03
Mar, Oct

Vacunas obligatorias para perros, sepa cuáles son y cuándo debe aplicarlas

Pecuaria
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times


Ayudan a prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales como la rabia, moquillo, leptospirosis, hepatitis y parvovirus. El médico veterinario Walter Belaunde dice que la vacunación es la mejor manera de proteger a nuestras mascotas
Al igual que en los seres humanos, las vacunas en los perros son las herramientas más seguras para prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales como la rabia, moquillo, leptospirosis, hepatitis y parvovirus. Además son importantes para que tengan un buen estado de salud y refuerzan su sistema inmunológico.

El médico veterinario Wálter Belaunde, de la veterinaria Americana, explicó que estas enfermedades pueden ser difíciles de tratar una vez que se contraen, y por eso, la vacunación es la mejor manera de proteger a nuestras mascotas, y garantizar su vida y bienestar.

“Al vacunar a nuestras mascotas también estamos ayudando a la protección de la salud pública. Debemos recordar que la vacunación es parte de la medicina preventiva. La rabia, por ejemplo, es una enfermedad mortal que se puede transmitir de los animales a los humanos, y la vacunación de las mascotas es fundamental para prevenir su propagación”, señaló el especialista.

Esquema de Vacunación de Canina

De acuerdo con Belaunde, no existe un calendario de vacunación canina universal dado que cada mascota es diferente y es necesario que el médico veterinario determine cuál es el esquema indicado según su raza, etapa fisiológica, estilo de vida, riesgo de exposición y otros factores que influyen sobre la respuesta inmune.

Sin embargo, hay un esquema que es bastante utilizado en la mayoría de las razas caninas, que incluye desparasitaciones, a partir de las primeras semanas de nacido.

20 días: Desparasitación

30 días: Parvo-Corona / Desparasitación

45 días: Hexavalente / Desparasitación

60 días: Octavalente / Desparasitación

75 días: Rabia / Desparasitación

90 días: Refuerzo Rabia / Desparasitación

105 días: Bordetella

Recomendaciones

A la hora de llevar a vacunar a nuestras mascotas, el especialista aconseja tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

La vacuna de la rabia se debe aplicar cada 6 meses en los casos que los perros visiten parques o estén en contacto con otros animales. Esto debido a los casos de rabia en humanos que se han presentado en nuestro país.

Durante el periodo de vacunación es muy importante que los cachorros no se expongan a condiciones de estrés que puedan bajar sus defensas.

No deben salir a lugares públicos donde puedan convivir con otros animales, de los cuales no tienen control sanitario.

No se puede bañarlos hasta que esté completo su esquema de vacunación

Para poder vacunar a un animal debe estar clínicamente sano, es decir, sin diarrea, sin vómito y adaptado a su hogar.