20
Lun, Ene
69 New Articles


RODARIA - ZNA

Noticias destacadas

Grid List

Las intensas lluvias que cayeron en los últimos días generaron que las aguas se acumulen en los cultivos y causen los desbordes de los caudales de los ríos. El Valle Alto es el sector más afectado por las inclemencias del tiempo que no dan tregua a los productores de maíz, alfalfa y papa. Al menos ocho comunidades en Cochabamba están inundadas.

El director de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la gobernación cochabambina, Ramiro López, informó que solo el fin de semana pasado, cuatro municipios fueron afectados por las precipitaciones y que dos de estos son de mayor consideración.

“Hay dos municipios que han sido los más afectados, tal es el caso del municipio de Cliza. Más de 54 hectáreas de cultivos de maíz, papa y alfalfa han sido afectados”, dijo el representante.

López aseguró que la Gobernación ayudó con moto bombas para el dragado del agua. No obstante, lamentó que por lo menos ocho comunidades fueron afectadas con las inundaciones de consideración importante.

Además de estas comunidades, otras dos fueron afectadas con los desbordes de los ríos y también sus cultivos sufrieron las consecuencias de las inclemencias del tiempo.

Sin embargo, el funcionario resaltó que para mitigar el desastre natural en los municipios, se capacitó a representantes, alcaldes y militares para tomar acciones en el momento que ocurre el evento climatológico. En el caso los soldados la capacitación fue para la atención de los pobladores.

“Se ha ayudado con gaviones a los municipios de Tiquipaya, también se ha ayudado en construir muros de contención en el municipio de Villa Tunari”, detalló López.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta hidrológica de color roja para las regiones del Cono Sur y el Trópico de Cochabamba, vigente desde el 14 hasta el 29 de enero, debido al riesgo de desbordes e inundaciones por las intensas lluvias que afectan a estas zonas.

 

unitel.tv

“En Toco se hizo algunas fumigaciones, en coordinación con el municipio, con el tema de insecticidas, especialmente. En Tolata igualmente, hemos ido a visitar con el alcalde y los ingenieros de Desarrollo Productivo, de la misma manera se está coordinando para realizar talleres y aplicar insecticidas”, indicó.

Señaló que el Gobierno Departamental de Cochabamba realizó la visita a los municipios y comunidades afectadas e implementó insecticidas para evitar la proliferación del gusano, además de desarrollar talleres de capacitación para evitar la plaga.

“Estos gusanos cogolleros no son una novedad, sino que siempre existían dentro de los maizales en menor cantidad. Como saben, este gusano cogollero, cuando está en su estado mariposa, pone de 1.000 a 1.500 huevos y esto es por el cambio climático que no se ha llegado a eliminar y se han proliferado”, explicó el Director Departamental de Desarrollo Agropecuario de Cochabamba en ATB.

Así también, manifestó que la situación de la plaga es controlable y que siempre se da una pérdida por cualquier cambio climático que afecta al cultivo y aún se espera el informe de las pérdidas de cultivo de distintas comunidades.

“Ya hemos coordinado con los municipios; en algunos sectores, año tras año, han estado colocando maíz, también hay que hacer la rotación de cultivos, después del maíz seguramente leguminosas, tubérculos y de esa manera evitar la proliferación de este gusano cogollero”, señaló Layme.

Asimismo, indicó que se realizará un asesoramiento y capacitación de cultivos en coordinación con los municipios y los técnicos municipales de las comunidades.

 


abi.bo

La situación del arroz preocupa a los hogares de Bolivia. En un recorrido que realizaron en mercados de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, se pudo comprobar que este insumo mantiene precios elevados, y varían de acuerdo a la calidad requerida.

Uno de los comerciantes de nombre Víctor comentó que hace un año este producto máximo estaba en Bs 7; es decir, hay un incremento entre Bs 4 y 5. Agregó que antes las compradoras se llevaban el producto hasta por quintal y en la actualidad compran menor cantidad.

Señaló que los mayoristas solo le explican que no hay tanta producción en Santa Cruz, por lo que se incrementó el precio. En el mercado antiguo Abasto, de Santa Cruz de la Sierra, informaron que el precio del kilo de este producto oscila entre Bs 10 y Bs 18, según la calidad. Las vendedoras indicaron que el precio fue en aumento desde el 2024, a inicios de ese año el kilo de este producto estaba entre Bs 5 y 8.

Según las comerciantes, el precio subió progresivamente a partir de abril de 2024 aproximadamente. Este lunes 6 de enero, hay distintos precios, según la calidad. El kilo de arroz se encuentra entre Bs 10, Bs 12, Bs 14 y Bs 18.

Las comerciantes aseguraron que hay oferta suficiente de arroz, aunque los precios se mantienen elevados. En el caso de Cochabamba, los vendedores reportan que hay escasez en la oferta de este producto y el precio de duplicó. Una de las vendedoras indicó que el kilo, según la calidad, está entre Bs 12, y 14 mientras que hace un año el kilo estaba en Bs 7.

 


eju.tv

En el arranque de semana, este lunes el kilo de pollo en Santa Cruz está en Bs 23, lo que significa que se duplicó el precio en relación a noviembre, cuando tras levantarse los bloqueos llegó a estar en Bs 11.

Aunque, este producto ya estaba en este precio el domingo mientras que el sábado se encontraba en Bs 22. Este incremento del precio se registra en los últimos días del año, cuando hay celebraciones masivas, como Navidad y Año Nuevo.

Los comerciantes del antiguo mercado Abasto reconocieron que es la primera vez que la carne de pollo alcanza este precio, pues antes el máximo era Bs 17 el kilo. Una de las vendedoras indicó que ante el incremento, las compradoras están llevando menos cantidad de este producto. “Antes llevaban dos pollos y ahora llevan uno”, sostuvo.

Versión del Gobierno

Ante el incremento del precio de la carne de pollo, el domingo el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, consideró que la subida se debe a los intermediarios. En esta línea, aclaró que se cargó la suficiente cantidad de pollitos bebés para que se pueda producir en los próximos 40 días.

Ante ello, remarcó que la mayoría de los insumos de la cadena de producción de pollo son subvencionados por lo que el precio se debe mantener.


unitel.tv

El 2024 ha sido el año más complicado en la última década los avicultores, marcado por grandes dificultades como la escasez de granos, escasez de dólares, retraso en la importación de genética, bloqueo de carreteras, escasez de combustibles y el incremento de los costos de producción.

Estas dificultades han impactado negativamente en la actividad, ocasionando importantes pérdidas económicas e incertidumbre en los productores de pollo y huevo, por lo que el presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), Omar Castro califica de un año “estancado para el sector”.

“Mientras no superemos la crisis económica y todos los factores negativos mencionados, el sector avícola estará estancado en su producción y no podrá generar mayores volúmenes, peor aun cuando la importación de genética es irregular”, remarca Castro.

La escasez de granos, un problema crónico de larga data que representó un déficit anual de 500.000 toneladas. “Empezamos el año con un precio promedio de Bs 60 el quintal y estamos cerrando el año con Bs 125 por quintal. De igual manera, se incrementaron en un 100% los precios del sorgo y del grano de soya”..

La falta de dólares causó incrementos paulatinos y constantes en el precio de los insumos importados como vacunas, minerales, vitaminas, en más del 50%. A ello suma, el retraso en la importación de genética con una disminución en la importación de 155.000 reproductoras por mes a 100.000 reproductoras solamente en los meses de abril, mayo, junio, septiembre y noviembre.

Para el siguiente trimestre se prevé tener una reducción en la oferta de al menos un 15% en el caso del pollito bebé para engorde.

 


elmundo.com.bo

El presidente de la Federación Nacional de Avicultores, Winston Ortiz, señaló que la recuperación de su sector tomará más de tres años y prevé un 2025 difícil. Los productores aún sienten el impacto de los bloqueos y la escasez de dólares y de diésel, lo que dio lugar al aumento de los costos de producción, según el reporte de la Federación Nacional de Avicultores.

«Nosotros no auguramos la permanencia de muchos avicultores este 2025. Ojalá se solucionen estos problemas, cosa que lo estamos viendo un poco difícil. Para la recuperación de la avicultura vamos a necesitar tal vez un poquito más de tres años», sostuvo el ejecutivo en entrevista con Canal Rural.

Ortiz manifestó que el sector atraviesa un periodo de «complicaciones muy severas» por los conflictos que se registraron a lo largo del año en el país, lo que incidió en las operaciones en las granjas y en el acceso a insumos.

«Si antiguamente el costo de producción era relativamente bajo, pero no tan bajo, ahora sí se ha trepado, estamos por encima de Bs 10 en el costo para producir un kilogramo de pollo vivo en granja», remarcó el ejecutivo al explicar que hay una subida en los precios de productos como la torta de soya o el maíz, que son clave para la alimentación de las aves.

No obstante, ponderó que la subvención del maíz del Gobierno a los pequeños productores avícolas, ya que a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) acceden a insumos a un costo más bajo con respecto al mercado.

«Si no hubiera habido esta subvención de maíz por parte del Gobierno a los pequeños productores, yo creo que el 100% de los pequeños productores ya hubieran desaparecido. Para aquellos avicultores que no tienen el precio justo, que no tienen la subvención del maíz, es catastrófico», precisó.

 

eldiario.net

La zafra de castaña 2024-2025, que se desarrolla en el departamento de Pando, ha desatado una serie de conflictos entre recolectores de castaña, campesinos, zafreros y barraqueros, quienes se acusan mutuamente de avasallar tierras fiscales no disponibles. Según reportes de radio Frontera, parte de la red Erbol-Cobija, los enfrentamientos se han intensificado en diversas zonas del departamento, lo que ha generado preocupación tanto a nivel local como nacional.

Ante la creciente tensión, el diputado Sergio Maniguary solicitó al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, un informe detallado sobre las acciones preventivas realizadas por el gobierno para evitar estos avasallamientos.

Maniguary también ha pedido que se coordinen esfuerzos con otras instituciones como la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y la Fiscalía General del Estado para abordar la problemática de manera integral.

Los conflictos por el avasallamiento de tierras no han sido los únicos incidentes que han preocupado a las autoridades. En la comunidad de San Miguel, se ha registrado un lamentable caso de muerte relacionado con la zafra.

El asambleísta expresó su alarma por las acciones tardías tanto de la Policía como de la Fiscalía Departamental, a quienes acusó de no haber actuado a tiempo para prevenir los enfrentamientos violentos.

“Es un tema preventivo. Desde el inicio de la zafra de la castaña, ya deberían haberse tomado acciones inmediatas para garantizar el control y la seguridad ciudadana”, expresó.

Además, el legislador hizo un llamado urgente al gobierno nacional y a los ministros de Planificación y Economía para que se otorgue el financiamiento necesario a la policía y a las gobernaciones, con el fin de que puedan movilizarse y llevar a cabo sus tareas de control en los diferentes municipios afectados.

El diputado subrayó que las instituciones competentes, como la Fiscalía y la Gobernación, no han tomado las medidas necesarias de forma inmediata. Según Maniguary, las acciones tardías de estas entidades están contribuyendo al agravamiento de los conflictos, lo que afecta no solo a los involucrados, sino también al bienestar de la población en general.

“La falta de acción preventiva está generando un clima de incertidumbre y violencia entre los bolivianos, lo que no puede seguir ocurriendo”, manifestó el asambleísta. Además, advirtió que, si no se actúa con celeridad, los problemas derivados de la zafra de castaña podrían continuar escalando, con consecuencias aún más graves para la seguridad en la región.

 

erbol.com.bo

En un momento el que se advierte el déficit de trigo y harina en el mercado interno, teniendo que recurrir a mercados externos, el gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, contempló que la solución se puede dar desde el campo, con un plan integral para apuntalar la producción, por lo que sugirió una reunión para abordar este tema.

“Es muy importante, generar incentivos para que los productores puedan producir una mayor superficie de trigo en esta campaña de invierno. Y esperamos tener reuniones lo más antes posible precisamente para poder establecer esos incentivos”, manifestó el ejecutivo en conferencia de prensa.

Según datos de Anapo, la producción de trigo experimentó una drástica disminución en 2024, pues llegó a solo 37.959 toneladas, 72% menos que el invierno anterior. La sequía redujo la productividad promedio a 0,49 TM/ha, en contraste con 1,44 TM/ha del año pasado.

Dentro del plan integral de fomento a la producción, asoma el pedido de establecer un precio minimo de compra para el grano, labor que le compete a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), lo que puede ser atractivo para los productores de cara a la campaña de invierno.

“Hay que tener todo un programa integral de fomento a la producción de trigo que pase por tener un fuerte apoyo del Estado a los programas de investigación para el desarrollo de genética de alto rendimiento”, remarcó Hernández.

En esta línea, el ejecutivo precisó que el tema de biotecnología es fundamental y ya hay una propuesta que está a la espera de una respuesta por parte de las autoridades: el evento HB4 tolerante a la sequía, que ya se desarrolla en otros países para incorporar en su producción comercial.

Por otro lado, según el gerente de Anapo, el tema de financiamiento también juega un rol importante, “ahora más que nunca”, contemplando un fondo de incentivo a tasas de interés accesibles.

Como último punto, el seguro agrícola enfocado en responder la necesidades de la productores es otra de las sugerencias que se espera sean incluidas en la agenda y en el análisis en una reunión con el Gobierno nacional.


eju.tv

El precio del pollo en el mercado central de Sucre alcanzó los Bs 25 por kilo, una cifra que ha generado preocupación entre los consumidores y comerciantes. Este incremento, que se ha mantenido durante al menos cuatro días, según testimonios recogidos, ha reducido tanto la oferta como la demanda del producto.

En un recorrido por el mercado, solo algunos puestos de venta estaban abiertos este domingo. Rosmery, una vendedora, exhibía apenas cinco pollos en su mesón. "El kilo está a Bs 25", informaba a los compradores, mientras Laura, otra comerciante, explicaba el motivo de la escasez: "El pollo de las granjas cercanas se lo llevan a Potosí, Cochabamba y hasta La Paz".

La escena refleja el descontento entre los consumidores. Juan Pablo, un comprador, se mostró sorprendido al escuchar el precio. “¡Qué exagerado!”, exclamó antes de marcharse con la bolsa vacía. Por su parte, Felicia, una clienta frecuente, señaló que "el precio no baja y tampoco hay cantidad, solo unos cuantos pollos".

Ruth Reynolds, dirigente de la Central Obrera Departamental de Chuquisaca (COD), calificó el aumento de precios como "una barbaridad". Anunció que este lunes se reunirán con el alcalde de Sucre, Enrique Leaño, para exigir medidas que frenen la escalada.

Desde la Empresa de Apoyo a la Producción (Emapa), su representante regional, Pedro Ayllón, informó que el alimento balanceado aún no cuenta con subsidios debido a la falta de reglamentación anual. Este factor, según explicaron, es uno de los que ha disparado el precio del pollo, que hasta hace unos días se vendía entre 18 y 19 bolivianos el kilo.

El impacto de este incremento afecta principalmente a las familias con menores recursos, quienes dependen del pollo como una de las principales fuentes de proteína en su dieta. Mientras las autoridades intentan frenar la tendencia al alza, los consumidores esperan respuestas concretas que alivien el bolsillo de la población.

 

erbol.com.bo

Noticias destacadas

Grid List

A cuatro días para que concluya la segunda actualización de población bovina en el departamento de Santa Cruz, apenas un 25 por ciento de los productores ganaderos de Concepción cumplieron con esta obligación.

Finalizada la campaña, el 14 de diciembre, los que no hayan actualizado su hato, serán bloqueados y no podrán realizar ningún movimiento de ganado, afirmó, Juan Gabriel Castillo, representante del Senasag en Concepción.

“Los perjudicados serán ellos mismos. No entiendo, cual es el motivo para esta baja respuesta de los productores. Esta campaña es muy importante porque en base a estos resultados se contabiliza la población de ganado en el departamento y se programan las campañas de sanidad animal”, explicó.

Lo único que deben hacer los productores es acudir a la Asociación de Ganaderos de su jurisdicción y llenar un formulario con información detallada de su ganado, por grupo etario. Incluso, se está utilizando la banca móvil para facilitar el registro.

En este sentido, Castillo hizo un llamado a los productores no esperar el último día para registrar su ganado y arriesgarse con una posible sanción. “Estamos atendiendo hasta las ocho de la noche todos los días”, agregó.


eldeber.com.bo

La incursión de actividades ilegales al interior de las áreas protegidas de Bolivia pone en riesgo su existencia, sus propios valores de conservación y, si no se revierte, sus propios objetivos de creación, advirtió el jurista especialista en medio ambiente, Rodrigo Herrera.

Asimismo, sugirió que el Sernap tiene que ser forjado como una institución técnica profesional y que tiene que apoyarse en la ciencia y en las leyes para conservar las áreas protegidas bolivianas y no como una instancia que pertenecería a un determinado sector social o con una determinada ideología política.

Según la Comisión para la Defensa de las Áreas Protegidas de Bolivia (Copdeapbo), la movilización internacional generada por la preocupación sobre el estado del planeta y concretada en la Cumbre de Río de 1992, es considerada como el primer impulso para que se desarrolle la gestión ambiental en Bolivia, pero no se tienen avances significativos que resguarden la biodiversidad del país.

“Ahora tenemos extensas superficies en el territorio boliviano que fueron creadas legalmente con instrumentos jurídicos para resguardar lo más valioso de nuestro patrimonio natural, pero no están cumpliendo con el propósito de su creación”, afirmó el jurista.

Transcurrieron unos 30 años para establecerse el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) constituido por el conjunto de áreas protegidas nacionales, departamentales, municipales o privadas de importancia para la conservación de la biodiversidad boliviana, y más de 25 años desde la creación del Servicio Nacional de Área Protegidas (Sernap), como la autoridad técnica, responsable de su gestión y conservación.

Después de la primera década de avances sólidos “se ha perdido el rumbo y en la actualidad no se encuentra un cambio trascendental en el país, en lo que se refiere a la gestión pública en materia medioambiental, además que las grandes reformas que se registraron después de la aprobación de la Constitución Política del Estado (CPE) y que demandaban la actualización y fortalecimiento de normas fundamentales, como la Ley 1333, que no fueron consideradas”, dijo Herrera.

 

eldiario.net

Jorge Mataix, científico español y profesor especializado en la ciencia del suelo, junto al CIAT y la Fundación de Conservación de Bosque Chiquitano iniciaron la recolección de muestras de suelos en el municipio de Concepción, específicamente en el Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical Alta Vista, que fue afectado fuertemente por los incendios en 2019 y el presente año.

Mataix indicó que estas muestras serán analizadas en los laboratorios del CIAT y dentro de tres meses él junto a otros científicos internacionales harán una interpretación de las mismas.

"Hemos visto zonas con una severidad muy alta de incendios donde se ha consumido materia orgánica, después de un diagnóstico daremos las recomendaciones", dijo. Por su parte el director ejecutivo del CIAT, que acompaña este recorrido por la Chiquitania, resaltó que la jornada fue muy productiva.

"Muy contentos porque hemos logrado nuestro objetivo de recuperación una importante cantidad de muestras y sobre todo de mano de un experto", acotó.

 

eldeber.com.bo

El presidente del Estado, Luis Arce, indicó que su gobierno enfrenta una “guerra especulativa” con trasfondo político y apuntó a los productores de arroz, aceite, carnes de res y pollo, todos ubicados en el oriente del país.

El primer mandatario inauguró el ampliado extraordinario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) que se desarrolla en Sucre, Chuquisaca, y aprovechó su discurso para resaltar que su gobierno sufrió marchas, bloqueos, incluso un supuesto intento de golpe de Estado en la gestión pasada.

“Todo eso hemos enfrentado, hermanas, hermanos. Y luego viene la guerra especulativa de precios, del arroz, del aceite, del pollo, de la carne (…). Intentan meter a la cabeza de la boliviana, del boliviano, que la canasta familiar sube. Suben productos muy identificados, muy puntuales, el arroz, el aceite, el pollo, ¿quiénes producen eso, hermanos? Y, por lo tanto, ¿quiénes especulan con los precios? Ese es el mensaje que tenemos que entender”, sostuvo Arce.

El presidente insistió que intentan posicionar la idea de un incremento de los precios de la canasta familiar, pero preguntó a los campesinos si los mayoristas les están pagando más por la producción de papa, zanahoria o cebolla para que eso se refleje en el precio del consumidor final.

“Han metido a la cabeza de nuestros hermanos el tema de la canasta familiar. Felizmente, estoy rodeado de hermanos, hermanas, que producen papa, zanahoria, cebolla. Hermanas, hermanos, ¿acaso les están pagando a ustedes más por su papa, más por su zanahoria, más por su cebolla? ¿O no (es cierto que) están bajando más los precios? A ustedes les pagan cada vez menos por la producción agropecuaria que tienen”, aseguró el jefe de Estado.

El país atraviesa por una crisis económica que se refleja en la escasez de dólares desde febrero del 2023. El Gobierno admitió que el problema radica en los bajos ingresos por la poca producción de gas que tiene el país.

El Banco Central de Bolivia prioriza los dólares para pagar los compromisos urgentes de deuda y la compra de combustible. Las mismas autoridades del Ejecutivo admitieron que el desabastecimiento de carburantes se debe a que no cuentan con el suficiente dinero para importar en grandes cantidades para más días de autonomía.

El Instituto Nacional de Estadística reportó que la inflación subió un 9.97% en 2024. El Índice de Precios al Consumidor de los alimentos y bebidas no alcohólicas llegó al 15,4% el año pasado.

“Esta guerra económica tiene un trasfondo político, hermanas, hermanos”, insistió el exministro de Economía de todos los gobiernos de Evo Morales.

 

anf

Finance