03
Dom, Dic

El 88% de las hectáreas afectadas por incendios están dentro de reservas naturales

Medioambiente
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La Dirección de Ordenamiento Territorial y Límites, a través de un estudio en coordinación con el Satif, confirmó que el mayor número de afectación por incendios están en áreas protegidas nacionales, municipales, forestales y Unidades de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN), con 182.050 hectáreas aproximadamente.

El secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Pablo Sauto, informó que tras un levantamiento de datos georreferenciales se constató que el 88% de las hectáreas afectadas por incendios forestales están en tierras de uso restringido, como Áreas Protegidas Nacionales, Reservas Forestales, Unidades de Conservación del Patrimonio Natural, Áreas Protegidas Municipales.

Frente a este hecho la autoridad indicó que se envió notificaciones a instituciones como la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), todas dependientes del Gobierno nacional, para que de acuerdo a sus atribuciones y competencias tomen cartas en el asunto e inicien procesos a los responsables, pues de acuerdo a normativa, después del 01 de agosto toda quema es ilegal y se convierte en delito ambiental.

ad
“Preocupados por los incendios que hay en el departamento y por las hectáreas afectadas, nuestra dirección de Ordenamiento Territorial y Límites realizó un levantamiento de datos basados en coordenadas georreferenciales del Satif, es alarmante saber que el 88% de las hectáreas afectadas por incendios están en tierras de uso restringido, como ser las Áreas Protegidas Nacionales, Reservas Forestales, Unidades de Conservación del Patrimonio Natural, Áreas Protegidas Municipales y en uso de suelo restringido según la Ley PLUS, este porcentaje equivale a 182.050 hectáreas aproximadamente” afirmó Sauto.

Asimismo, lamentó que se haya evidenciado asentamientos ilegales en El Choré, que derivaron en el desmonte y la quema de esta reserva forestal, donde al igual que en el Parque Nacional Amboró se encontró plantaciones de coca en su interior.

REPORTE DE INCENDIOS

De acuerdo al último reporte del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF), el departamento cruceño mantiene tres incendios activos, dos en el municipio de roboré (en el Área Protegida Indígena Ñembi Guasu y en la Comunidad Motacusal) y el tercero en el municipio de San Ignacio en el área protegida Noel Kempff Mercado.

Respecto a los focos de calor, se registraron 69, y en lo que va del mes ya suman a 66.174 focos de calor, y hay siete municipios con declaratoria de desastre por incendio forestal: San Antonio Lomerío, San Matías, San José, San Ignacio de Velasco, Cabezas, Roboré y Yapacaní.

En lo que va del año los bomberos de la Gobernación han atendido 415 emergencias en el departamento, 98 incendios forestales y 317 incendios de interfaz; estas atenciones se han realizado con recursos regulares. (Santa Cruz, agencias)