El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), brazo operativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y el Programa coreano para la Cooperación Internacional en Tecnología Agrícola (Kopia) Bolivia, firmaron una adenda de cooperación para dar continuidad a los proyectos de innovación en papa y arroz, con una inversión adicional de 2.774.250,00 bolivianos, destinada a la adquisición de maquinaria e insumos agrícolas.
“Esta ampliación fortalecerá los indicadores técnicos y productivos de ambos cultivos estratégicos, permitiendo el desarrollo de nuevas tecnologías que mejoren el rendimiento y fortalezcan las capacidades de nuestras productoras y productores”, informó el director ejecutivo del Iniaf, Windson July Martínez, citado en un boletín institucional.
La cooperación de Kopia en Bolivia fue fundamental para introducir innovación, transferencia tecnológica y asistencia técnica en el campo, en beneficio directo de la seguridad alimentaria del país. “Este esfuerzo responde al compromiso del Gobierno con la soberanía alimentaria y el fortalecimiento del sector agropecuario, apostando por la ciencia y la tecnología como motores del desarrollo rural”, destacó Martínez.
Como se recordará, a pesar de que las autoridades del sector productivo aseguraron que la provisión de arroz para el mercado interno está garantizada, en las últimas horas representantes del Gobierno anunciaron la importación del grano de alrededor de 40 mil toneladas para cubrir la demanda, a través de Insumos Bolivia.
Los productores del Beni y Santa Cruz anunciaron hace meses que la provisión de arroz enfrentará problemas por la falta de diésel que frenó la cosecha y provocó que las lluvias afectaran a los sembradíos.
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, en declaraciones a la prensa la semana pasada, anunció que habrá menos del 30% de producción de arroz, lo que impactará en el precio y en el abastecimiento del producto.
eldiario.net