autonomías, al que finalmente no le permitieron llegar
Una cumbre medioambiental con la participación de: los nueve departamentos, el Gobierno central, las universidades y la sociedad civil organizada era una de las propuestas que Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, iba a presentar durante el Consejo Nacional de Autonomías, que se realizó el miércoles y al que no pudo asistir, pese a tener una orden judicial que instruía su traslado desde el recinto penitenciario de Chochocoro, donde se encuentra detenido.

“Bolivia no se puede quedar sin agua; necesitamos una cumbre nacional para planificar una respuesta integral a los problemas ambientales y la falta de agua; necesitamos un plan de recuperación de cuencas hídricas, una política de resguardo de los acuíferos que dan agua a las ciudades y comunidades; un plan de control y cuidado de reservas y áreas protegidas; asistencia tecnológica a los sistemas en uso de regulación de agua. Todo eso debe ser parte de una agenda nacional”, expresó Camacho en una carta que fue leída este jueves por el asesor de la Gobernación, Efraín Suárez.

Camacho resumió los planteamientos que llevaría a la reunión del miércoles y los dividió en dos: censo y medioambiente.

Sobre el censo, en cuatro puntos cuestionó: la falta de transparencia, en cuanto a la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) y a la información incompleta que el Instituto Nacional de Estadística (INE) envió con respecto a su cronograma, y a la evaluación postcensal; además, a la falta de claridad respecto a qué sucederá con poblaciones cuyos límites departamentales están en conflicto.

“Claramente se está restringiendo la información sobre el proceso censal a todos los bolivianos, para no permitir una fiscalización técnica y ciudadana en el censo del 2024. Los bolivianos estamos cansados del fraude y, lamentablemente, el INE y el Gobierno central están actuando sin transparencia en este proceso censal” sostuvo Camacho.

En el aspecto medioambiental, además de proponer la cumbre nacional, Camacho insistió en que las tierras avasalladas son el principal problema.

“Respecto a los problemas ambientales, debo manifestar que, con relación al Departamento de Santa Cruz, el 85% de los focos de calor se ubican en lugares donde hay asentamientos ilegales. El gobierno centralista, a través del manejo político de la ABT, incumple las normas departamentales, al momento de extender dotaciones de tierra o autorizar desmontes”.

Sobre la sequía, Camacho manifestó que el Gobierno nacional no podrá solucionarlo solo y exigió la participación de las regiones que sufren la escasez de agua.

“Los problemas medioambientales no admiten soluciones coyunturales ni se mitigan con reuniones hechas para frenar la opinión pública contraria a un gobierno ineficiente e incapaz; es absurdo creer que una reunión, a más de 1000 km de distancia del epicentro de los incendios en el país, vaya a resolver esta crisis medioambiental”, sostuvo, antes de plantear la realización de una cumbre en la que exista “concertación”.

Camacho se encuentra detenido en Chonchocoro desde el pasado 28 de diciembre de 2022, por el caso denominado Golpe I.

“El juez reconoció mi derecho a estar en la reunión del Consejo Nacional de Autonomías. Pero una chicana judicial del Gobierno impidió mi presencia en esa reunión. Esa es una más de las injusticias de la que soy víctima, como preso político de un régimen dictatorial que incumple un mandato de un juez”, describió.

A su modo de ver, el Gobierno “tiene miedo a tener al frente a un gobernador secuestrado, que representa una región que se ha convertido en el centro de la resistencia, en la lucha por la democracia”, como escribió en su misiva.