En el punto de mira
Bolivia atraviesa una persistente crisis por la escasez de carburantes que amenaza con paralizar la producción, especialmente en la región oriental del país y afecta severamente al transporte pesado e interdepartamental, que ha reducido sus servicios al mínimo debido a la persistente falta de diésel.
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), Jorge Amantegui, al respecto señaló que las exportaciones sectoriales registran una caída en torno a los $us 155 millones, reporte que se da en un escenario en el que asoma una problemática: la escasez de diésel empieza a pasar factura al complejo oleaginoso.
“En el rubro nuestro, del total de lo que ha caído en las exportaciones, nosotros estamos más o menos en $us 155 millones menos”, sostuvo el dirigente.
El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Abraham Nogales, dijo que el sector atraviesa una incertidumbre muy grande. “Estamos a días de iniciar la campaña de verano y la situación se ha puesto peor con el tema del diésel”, indicó el ejecutivo.
Por su parte, el gerente general de la entidad productiva, Jaime Hernández, manifestó que la provisión de diésel ULS, destinado a grandes productores, apenas cubre entre el 50% y el 60% de la demanda actual.
FILAS KILOMÉTRICAS
Esta situación crítica se refleja en largas filas de motorizados que se extienden kilómetros en las estaciones de servicio, muchas de las cuales cerraron durante el fin de semana por no contar con carburantes.
Las filas en espera de diésel y gasolina persisten en todos los departamentos, donde conductores esperan hasta días dentro de sus vehículos para poder abastecerse.
La problemática es común en ciudades del eje central La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. En Cochabamba, se constató que varios vehículos, principalmente del transporte pesado, están detenidos en fila esperando a que el combustible llegue a los surtidores, y algunos conductores cuentan que han esperado hasta dos días para cargar. “Ya estamos aquí dos días, pero hay que seguir nomás, no hay otra; estamos aquí y mañana recién vamos a cargar”, comentó un chofer.
Esta espera prolongada mantiene a los conductores alejados de sus hogares y familias, ya que deben pasar hasta tres días en sus vehículos esperando, situación que califican de perjudicial para su trabajo y economía.
En Santa Cruz, los choferes de microbuses piden al Gobierno normalizar la dotación de carburantes para cumplir con sus rutas.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, sobre quien pesa un mandamiento de aprehensión, desapareció como por “arte de magia” y EL DIARIO, hasta el cierre de edición, esperó un pronunciamiento oficial de algún funcionario autorizado de la estatal petrolera para clarificar el panorama, dado que no existe certeza sobre la cantidad de carburantes que aún están disponibles.
eldiario.net
La empresa automotriz Rodaria está presente en Feria Agro Vidas 2025 con su línea completa de camionetas todo terreno ZNA, ideales para el trabajo del campo en el sector agrícola. Con un stand ubicado en el sector Maquinarias, la oferta de las RICH 6 PRO, RICH 7, RICH 7 EV (eléctrica), New RICH y Z9 incluye un amplio stock de repuestos y un excelente servicio postventa.
Con más de dos décadas de historia, la feria Agro Vidas se consolida como uno de los principales espacios de encuentro y transferencia tecnológica del sector agropecuario boliviano. En su vigésima primera versión, el evento organizado por Fundacruz en el municipio de Warnes reúne desde este jueves a productores, empresarios, autoridades y proveedores del país, ratificando el liderazgo del agro cruceño en la producción de alimentos, innovación y generación de divisas.
La feria Agro Vidas 2025 abrió oficialmente sus puertas consolidándose como uno de los mayores encuentros del sector agroproductivo del país. Organizada por Fundacruz, esta edición supera las expectativas con más de 370 expositores y un predio ampliado que ahora abarca 10 hectáreas, incluyendo áreas de demostración, parqueos y nuevos accesos.