Noticias Internacionales

¿Pelados o con cáscara? Todos, al menos una vez en la vida, hemos disfrutado un puñado de pistachos. Esta semilla de color verde tiene un gran sabor y habitualmente lo comemos a manera de snack.

De color verde, con sabor ligeramente salado y textura crujiente, es fuente importante de proteína vegetal, grasas del tipo omega-3, vitaminas A y E, así como fósforo, potasio, magnesio, hierro, calcio y zinc.

Al igual que los frutos secos (nueces, almendras, pepitas y cacahuates), comer pistachos nos ayuda a conservar la salud. Especialmente, cuando se trata de reducir el azúcar en la sangre.

¿Qué pasa si como a diario pistachos?

Del grupo de las oleaginosas, el árbol pistachero o alfóncigo da frutos cada 7 años. Crece principalmente en la región de Irán, Pakistán, Afganistán, Siria y Turquía, aunque hoy en día lo encontramos en cualquier mercado del mundo.

Una porción de 100 g nos aporta alrededor de 600 calorías , 51 g de grasa, 17 g de proteína y 15 g de carbohidratos, valores que los hacen altamente nutritivos, incluso para personas con diabetes.

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor, esta semilla se aprovecha para la preparación de cremas, como topping de pastelillos, en helado, salsas gourmet y hasta en pasta.

Pero ¿qué sucede si los comemos a diario? Lo único que obtendremos son beneficios a largo plazo, puesto que reducen el riesgo de contraer infecciones respiratorias, incrementan la actividad de algunas células inmunes y actúan como nutriente para los probióticos .

Los pistachos también poseen propiedades prebióticas, es decir, promueve un microbiota intestinal sana al igual que lo hace el yogurt , kombucha, kimchi o kéfir.

Además de mantener los huesos en buenas condiciones, su contenido de grasas saturadas y fitoesteroles trabajan en conjunto para reducir el colesterol malo , causa principal de las enfermedades del corazón.

Dado que son fuente natural de vitamina E y antioxidantes, como los carotenoides y el gamma-tocoferol, protegen las células del daño oxidativo causado por los radicales libres. Y no podemos dejar de lado lo que hacen por el control de la glucosa .

¿Por qué los pistachos reducen el azúcar en la sangre?

Según indica un estudio realizado por Landmark Research, esta deliciosa semilla mantiene una respuesta glucémica equilibrada. Dicho de otra manera, es ideal para controlar los niveles de azúcar en la sangre dentro de los valores establecidos como normales.

Recordemos que, después de 2 horas de comer, 140 mg/dl es un rango saludable, de 140 a 199 mg/dl indican prediabetes y 200 mg/dl o mayores refieren diabetes. En este último caso, los expertos sugieren agregar frutos secos , proteínas y cereales integrales, que hacen que la absorción de la glucosa sea progresiva.

Así, consumir 42 g de pistachos (equivalentes a un puñado) después de la comida, disminuye la presencia de azúcar en la sangre. A su vez, combate la resistencia a la insulina y conduce a un perfil metabólico más sano.

Los pistachos también poseen propiedades prebióticas, es decir, promueve un microbiota intestinal sana al igual que lo hace el yogurt , kombucha, kimchi o kéfir.

Además de mantener los huesos en buenas condiciones, su contenido de grasas saturadas y fitoesteroles trabajan en conjunto para reducir el colesterol malo , causa principal de las enfermedades del corazón.

Dado que son fuente natural de vitamina E y antioxidantes, como los carotenoides y el gamma-tocoferol, protegen las células del daño oxidativo causado por los radicales libres. Y no podemos dejar de lado lo que hacen por el control de la glucosa .

 

¿Por qué los pistachos reducen el azúcar en la sangre?

Según indica un estudio realizado por Landmark Research, esta deliciosa semilla mantiene una respuesta glucémica equilibrada. Dicho de otra manera, es ideal para controlar los niveles de azúcar en la sangre dentro de los valores establecidos como normales.

Recordemos que, después de 2 horas de comer, 140 mg/dl es un rango saludable, de 140 a 199 mg/dl indican prediabetes y 200 mg/dl o mayores refieren diabetes. En este último caso, los expertos sugieren agregar frutos secos , proteínas y cereales integrales, que hacen que la absorción de la glucosa sea progresiva.

Así, consumir 42 g de pistachos (equivalentes a un puñado) después de la comida, disminuye la presencia de azúcar en la sangre. A su vez, combate la resistencia a la insulina y conduce a un perfil metabólico más sano.

Fuente: LA NACION

La institucionalidad democrática y la independencia judicial son los dos grandes desafíos de América Latina en materia de derechos humanos, según el informe anual de 2023 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicado ayer.

«En varios países de la región se observaron injerencias indebidas dirigidas a debilitar la independencia del Poder Judicial, de órganos electorales y de instituciones nacionales de derechos humanos», indica este órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con sede en Washington.

La CIDH señala graves hechos de corrupción, amenazas, nombramientos irregulares, acusaciones infundadas para minar procesos electorales y retardos innecesarios entre algunas de las acciones que ha detectado que minan las instituciones.

«El debilitamiento de la independencia judicial, en particular, tiene graves impactos en la situación de derechos humanos. En primer lugar, se debilita el control judicial efectivo de la constitucionalidad», añade el documento, mientras recuerda que en algunos países de la región se «fomenta la impunidad» y la ciudadanía pierde confianza en las instituciones públicas y en la propia democracia.

El informe subraya, además, cómo en algunos países se ha restringido y hasta criminalizado la protesta social, al tiempo que se ha perseguido a opositores, religiosos, periodistas o defensores de los derechos humanos.

«En 2023, la Comisión observó la persistencia de violaciones graves y sistemáticas a los derechos humanos ocurridas en un contexto de quebrantamiento del principio de separación de poderes» en Nicaragua, uno de los países que junto a Cuba, Venezuela y Guatemala examina más al detalle por el deterioro que representaron en 2023.

Con relación a Venezuela, la CIDH lamenta que pese a sus llamados y de otros organismos internacionales, el régimen venezolano «no adoptó medidas idóneas y efectivas para restablecer el orden democrático y la separación e independencia de los poderes públicos».

En 2023, durante los constantes intentos del gobierno guatemalteco de Alejandro Giammattei de evitar la toma de posesión presidencia del opositor Bernardo Arévalo, la CIDH constató un «deterioro de los derechos humanos y el Estado de derecho» agudos» por el ejercicio «abusivo del poder por parte del Ministerio Público que socava y contraría el Estado de Derecho».

Eso llevó a que este año se incluyera Guatemala en este capítulo de países que representan un retroceso en derechos humanos.

La CIDH reiteró que en Cuba el modelo de estado crea problemas «estructurales» para la defensa de los derechos humanos y marcó las «restricciones arbitrarias al derecho de reunión y asociación, y a la libertad de expresión y de difusión del pensamiento – particularmente en el contexto de las diversas protestas sociales ocurridas en el país desde julio de 2021″ como uno de los grandes retrocesos. (Infobae/ EFE)

El pasado martes 23 de abril fue un día muy importante para la Asociación de Cafetaleros de Samaipata, ya que en las instalaciones del hotel “Casa Blanca”, se reunieron y compartieron actividades con
Genevieve Asselin Jefa de Cooperación de la Embajada de Canadá, Fredik Uggla Jefe de Cooperación de la Embajada de Suecia, Franz Millare Director de Proyecto de Mercados Inclusivos de Swisscontac,
Rosio Tárraga Coordinadora Proyecto Mercados Inclusivos y Félix Rodríguez Coordinador de Mercados Inclusivos de Swisscontac.

La flamante Asociación de Cafetaleros de Samaipata a la cabeza de su presidente Meliza Montenegro Alvarado, Best Of Bolivia y Swisscontac tuvieron la excelente iniciativa de invitar a Samaipata a dichas importantes instituciones de cooperación internacional.

Durante la jornada los visitantes extranjeros recorrieron algunas fincas cafeteras de la región y finalmente en una reunión informativa, junto con los productores, escucharon sus proyectos y pudieron degustar del producto estrella, el café elaborado por cada una de las haciendas cafeteras, para finalmente los invitados extranjeros, degustaron sorprendidos el exclusivo sabor del chancho y cordero al palo.
Es importante conocer que Swisscontact se fundó hace más de 60 años por exponentes del empresariado suizo, con el compromiso de ayudar, aprovechando los capitales del sector privado para fomentar un crecimiento económico respetuoso con el medio ambiente y la sociedad.

Swisscontac trabaja en Bolivia desde 1988 y desde entonces a implementado diversos programas y proyectos que promueven el desarrollo inclusivo económico, social y medioambiental, ofreciendo a personas económica y socialmente desfavorecidas, la oportunidad de mejorar sus vidas a partir de sus propias iniciativas.
José Luis Vega López © Periodista.

Las petroleras de Bolivia y Argelia acordaron una alianza con la finalidad de impulsar una cooperación bilateral en el sector de hidrocarburos, en el marco de la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG).
 
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia y el presidente & CEO de SONATRACH, Rachid Hachichi, suscribieron un memorándum de entendimiento con el objetivo de establecer una alianza basada en intereses mutuos y evaluar posibilidades de cooperación bilateral en la industria de petróleo y gas en Argelia y en el Estado Plurinacional de Bolivia. 
 
“La cooperación entre ambos países permitirá evaluar la posibilidad de inversión por parte de Sonatrach para actividades de prospección de áreas con potencial hidrocarburífero en Bolivia, evaluación de descubrimientos no explotados y campos maduros, así como el intercambio de conocimiento en las áreas técnicas, y análisis de normativa para la exploración de hidrocarburos”, dijo Mayra Campos, gerente de Administración Técnica de Contratos y Evaluación E&E de YPFB en conferencia de prensa.
 
SONATRACH es la más grande empresa argelina constituida para explotar los hidrocarburos en ese país. La compañía es la undécima más grande del consorcio petrolero en el mundo. La diversidad de actividades que realiza esta empresa abarca todos los aspectos de la producción: exploración, extracción, transporte y refinación.
 
El Foro de Países Exportadores de Gas se desarrolló en Argel, capital de Argelia del 29 de febrero al 2 de marzo de 2024. El FPEG es una organización internacional que reúne a los principales países exportadores de gas natural del mundo.
 
Este foro fue establecido en el año 2001 y tiene su sede en Doha, Qatar. Su objetivo principal es promover la cooperación y el diálogo entre los países productores de gas con el fin de garantizar la estabilidad y el desarrollo sostenible de los mercados globales de gas natural.
 
El Foro de Países Exportadores de Gas permite a los países miembros intercambiar información, discutir políticas y promover la colaboración en la industria del gas natural.

Con el objetivo de actualizar las regulaciones que rigen para la tecnología de las semillas patentadas, la Argentina buscará una medida que le permita volverse competitiva ante las potencias en el mercado agrícola.

por  Jonathan Gilbert

El sector agropecuario no fue ajeno a las nuevas reformas presentadas por Javier Milei . La intención del gobierno nacional es actualizar las regulaciones vigentes en relación a la tecnología de semillas patentadas para lograr que la Argentina se vuelva competitiva en un mercado gobernado por potencias como Brasil y Estados Unidos.

Como parte de las amplias reformas del nuevo presidente Javier Mile i para liberalizar la economía, empresas de semillas como Syngenta Group Co. Ltd., Corteva Inc. y Bayer AG podrían cobrar regalías a los agricultores. Eso llevaría inversiones a Argentina y le daría a la nación acceso a las semillas genéticamente modificadas más recientes.

Una ley arcana que data de la década de 1970 protege a los agricultores de tener que pagar tarifas anuales a las empresas de semillas. Como resultado, se han quedado atrás mientras Brasil ha producido cosechas récord año tras año. Sin las cepas más nuevas, los rendimientos de la soja argentina son aproximadamente un 17% más bajos que los de Brasil y Estados Unidos , según analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario.

"Cambiar las reglas sería un gran paso", especificó Pablo Vaquero, distribuidor de semillas de algodón. "Argentina lleva años quedando atrás de Brasil y EE.UU.", agregó.

Argentina suele ser el mayor exportador de harina y aceite de soja, el tercer mayor exportador de maíz y uno de los principales proveedores mundiales de trigo. Pero su industria agrícola estuvo en constante declive debido a que los Gobiernos cobraron fuertes impuestos a los agricultores y se entrometieron en las exportaciones. La mayoría de los agricultores votaron por el libertario Milei en un intento por revertir la situación.

El paquete del presidente Milei incluye la incorporación de la Argentina a la convención global más reciente —de 1991— que protege de forma más exhaustiva los derechos de propiedad intelectual de los productores de semillas, pero enfrentará resistencia en el Congreso, donde el partido de Milei es minoría.

Si bien la situación actual parecería ahorrar dinero a los agricultores, ha colocado a la región pampeana de cultivos en un túnel del tiempo donde plantan variedades obsoletas que rinden menos que sus rivales en el extranjero.

En una conferencia de soja en septiembre, Juan José Blanchard, titular para América Latina de Louis Dreyfus Co., puso de relieve que el problema de la tecnología de semillas ha contribuido al declive de la industria agrícola.

En su exposición explicó que: "actualmente en Argentina hay uno, dos o tres programas serios, como máximo, para mejorar la genética de la soja, mientras que en Brasil hay un mínimo de 30. Entonces, si el país no hace nada al respecto, se quedará atascado donde está y la brecha entre Argentina y Brasil en productividad agrícola se hará cada vez más amplia", añadió.

"Si el paquete se aprueba, la implementación de las normativas sobre semillas quedaría a discreción de los legisladores y encargados de política monetaria locales", dijo Rodolfo Rossi, excientífico de semillas que dirige la asociación de soja Acsoja.

Gobiernos anteriores intentaron, pero no lograron cobrar a los agricultores por las semillas obtenidas en una cosecha y utilizadas para plantar la siguiente.

Durante algunos años a partir de 2016, Argentina incluso permitió a Monsanto Co. —posteriormente adquirida por Bayer— probar cargamentos de soja para su tecnología Intacta y tratar de cobrar regalías. En 2021, Bayer se retiró del negocio argentino de semillas de soja, citando cambios de estrategia global y una reorientación de las inversiones en el país hacia proyectos “rentables”.

Fuente: PERFIL

En los considerandos de la resolución, Agricultura recordó que el 18 de octubre de 2004 se firmó un acuerdo entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, Estados partes del Mercosur, y Colombia, Ecuador y Venezuela, estados miembros de la Comunidad Andina.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina estableció, mediante una resolución oficial, los cupos de carne a exportar a países de la Comunidad Andina y el Mercosur.

El primer artículo del documento dispone la distribución de 906.804 toneladas "correspondientes al Cupo II del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Nº 72 (Mercosur-Colombia)".

Asimismo, establece que el remanente de 3.787 t "pasan a conformar el Fondo de Libre Disponibilidad".

La cantidad a exportar expresada por el Artículo 1º deberá ingresar a Colombia hasta el 31 de diciembre de 2024, sigue la resolución de la medida que entró en vigencia este martes a partir de la publicación.

Por último, se indica que las exportaciones autorizadas en carácter de adelantos de cupo con arreglo al ciclo comercial 2024 quedan comprendidas en la adjudicación final de la presente medida.

En los considerandos del lineamiento, Agricultura recuerda que el 18 de octubre de 2004 se firmó un ACE entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, Estados partes del Mercosur, y Colombia, Ecuador y Venezuela, Estados miembros de la Comunidad Andina.

A partir del mismo se estableció una Zona de Libre Comercio mediante un programa de liberalización comercial aplicable a productos originarios de los Estados partes signatarios, entre ellos las carnes vacunas enfriadas y congeladas, los chocolates y golosinas y los productos lácteos.

En tal sentido, se recalca en 2005 se estableció que los cupos cárnicos serían distribuidos en partes iguales, correspondiendo a cada Estado parte del Mercosur el 25% del tonelaje total acordado para cada año.