Las pruebas documentales que presentó la Fiscalía en dos días de audiencia no fueron validadas por el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz en el juicio que se ventila contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el exlíder cívico de Potosí, Marco Pumari.
Ayer se llevó a cabo la segunda sesión clave en el juicio del caso ‘Golpe I’, en la que el Ministerio Público debía presentar pruebas contundentes contra Camacho y Pumari. Sin embargo, según los abogados de la defensa, la Fiscalía no logró acreditar con evidencia fidedigna la culpabilidad de los acusados en los delitos de terrorismo, conspiración y otros relacionados con la crisis política de 2019, cuando Evo Morales renunció tras destituir unilateralmente a los vocales electorales que habían sido designados por el Congreso. Sucedió tras las denuncias de fraude por la “manipulación dolosa” que detectó la OEA en los comicios de ese año.
Diego Gutiérrez, abogado de Marco Pumari, cuestionó la validez de las pruebas presentadas. “Son elementos circunstanciales y no van al objetivo de lo que se está investigando. De las 90 pruebas presentadas, unas 20 o 10 corresponden a registros de llamadas de personas que ni siquiera están siendo juzgadas”, explicó. Además, criticó el uso de capturas de pantalla de redes sociales y recortes de periódicos como supuesta evidencia documental.
Por su parte, el abogado penalista Luis Guillén señaló que el proceso ya se encuentra en la etapa de juicio, donde la Fiscalía debe presentar pruebas irrefutables. “El Ministerio Público no puede basarse en indicios, sino en pruebas reales y objetivas que respalden la comisión de un hecho delictivo. No se puede construir una narrativa sin respaldo jurídico”, afirmó el jurista sobre el estado en el que está este proceso.
El abogado de Camacho, Martín Camacho, también cuestionó la legalidad de las pruebas documentales. “No solo fueron obtenidas de manera irregular, sino que no demuestran la existencia de un delito ni la participación de mi defendido”, declaró.
Juicio postergado
las pruebas documentales. De las 133 pruebas presentadas, hasta ahora solo se han validado 33. Mientras tanto, Camacho permanecerá en el penal de Chonchocoro y Pumari en el penal de San Pedro de La Paz. El exlíder potosino fue enviado a la cárcel de Cantumarca en 2021, mientras que el gobernador de Santa Cruz fue capturado en un violento operativo que tuvo lugar el 28 de diciembre de 2022.
Pero, las pruebas que presentó la Fiscalía para sostener la acusación, que ambos fueron parte del golpe de Estado, incluyen documentos como la denuncia de la exdiputada Lidia Patty, cartas de renuncia de Evo Morales y Álvaro García Linera, informes de la Policía sobre movilización de personal y un libro titulado “Golpe de Estado: la historia no contada de una conspiración”, cuya autoría no ha sido especificada. Además, figuran registros bancarios de Camacho y un CD con la conferencia del alto mando militar en la que se sugirió la renuncia de Morales.
Aparatoso operativo
El juicio se desarrolla en medio de un estricto resguardo policial, con cierre de calles, vehículos blindados y efectivos de élite custodiando el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz. Estas medidas de seguridad no se aplican a otros reos que enfrentan audiencias en el mismo edificio. Incluso, Camacho fue expuesto en 2024 con un casco contra detonación de minas personales cuando comenzó esta etapa del proceso legal.
Además de Camacho y Pumari, en este fueron acusados Luis Fernando López Julio, Williams Carlos Kaliman Romero, Vladimir Yuri Calderon Mariscal Carlos Orellana Centellas y Jorge Elmer Fernández Toranzo, quienes fueron declarados rebeldes.
La expresidenta, Jeanine Añez Chávez, fue apartada del caso apenas se iniciaban las audiencias. La denunciante del caso es la exdiputada, Lidia Patty Mullisaca.
Siete juicios contra Camacho
El gobernador Luis Fernando Camacho enfrenta actualmente siete procesos penales, de los cuales cuatro están en etapa de juicio.
Uno de esos procesos es el caso “Decretazo” que se juzga en Santa Cruz. El juez demandó su traslado, pero el Gobierno no lo hizo aduciendo la ausencia de medidas de seguridad.
PARA SABER
- 150 Policías Esa fue la cantidad de custodios que se movilizaron entre el lunes y martes para trasladar a Camacho hasta la sala de los tribunales.
- Etapas. Tras la etapa documental, debería instalarse la fase de testigos. Evo Morales y García Linera aún no han sido llamados en calidad de “víctimas”.
- Familia. Durante el primer día de audiencia, el goberndor se reunió unos minutos con toda su familia después de dos años.
eldeber.com.bo
La Fiscalía no consigue demostrar los crímenes contra Camacho ni Pumari en dos juicios
Typography
- Smaller Small Medium Big Bigger
- Default Helvetica Segoe Georgia Times
- Reading Mode