El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz, Zvonko Matkovic, se refirió este jueves al hallazgo de 20 hectáreas de cultivos de coca en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Amboró que se registró ayer (miércoles 25 de octubre) durante el monitoreo para combatir los incendios forestales.
Matkovic sostuvo que este descubrimiento de hojas de coca ratifica la postura de la Gobernación cruceña, de que la intención de este grupo de personas es de avasallar en las reservas forestales, sembrar coca y que este producto beneficie al narcotráfico.
“Estos intentos de invasión están destinados a avasallarlos, para plantar coca, y es muy probable que esta coca termine en manos del narcotráfico. Es el miedo que tenemos que pase lo mismo en la UCPN- Güendá Urubó”, afirmó el presidente de la ALD.
Comentó que durante la sesión que sostuvieron en la víspera en la Asamblea, los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) minimizaban la denuncia que él dio, sobre la presencia de grupos armados y avasalladores, y en menos de 24 horas se difundieron imágenes de 20 hectáreas de cultivos de coca en el Amboró como la deforestación en el parque Choré.
Ante esa situación, Zvonko sostuvo que tanto la Fiscalía y Policía deberían intervenir en reservas forestales, para identificar a los responsables, en lugar de generar peleas por televisión con el departamental.
“Hay informes de que en otros parques está ocurriendo lo mismo, lo que refuerza la denuncia que hemos planteado aquí. La Policía y los militares no han hecho prevalecer la ley, pasan por encima de la protección de estas áreas, que no deberían tener este tipo de cultivos” cuestionó.
Indicó que la caravana hacia Choré, en la que participó personal técnico de la Gobernación y bomberos de la misma entidad, partió a las 7:00 de la mañana desde Santa Cruz, y observaron que los bomberos de la Policía recién subían a los autobuses fuera del Comando Departamental a las 5:30 de la tarde, para luchar contra el incendio.
“Casi medio Choré ha desaparecido y seguimos viendo la inacción de las autoridades nacionales (…), no vale decir no sabía, no vale decir son solo denuncias; aquí hay pruebas, ayer los canales de televisión han mostrado aproximadamente 20 hectáreas de coca ilegal sembrada dentro del Parque Amboró, y con seguridad se repite en muchas otras áreas protegidas”, aseguró.
Sobre este tema, Rubén Méndez, ministro de Medio Ambiente y Agua, afirmó desconocer la existencia de plantaciones de coca en el Amboró. "Estamos ocupados trabajando (apagando incendios), la unidad correspondientes, que es el Viceministerio de la Coca, es quien deberá informar oportunamente".
Zvonko señala que hallazgo de coca en el Amboró es para beneficiar al narcotráfico; pide intervención de la Fiscalía y Policía
Tools
Typography
- Smaller Small Medium Big Bigger
- Default Helvetica Segoe Georgia Times
- Reading Mode