03
Dom, Dic

Degustación de carne Bolivian Natural Beef en Francia despierta interés de países asiáticos

Pecuaria
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La degustación de la carne boliviana durante la sesión de la Asamblea General de la OIE Organización Mundial de Sanidad Animal, por sus siglas en inglés realizada en París Francia, se logró posicionar la marca Bolivian Natural Beef, fue ovacionada por los miembros de los 182 países participantes, quienes quedaron satisfechos por su sabor y calidad. Esta noticia fue bien recibida por la Cámara Agropecuaria del Oriente CAO, el gobierno nacional y el resto de la delegación boliviana que participó en el encuentro.

notiboliviarural.com, Santa Cruz, Bolivia.- El director nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG, Javier Suárez, destacó que esta iniciativa conjunta entre el Gobierno nacional, las instituciones productivas, como la CAO, la Confederación Nacional de Agricultura de Bolivia CONFEAGRO, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz FEGASACRUZ y los frigoríficos privados, logró abrir perspectivas de nuevos mercados de exportación, principalmente con países asiáticos como Myamar, Hong Kong China y Corea del Sur, se acercaron a la comitiva nacional para mostrar su interés en la importación de la proteína de res, de pollo y de cerdo y en la calidad genética.

Bolivia se posiciono como productor pecuario importante en avances tecnológicos a escala internacional.

El país de Myamar sus representantes del gobierno asiático solicitaron una reunión en busca de cooperación de parte de Bolivia, tanto en el ámbito sanitario como los mecanismos en los avances genéticos. Además, se interesaron en el sistema de producción, luego de que la comitiva les mostró en videos cómo se trabaja en Bolivia, motivo por el cual se ha acordado que, mediante el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Ministerio de Agricultura de ese país, se estrechen lazos de amistad para establecer los mecanismos de cooperación técnica.
Suàrez dijo “Esto posiciona a Bolivia en un lugar muy importante a nivel mundial, dado que al otro lado del mundo están mirando como ejemplo de un país en desarrollo, gracias al esfuerzo nato de las políticas nacionales con el acompañamiento del sector privado”.

Reuniones con espectativas a abrir mercados de exportación en Rusia, Colombia, Perú y Ecuador

Hasta este 30 de mayo se celebraron diversas reuniones con miras a abrir mercados de exportación, entre Rusia, Colombia, Perú y Ecuador. La autoridad hizo énfasis en Corea del Sur, país que se mostró bastante interesado en la carne boliviana y que ha pedido una aceleración en los análisis de riesgo para poder apertura este mercado coreano, muy importante a nivel mundial debido a su capacidad adquisitiva.

También se realizaron negociaciones con la comitiva de Hong Kong China, con la cual se agendó una visita en febrero de 2020, para habilitar a los establecimientos frigoríficos de Bolivia en los tres productos cárnicos que son carnes bovinas, porcina y pollo. Con Rusia están a la espera de los resultados para dar inicio a las exportaciones.

El presidente de la CAO, Reinaldo Díaz, consideró que lo más relevante en la participación en la asamblea de la OIE fue la reunión celebrada con Interbev, una asociación francesa que integra a toda la cadena productiva de la carne, entre productores mayoristas, frigoríficos, restaurantes y supermercados.

Destacó el intercambio de conocimientos sobre la ganadería y el mercado de la carne entre ambos países. Entre las particularidades, citó que Francia es importador y que sus niveles de producción son distintos. Por ejemplo, exporta cerca de 240.000 toneladas de carne y a la vez se provee más de 300.000 t de del bloque de la Comunidad Europea.

Habría que arreglar el estatus sanitario de Bolivia para perspectivas de exportación a Francia

Las exigencias sanitarias son muy duras, incluso más que China, Vietnam y Rusia.

Delante de 182 países de la OIE se mostró que Bolivia es un país abierto a las exportaciones

El presidente de la CAO coincidió con el director del SENASAG, en señalar que ante los 182 países de la OIE se ha mostrado que Bolivia es un país abierto a las exportaciones, al igual que para los productores extranjeros que quieran invertir en este país.

En cuanto a los resultados más próximos para la apertura de mercados de externos, el vicepresidente de la CAO, Oscar Mario Justiniano, destacó la visita de la comitiva de Hong Kong prevista para febrero de 2020, que conocerá los frigoríficos de Bolivia para avanzar en los protocolos sanitarios para la compra de carne de res, cerdo y pollo.