31
Mié, May

Consideran que norma protege a loteadores

Medioambiente
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Peligran áreas protegidas en ciudades por Ley 247


Alcalde Arias sostiene que avasalladores sienten que pueden entrarse y adueñarse de lo ajeno; mientras que la senadora Requena denuncia que la norma beneficia a consorcio de loteadores y presentará recurso de inconstitucionalidad > Tras sanción en Cámara Alta, la senadora Párraga dijo que ahora corresponde al Ejecutivo promulgar la norma para otorgar un plazo adicional.
La ampliación de la Ley 247 de Regularización del Derecho Propietario “pone en peligro” las áreas protegidas, “protege” a los loteadores y avasalladores, sostuvo el alcalde Iván Arias, quien enfatizó que perjudica a los municipios “pierde la ciudad y pierde el país”; entretanto desde el oficialismo se espera su promulgación en el Ejecutivo.
Los alcaldes de La Paz y Santa Cruz analizaron la ampliación de la Ley 247 que atenta las tierras en área urbana y favorece a avasalladores. “Velando por el bien común de Bolivia, me reuní con el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, analizando la ampliación de la Ley 247 que atenta contra nuestras tierras ya que permite los avasallamientos. Además tratamos el Censo, ya que estaríamos a un año de su realización”, se lee en su cuenta de Twitter.
Explicó que en La Paz hay áreas protegidas como el Valle de la Luna, el Valle de Las Agujas, el Valle de Las Ánimas, entre otras, donde los loteadores se entran alegando que son propietarios. “Esto no puede ser porque nos van a quitar el paisaje de La Paz y también comparto esta preocupación”.
El burgomaestre afirmó que la norma incentiva la ilegalidad y favorece a avasalladores. “Nos hemos sorprendido porque ni senadores ni diputados nos advirtieron con anterioridad sobre esta Ley, pero no importa, lo importante es reaccionar positivamente a una norma que lo que va hacer es que usted que se esfuerce, que trabaja, usted que se raja el lomo sacándose una propiedad y aparezca otro que se apropie y que rápidamente la legalice, eso no puede ser, eso es desincentivar la legalidad y es incentivar la ilegalidad y en eso no estamos de acuerdo”, remarcó.
Por otro lado, la senadora de Comunidad Ciudadana, Cecilia Requena denunció la mencionada norma beneficia a consorcio de loteadores y pone en riesgo las propiedades del área urbana sin tomar en cuenta el historial del inmueble porque solo se necesitaría probar que alguien vive en el lugar desde el 2017 y tener facturas de luz y agua, por lo cual anunció que presentará recurso de inconstitucionalidad de la norma aprobada en el Senado.
Entretanto, desde el oficialismo, la senadora Laura Párraga dijo que ahora corresponde al Ejecutivo su promulgación para otorgar un plazo adicional a fin de regularizar los trámites en áreas urbanas que ya cuentan con homologación.
Cabe recordar que la ampliada Ley 247 de Regularización de Derecho Propietario fue promulgada el 2012, fue modificada el 18 de septiembre de 2019, fue ampliada por tres años, dando posibilidad para que las alcaldías y las familias propietarias de viviendas, homologuen su documentación.