03
Mar, Oct

Marcha indígena continua NUNCA olvidar, NUNCA abandonar, NUNCA renunciar al TERRITORIO

Medioambiente
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Con  el lema NUNCA olvidar, NUNCA abandonar, NUNCA renunciar al TERRITORIODIA 17 y 18 la Marcha indigena bajo el lema  NUNCA olvidar, NUNCA abandonar, NUNCA renunciar al TERRITORIODIA 17 #Beni #Bolivia #Territorioydignidad #Chaco #amazonía #Chquitanìa


CON EL CIELO Y EL HORIZONTE
La Marcha Indígena, salio de la hacienda Zapocó donde descansaron y SE DIRIGEN hasta Momene.
Con tamborita y mucha fe, el paso de la columna es firme.
Recordemos que hasta ayer estaban en Guarayos donde sellevó a cabo el cabildo y la primera sesión del Parlamento de Naciones y Pueblos Indígenas de la Amazonia, Oriente y Chaco (PIAOC) y se aprobó la resolución 001-2021 que señala


Art. 1. Se ratifica la creación del “Parlamento de Naciones Indígenas de la Amazonía, Oriente y Chaco de Bolivia, realizando la primera sesión.
Art. 2. Se eligió por unanimidad a Marcial Fabricano Noe, con C.I. 1732271 Beni, como vocero del Parlamento de Naciones y Pueblos Indígenas de la Amazonía, Oriente, y Chaco de Bolivia.
Art. 3. Se procede la continuación de la Marcha hasta la ciudad de Santa Cruz, partiendo el día de mañana.
Art. 4. La estructura organizativa será discutida en la siguiente sesión.
El Parlamento indígena es un instrumento que se reconoce en acuerdos internacionales y en derecho en la Constitución de Bolivia.#La LuchaContinua
/mf @mechi periodista

Día 18 Gran marcha indigena, Beni, amazonia y c‍hiquitania

Flamea el patujú en el camino en los caminos cruceños, la bandera de Patujú - Otro dia de caminata, la marcha partio en la madrugada desde Yotaú hasta el Puente de la provincia Guarayos Su lema : “NUNCA olvidar, NUNCA abandonar, NUNCA renunciar al TERRITORIO, porque ahí está la vida donde se nace, vive, trabaja y descansa el indígena”, recalcó Marcial Fabricano.

Indigenas llaman a la prensa nacional e internacional para hacerles conocer los derechos de pueblos del Oriente

El acompañamiento de la prensa nacional e internacional, es importante y fue convocada, reconociendo que ese acompañamiento con ética y verdad contribuye en democracia cuando un pueblo quiere hacerse escuchar
Este día, la columna de la marcha tendrá también la música de la tamborita y la bandera de Patujú flameando en el camino como signo de reconocimiento a las culturas de las Tierras del Oriente, Chaco y Amazonia

Una ambulancia, unos policías y un camioncito pequeño, les acompaña

“Cada paso, cada ampolla, cada sacrificio que hacemos, se lo dedicamos al pueblo boliviano, para que todos vivamos mejor y en justo reconocimiento a nuestros derechos de autonomía y territorio”, dijo Marcial Fabricano que entre otros líderes, encabeza la marcha indígena/