21
Jue, Nov
152 New Articles

Notícias Forestales

La erradicación de cultivos de coca no autorizados alcanzó las 8.013 hectáreas a nivel nacional, con mayor impacto en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, informó el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, situación que generó preocupación debido al aumento de cultivos en zonas autorizadas y obstáculos durante las operaciones en áreas protegidas.

La autoridad detalló que la obstaculización en el trabajo de erradicación se suscitó en los parques nacionales como Isiboro Sécure y Carrasco, donde grupos de personas frenaron las tareas.

“En esas áreas no está permitido el cultivo de coca y la erradicación se lleva a cabo sin concertación en cumplimiento de la Ley General de la Hoja de Coca y los acuerdos internacionales”, aclaró la autoridad.

Asimismo, alertó sobre el incremento descontrolado de cultivos en regiones autorizadas, superando el 70% en La Paz y alcanzando el 76% en el Trópico de Cochabamba; por lo que exhortó a los productores a intensificar el control social para evitar el crecimiento ilegal.

El viceministro manifestó que, a pesar de los desafíos, los trabajos de erradicación avanzan en áreas protegidas como en la Reserva Forestal El Choré, que pronto será declarada libre de cultivos de coca.

El viceministro de Defensa Social expresó su preocupación por la constante obstaculización en las operaciones de erradicación en áreas protegidas y por el aumento de cultivos en zonas autorizadas.

Por otro lado, reconoció el esfuerzo de los equipos militares, policiales y civiles involucrados en esta tarea, quienes trabajan sacrificándose por nuestra querida Bolivia.


eldiario.net

Tras la reciente emisión del Decreto Supremo 5202 por parte del Gobierno de Luis Arce, "que hace una toma de El Choré, al pasar de Reserva Forestal a Área Protegida", la diputada nacional María René Álvarez exigió al gobernador en suplencia de Santa Cruz, Mario Aguilera, que convoque de manera urgente a reunión de la Comisión Agraria Departamental (CAD), con el fin de proteger este territorio cruceño.

“Exijo al gobernador en suplencia que defienda esta Reserva Forestal, que no se siga cediendo territorio al centralismo y a los avasalladores que ahora tendrán carta blanca para seguir actuando de forma ilegal en El Choré”, expuso.

A través de la CAD, como institución departamental, la diputada pide que se activen todos los mecanismos para que ese decreto, que afecta miles de hectáreas dentro de El Choré, sea abrogado de manera inmediata. 

El DS 5202 publicado en la Gaceta Oficial este 14 de agosto, tiene por objeto “declarar la Reserva Forestal “El Choré” como Área Protegida en las categorías de Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado” (ANMI).

Con esa medida, la legisladora cruceña advierte que si bien, por un lado se prohíbe todo hábitat humano y actividades extractivas en un parque nacional, por otro, se permite el uso sostenible como ANMI, siendo ese uno de los mecanismos que utilizan los avasalladores para apropiarse ilegalmente de las tierras.

“Esta acción puede afectar gravemente el medio ambiente con la explotación no controlada de recursos, la deforestación y la alteración de ecosistemas que amenazan la biodiversidad y los servicios ambientales. 

No les importa la conservación de nuestros bosques o las reservas de agua, ellos quieren despojar la propiedad privada y relegar a la gente originaria del lugar”, acotó.

Álvarez afirma que el plan de toma de tierras, impulsado desde que el MAS comenzó a gobernar, ahora pasó a la fase de avasallar las áreas protegidas, no solo de Santa Cruz sino de todo el país.

En ese marco, pidió que el gobernador en suplencia comience a defender los intereses de los cruceños.

En la CAD, expresó Álvarez, también se debe plantear la negativa al reciente proyecto de ley aprobado en la Comisión de Planificación de Diputados, para acceder a un crédito de 40 millones de dólares a favor del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), bajo la excusa de “completar el saneamiento de tierras”.

“Este préstamo para el INRA no tiene transparencia y sabemos que en septiembre el Gobierno va a entregar títulos de propiedad, seguramente para legalizar a los avasalladores, y todas las autoridades de Santa Cruz deben comenzar a salir de su letargo ante esta emergencia”, concluyó.

Fundación Tierra

El investigador de Fundación Tierra, Gonzalo Colque, dijo que este cambio a área protegida es para no llamar demasiado la atención al recortar directamente la reserva forestal, modificar sus límites, o básicamente anularla. 

"Se han dado las maneras para sacar un decreto que es bastante engañoso, en el sentido de que no hablan de la reserva forestal, no hablan de recortes, no hablan de cuantificación de límites, sino que toman todo el parque y lo convierten en área protegida, declarando la zona núcleo, y tres zonas de intervención y con autorizaciones. Entonces, eso también muestra de manera fehaciente que hay un acuerdo, hay un acuerdo político con los interculturales", dijo.

 

eldeber.com.bo

El Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), reportó más de 72.843 hectáreas afectadas por el fuego y seis incendios forestales, de los cuales tres están siendo atendidos por Bomberos Forestales de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación.

El instructor de los Bomberos Forestales de la Gobernación, Einar Bascopé, informó que los incendios activos están en el municipio del Carmen Rivero Torrez, otro en el municipio de San Matías, cerca de la localidad de Las Petas que estaría avanzando hacia la comunidad del Carmen de Limones y el tercero se ubica en el municipio de San Ignacio de Velasco en la localidad de Santa Teresa, todos estos están siendo atendidos de manera coordinada con bomberos voluntarios, militares y comunarios de esos municipios.

Referente a los incendios activos en monitoreo y observación estos se ubican en el municipio de San Matías, Puerto Quijarro y Puerto Suárez.
Hoy son 894 focos de calor en el departamento Santa Cruz, ayer se registraron 1.227 y en lo que va del mes tenemos más de 2.121. Lamentablemente, producto de los incendios forestales tenemos más de 72.843 hectáreas afectadas por el fuego”, agregó el instructor de los bomberos.

Recalcar que el Gobierno Departamental de Santa Cruz, viene ejecutando desde inicios del año su “Plan de Prevención de Incendios Forestales”, intensificando sus tareas en 5 provincias críticas del departamento: Chiquitos, Ángel Sandoval, San Ignacio de Velasco, Ñuflo de Chávez y Germán Busch. De igual forma se ha capacitado a los habitantes de las diferentes zonas mencionadas, con el objetivo de conformar cuadrillas de bomberos voluntarios o de primera respuesta, para la atención de emergencias. 


eldiario.net

El viceministerio de Defensa Civil alertó que comenzó prematuramente el periodo de chaqueos en el país y en los próximos días se sentirá una mayor presencia de humo en las ciudades. Hasta ayer Bolivia registraba 2009 focos de calor que se concentran en los departamentos de Santa Cruz y Beni, principalmente.


“Este aumento significativo (de focos de calor) durante este mes se debe a que ha comenzado prematuramente el periodo del chaqueo o la quema de los pastizales en muchos departamentos de Bolivia, de manera que seguramente estos días vamos a empezar a sentir ya alguna humareda en centros poblados”, informó el viceministro del sector, Juan Carlos Calvimontes, en una entrevista con La Razón Radio.

El periodo de quema suele registrarse entre los meses de agosto y octubre fundamentalmente; sin embargo, este año se registraron incendios como en el municipio de San Matías, en Santa Cruz, pese a que la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) emitió un Plan de Quema de Pastizales y Chaqueos Regionalizado para aminorar los riesgos a diferencia del año pasado.

El plan de la ABT contempla a los departamentos de Santa Cruz, Beni, Cochabamba y La Paz para permitir “el manejo responsable del fuego y evitar los incendios concentrados en una sola temporada”.

Para afrontar con mayor eficacia los incendios forestales y evitar situaciones dramáticas como las ocurridas el año pasado en el norte de La Paz, Calvimontes refirió que se está capacitando a bomberos comunales en coordinación con organizaciones indígenas como la CPILAP.

“Estamos formando 10 bomberos voluntarios por cada una de las comunidades y el Viceministerio les va a equipar completamente”, anunció.

Otra medida para evitar la expansión del fuego es el ensamblaje de vehículos todoterreno como carros bomberos para que puedan afrontar el fuego en tierra y en lugares poco accesibles.

“El año pasado en La Paz hemos tenido problemas con la operatividad de nuestras aeronaves, los helicópteros, dada la geografía y la intensidad de la humareda que se había generado”, admitió.

La Armada boliviana está armando prototipos que ya fueron puestos a prueba para afrontar el incendio en Puerto Quijarro (Santa Cruz) y demostraron que tiene “buena capacidad operativa”.


“Esos dos también lo estamos montando en La Paz, un carro bombero que tiene la capacidad de operar en geografías extremadamente complicadas. Es el famoso Unimog, que es un carro de asalto de las Fuerzas Armadas, en este caso de la Armada y que tiene mucha capacidad operativa; hemos ensamblado dos carros bomberos”, informó.

Bolivia es propensa a incendios forestales debido a la actividad de quemas ilegales para ampliar la frontera agrícola y por la falta de lluvias en algunas zonas. El año pasado perdió más de 2,5 millones de hectáreas de bosques por el fuego, según datos oficiales.

 

eju.tv

China, Estados Unidos y Uruguay son los tres principales destinos de la madera boliviana en el primer semestre del 2024, según el informe de la balanza comercial elaborado por la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Analista ve que el Gobierno nacional debería impulsar una mayor diversificación de las exportaciones a países de Asia y África, por ejemplo.

El informe también detalló que en los primeros tres meses de la gestión 2024, las exportaciones forestales tuvieron un valor comercial de $us 22,7 millones, esto representa un 8% más de lo exportado en este mismo periodo en el año 2023.

En términos de valor de exportación, China está en primera posición con $us 8,9 millones, le sigue Estados Unidos con $us 5,1 millones, y en tercer puesto está Uruguay con $us 1,1 millones. Luego están Francia, Brasil, República Dominicana, Perú, Chile, Países Bajos y Reino Unido.

Jorge Ávila, gerente de la CFB, dijo que esta es una grata noticia debido al complejo momento que vive la economía nacional y el sector productivo debido a la falta de diésel y la necesidad de dólares para comprar insumos que son necesarios para la producción maderera.

Indicó que este leve incremento se debe al impulso que venían registrando las exportaciones a finales del año 2023. “El año pasado hubo muchos compromisos que no se pudieron concretar debido a los bloqueos y cierres de carreteras”, complementó el ejecutivo.

Ávila agregó que productos como pisos, molduras, puertas, ventanas, muebles y láminas, representan un 68,4% de las exportaciones, mientras que los semielaborados son el 31,6%.

Finalmente, el representante del sector forestal manifestó que espera que las exportaciones sigan incrementándose pese a las adversidades naturales, problemas políticos, sociales y económicos que enfrenta el país.

“El crecimiento del sector forestal boliviano y el esfuerzo constante por cumplir con los compromisos de exportación son evidentes con estos resultados positivos”, concluyó Ávila.

Recomendaciones

Bismarck Arevilca, economista y analista, dijo que una de las revelaciones es que este informe es la concentración de las exportaciones en países o regiones como China y Estados Unidos que representan un gran porcentaje.

“Si bien las exportaciones forestales han oscilado entre $us 50 y $us 100 millones anuales, éstas no representan más del 1% de las exportaciones totales del país”, manifestó.

El experto también consideró que se deben impulsar políticas gubernamentales para contar con una mayor diversificación de las exportaciones a países de Asia y África, e incentivar a la conservación y manejo sostenible de los bosques que han sido clave para asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sector forestal, por ejemplo.

Agregó que se debe cumplir con las normativas internacionales, como las certificaciones de sostenibilidad, que “ha sido importante” para acceder a mercados exigentes.

Asimismo, dijo que la inversión en tecnología para la transformación de la madera y “la mejora en los procesos de producción” ha permitido aumentar la competitividad de los productos bolivianos en el mercado internacional.

“Es necesaria, la exportación de productos elaborados con mayor valor agregado, como muebles, pisos, molduras y puertas, en lugar de productos semielaborados como troncos y madera aserrada”.

PARA SABER

Antecedente. En 2023 el primer mercado de exportación fue China con $us 24,8 millones, que significó el 29% del total exportado. Le sigue Estados Unidos, donde se exportó $us 19,5 millones, cantidad menor a lo exportado el 2022 que fue de $us 26,2 millones. El tercer país en importancia de exportaciones de madera fue Uruguay, donde el 2023 se exportaron $us 5,4 millones. Mientras que a Francia se exportaron $us 3,8 millones de productos.

LA CIFRA

68,4% representan las exportaciones en productos como pisos, molduras, puertas, ventanas y láminas

 


eldeber.com.bo

El evento ambiental se realizó en Rurrenabaque y San Buenaventura, con la asistencia de 1.500 personas de los nueve países que conforman la Cuenca Amazónica.

“El objetivo del XI Foro Social Panamazónico (Fospa Bolivia 2024) es dar continuidad a los debates sobre las problemáticas de la Amazonía, que está siendo agredida fuertemente, en la vulneración de los derechos humanos de las poblaciones que habitan los territorios, de todas las políticas públicas que violan los derechos territoriales y también de la Madre Tierra”, explicó Walter Limache, coordinador general, sobre el evento.

Según él, se trata de ver cómo generar un proceso articulador de los movimientos sociales, para que puedan demandar a sus propios estados, y de alguna manera paralizar el modelo extractivista que está generando todo el desastre en la Amazonía en general.

“Hablamos de minería, deforestación, hidrocarburos, etc., que a nombre del desarrollo van rompiendo las lógicas de vida de la Amazonía”, dijo.

Limache indicó que el Fospa apunta a repensar este tipo de cosas para proponer mecanismos de lucha y elaborar una agenda que permita avanzar desde la demanda de los pueblos indígenas a los estados, para el ejercicio de los derechos, y principalmente para que los propios estados paren este tipo de políticas públicas y tengan la capacidad de una apertura que se enfoque en construir, junto con la sociedad civil, políticas públicas que sean más sostenibles en los temas que se trabajaron en el Fospa.

Diagnóstico

De acuerdo a los organizadores del encuentro, se está viendo una agudización de todas las actividades extractivas, que está derivando no sólo en la afectación de las poblaciones, sino fundamentalmente en el despojo de sus territorios, y a mediano o largo plazo en la expulsión de estos.

Pusieron como ejemplo la actividad minera, que está tomando posición en todas partes, gradualmente y con violencia, “es un nuevo elemento que no había en el país, y que hoy está permitiendo una acelerada expulsión de las comunidades, o en otro caso las incorpora como trabajadores en los procesos, a nombre de generar empleo y de contribuir para salir de la pobreza”, describieron.

Visitas

A criterio de los organizadores, uno de los grandes aportes de este foro, metodológicamente hablando, ha sido el establecimiento de las visitas in situ, que son espacios donde se ha ido a visitar y escuchar el testimonio de la gente, sobre las problemáticas que vive, en un marco coherente.

“Y esto es en lo que hemos insistido de manera fuerte, dado que es muy cómodo hablar de la problemática en grandes instalaciones con aire acondicionado. Queríamos que se pudiera hablar de esto mismo, pero desde los propios territorios, para que se conozcan. Este es un espacio para encontrarse entre todos y así profundizar estos temas”, remarcaron.

Conclusiones del Fospa

Un documento de 14 páginas resumió todo lo hablado y experimentado.

Luego de mesas de trabajo de cuatro ejes temáticos, que iban desde extractivismos hasta territorios, Madre Tierra, Ecoturismo y Mujeres, una gran asamblea el sábado 15 de junio consolidó todo lo hablado.

Entre muchos puntos, los pueblos indígenas exigen eliminar barreras burocráticas y legales que limitan su consolidación como gobiernos autónomos y que debilitan su capacidad de acción.

Exigen una normativa de gestión pública exclusiva para las autonomías indígenas. Demandan la protección de pueblos indígenas en aislamiento.

Exigen a las autoridades la socialización del Acuerdo de Escazú, ante las agresiones constantes a los defensores ambientales, así como la paralización de amedrentamiento a estos defensores.

Denuncian que la Amazonía ha llegado a un punto de no retorno por el colapso climático que amenaza la supervivencia y recalcan que urge la restauración de los daños y el cambio de paradigma para un vivir bien.

“Los pueblos necesitamos consolidar pueblos libres de extracción petrolera, minería, deforestación, agronegocio y falsas soluciones”, entre estas los bonos de carbon y otras que mercantilizan a la naturaleza.

También convocan a conformar una Asamblea Permanente de Pueblos Andino Amazónicos para la defensa del agua y de la biodiversidad amazónica.

Pidieron revisar normas que fomentan la deforestación y parar el tráfico de tierras y para eso “hay que eliminar subsidios que favorecen actividades extractivistas”.

Sugieren crear un sello verde para los productos agroecológicos.

“Reconocemos a la Amazonía como sujeto de derechos y denunciamos las políticas destructivas sistemáticas de los ríos y de la vida”.

Como alternativa para los extractivismos, llaman al consenso regional para rechazar la minería y otros, y exigieron el cumplimiento de sentencias nacionales e internacionales, como el Convenio de Minamata, contra el mercurio, y el Acuerdo de Escazú, con temas ambientales.

También rechazan la biotecnología y respaldan el turismo comunitario, como alternativa a las agresiones ambientales.

Alertan sobre la presencia de economías ilegales y criminales, como el narcotráfico.

Denuncian la vulneración de los cuerpos de mujeres y niñas indígenas, “nuestro cuerpo es nuestro primer territorio, no toleramos más violencia sexual, los feminicidios ni las desapariciones forzosas. Nuestros cuerpos y territorios no se tocan, no se violan, no se matan”, finalizaron.

Según estimaciones de los organizadores del Fospa, a Rurrenabaque y San Buenaventura llegaron unas 1.500 personas, provenientes de los nueve países amazónicos, incluido Bolivia.

 

 


eldeber.com.bo

La secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Ana Patricia Suárez, informó que se activó la alerta amarilla en el departamento de Santa Cruz por los incendios que se registran en los municipios de Puerto Suárez y Puerto Quijarro.

Suárez explicó que se emitió esta alerta para dar cumplimiento de la Ley Nº 602 de Gestión de Riesgos y con la finalidad de prevenir de manera oportuna el riesgo de quemas en el departamento.

Hasta el momento los incendios han afectado aproximadamente 21.640 hectáreas en todo el departamento, por lo tanto, los bomberos forestales de la Gobernación permanecen desconcentrados en la frontera con Brasil, que es de donde provino el fuego.

Los incendios están en Puerto Suárez, en la zona de Otuquis, y en Puerto Quijarro. Además, que existe alerta en los municipios de San Ramón y San Matías.

La autoridad departamental detalló que con esta alerta amarilla se logra operativizar de manera inicial y previsora los recursos y el personal necesarios para la atención de la emergencia de acuerdo a procedimientos.

 

eldeber.com.bo

El granero de Bolivia está en riesgo. La crecida en la toma de tierras compromete la producción agropecuaria en el norte integrado de Santa Cruz. Les presentamos un reportaje especial sobre este tema elaborado por el equipo de prensa de Santa Cruz Agropecuario.

#SomosPrensa #SomosAgro 
#SomosSantaCruzAgropecuario
https://www.facebook.com/santacruz.agropecuario

Un incendio forestal en Corumbá (Brasil) preocupa al municipio fronterizo de Puerto Quijarro (Santa Cruz, Bolivia) por la densa humareda generada por el fuego y porque el viento puede provocar que las llamas generen una afectación aún mayor en el lado boliviano.

Ante ello, la directora de Recursos Naturales de la Gobernación de Santa Cruz, Julieta Valverde, informó que el fuego generado en Brasil ya cruzó a Bolivia. Detalló que este incendio estaba activo desde hace tres días y se estaba controlando; sin embargo, por las condiciones climáticas avanzó hacia suelo nacional. “Por lo pronto está en una región pantanosa, que es inaccesible. Aunque, el municipio y la Gobernación están controlando que no se extienda”, remarcó.

Explicó que el fuego está consumiendo principalmente vegetación y fauna silvestre en Bolivia, pues no hay viviendas o asentamientos próximos. No obstante, lamentó que debido a la humareda generada por el fuego hay personas, principalmente niños, que están afectados en su salud y presentan algunos problemas respiratorios.

Valverde lamentó que no hay pronóstico de lluvias y sí de vientos cambiantes por lo que con estas condiciones hay riesgo que el fuego se siga expandiendo.

Finalizó indicando que también tiene entendido que se suspendieron las clases en el municipio de Puerto Quijarro ante la densa humareda que llegó a la zona urbana de este municipio.

 

 

Por Omar Pereyra
eju.tv

El comandante departamental de la Policía Boliviana en Santa Cruz, Erick Holguín, dijo haber solicitado un informe al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), para validar el proceso de la aprehensión de las personas acusadas de avasallamiento de 3.000 hectáreas en la propiedad Monteverde, al norte del departamento de Santa Cruz.

En conferencia de prensa, Holguín aseguró que el informe del INRA debe establecer si los denunciantes son realmente los propietarios de las tierras para no incurrir en errores. 

“Hay que establecer claramente que muchos de esos terrenos, supuestamente avasallados... digo: 'supuestamente', porque se encuentran muchos con procesos de reversión o declaradas tierras fiscales; quienes son propietarios o eran instrumentos propietarios arguyen de que estuviesen siendo avasallados y, en algunos de los casos, se encuentran con nueva dotación de tierras”, manifestó la autoridad policial.

Según Holguín, solicitó un informe del INRA para organizar y planificar los operativos y no incurrir (en) el error, que muchas veces es motivado por intereses de quienes eran propietarios; aunque también existen efectivamente avasallamientos."

Agregó que los operativos son instruidos por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, para ingresar a las zonas y ejecutar los mandamientos que quedan pendientes. Para ello, afirmó que se están identificando y ubicando a los involucrados en los avasallamientos denunciados.

El gerente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, dijo, la mañana de este martes, hace tres semanas existen cinco órdenes de desapoderamiento y aprehensión de la Fiscalía contra los líderes de los avasalladores de Monteverde, lo que significa que están identificados con nombre y apellido, pero la Policía no ha dado cumplimiento.

De hecho, los avasalladores que ingresaron en septiembre del año pasado,están  realizando su segunda siembra de soya y pretenden superar un área de más de 100 hectáreas que sembraron en verano. Además, existe una orden de incautar esa producción, accionada por los propietarios de Monteverde.

 

eldeber.com.bo

Finance