01
Mar, Mar

Amenazan a periodista de EL DEBER que reveló negociados por tierra

FORESTAL
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La periodista de EL DEBER Silvana Vincenti ha sido objeto de amenazas por destapar una trama de negociados de tierra que involucra a dirigentes indígenas de Beni y Pando.

Tras la publicación de la nota, en la cual se revela la existencia de un acta que consentimiento para la firma de un contrato de “arrendamiento perpetuo” de 60 mil hectáreas de territorio Baure por 108 mil dólares anuales, un dirigente de esta comunidad envió un mensaje amenazante a la periodista. La denuncia periodística vincula esta 'concesión a perpetuidad' del territorio a los Estados Unidos de Kailasa, un estado ficticio, que también tiene antecedentes similares en Ecuador y Paraguay.

 

"Niña, te metiste con la nación equivocada", comienza el audio enviado. "No sabes con quien te has metido", se escucha en el mismo mensaje remitido desde el teléfono de Pedro Guasico.

En los 24 segundos que dura el audio, el dirigente de la subcentral indígena de Baure señala que "no es amenaza, solamente te estoy diciendo que me hace reír (la nota publicada)". 

Guasico está identificado como uno de los líderes baure que firmó el acta en septiembre de 2024. De acuerdo con el informe, los dirigentes ceden todo tipo de derechos sobre la tierra a los representantes del ficticio país por mil años, aunque se aclara que este contrato se renovará "automáticamente y perpetuamente" a su finalización.

En la nota, que puede verla en el enlace dispuesto a continuación, también se mencionan detalles de los acuerdos alcanzados con otros dos pueblos indígenas: los cayubaba de Beni y con los esse ejja de Pando.

Vincenti trabaja en EL DEBER desde hace 13 años. Se especializa en el periodismo de investigación y trabaja en temas ambientales. En agosto del pasado año, uno de sus reportajes sobre la Amazonia fue reconocido con el Premio al Reportaje sobre Naturaleza, organizado por la organización Conservación Internacional, en coordinación con la Fundación para el Periodismo y la Plataforma Piensa Verde.

En esa ocasión, el trabajo ganador titulaba  "Amazonía: presencia armada en reservas naturales y territorios indígenas".

También obtuvo un reconocimiento de la Fundación Gabo por un trabajo de investigación colaborativo que se realizó a nivel continental sobre la Amazonía el mismo año, 2024.

 

eldeber