Destacadas
Más noticias
-
La 24º conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático anunció la creación
-
Pon un agricultor en tu vida porque ellos son profesionales imprescindibles para la sociedad.
Pon un agricultor en tu vida porque ellos son profesionales imprescindibles para la sociedad.
-
El peligro siempre está, no podemos cambiarlo. Lo que sí podemos hacer es minimizar nuestra exposición frente a ellos, y así disminuir los riesgos, tomando previamente los recaudos necesarios y actuando responsablemente.
El peligro siempre está, no podemos cambiarlo. Lo que sí podemos hacer es minimizar nuestra exposición frente a ellos, y así disminuir los riesgos, tomando previamente los recaudos necesarios y actuando responsablemente.
La siembra de maíz correspondiente a la campaña de verano 2019 se encuentra en etapa final por todas las zonas del chaco cruceño, chuquisaqueño y tarijeño. Según proyecciones de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo PROMASOR en la presente campaña se cultivarán alrededor 110.000 hectáreas de maíz en el chaco boliviano.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG identificó 30 mataderos y 70 granjas avícolas que operan ilegalmente en el departamento de Santa Cruz. La entidad sanitaria ya clausuró 9 mataderos y 15 granjas ilegales en diferentes operativos realizados en días pasados, y la próxima semana seguirá dicho trabajo hasta clausurar de forma definitiva los establecimientos ilegales.
Las extraordinarias facilidades que otorga el gobierno para la importación de toda clase de manufacturas, artículos industriales y agropecuarios, de todos los países del mundo, pero especialmente de China, están determinando la muerte de la industria nacional y de todos los factores que podrían causar su desarrollo.
Una misión rusa se encuentra en nuestro país desde ayer, para hacer inspecciones técnicas al servicio sanitario, predios ganaderos y frigoríficos de Santa Cruz con la finalidad de exportar carne bovina al país europeo.
TIPNIS: indígenas no creen que Gobierno frenó la vía Maquinaria para construir puentes en el TIPNIS, 2017. Foto:Beatriz
Pàgina 7 ANF / La Paz.- La dirigencia del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) rechazó el informe de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) que da cuenta de que el Gobierno decidió frenar el proyecto carretero por la reserva indígena y natural.
La Argentina y los países vecinos fueron financiados por la Unión Europea en un proyecto sobre "Manejo y restauración de bosques en el Gran Chaco Americano".
Por Xavier Hernández.- La Unión Europea financiará a Argentina, Bolivia y Paraguay en el “Manejo y restauración de bosques en entornos productivos en el Gran Chaco Americano”. La ayuda económica se enmarca dentro del componente “Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas” del programa Euroclima+, que además financiará otras seis iniciativas en la región.
Los fertilizantes orgánicos son una opción ecológica, sostenible y económica para mantener saludables tus plantas. Hay muchas formas de hacerlo y usarlo, con unos resultados excelentes.
El lanzamiento de Bolivia en un clic promete revolucionar la promoción de negocios y servicios mediante el teléfono celular.
stantánea a usuarios y anunciantes. Más de 85 categorías y 500 subcategorías permitirán a los usuarios descubrir descuentos, negocios, servicios y productos en un sólo clic, es decir, un solo toque, uno de los grandes beneficios de la era digital.
LE ENVIAMOS EL PRONÓSTICO DE HOY 29-01-2019 ATTE. UNIDAD DE PRONÓSTICOS – SENAMHI
Deforestación avanza incontrolable en Bolivia
> Gobierno incentiva la ampliación de la frontera agrícola de la caña de azúcar para producir etanol > Bolivia pierde anualmente más de 350.000 hectáreas de masa forestal
MAYORES EXTENSIONES DE CULTIVOS OCASIONAN PÉRDIDA DE BOSQUES Y MASA FORESTAL.
Dos expertos en medio ambiente advierten que la deforestación de los bosques y la ampliación de la frontera agrícola en el oriente, amazonia, norte de La Paz, además de la construcción de carreteras y plantaciones de la hoja de coca en los parques y reservas forestales, afectan el régimen hídrico y ahondan la fragilidad de los ecosistemas en varias regiones del país.