Noticias de la Jornada:
Más Noticias:
“Estos cinco millones de bolivianos entregados a los productores el fin de semana, se suman a los 67 millones de bolivianos que este año se está invirtiendo para potenciar la producción de comunidades campesinas».
Con el objetivo de validar su comportamiento en campo y avanzar hacia la producción de semillas certificadas de alta calidad, que respondan a las necesidades del productor boliviano, el Gobierno del presidente Luis Arce, mediante el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), lleva a cabo la evaluación de dos nuevas variedades de lechuga en parcelas del Centro Nacional de Producción de Semillas de Hortalizas (CNPSH), ubicado en el municipio de Sipe Sipe, Cochabamba.
Ante los bloqueos carreteros y la crisis económica, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) demandó al Gobierno tomar decisiones que eviten que se vea afectada la seguridad alimentaria en el país.
Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), informó este lunes que, durante las más de dos semanas de bloqueos, Cochabamba no recibió los insumos necesarios para la producción de pollo, por lo que la oferta de este alimento disminuirá.
En las granjas avícolas del departamento de Cochabamba existe aún alrededor de un millón de pollos en pleno crecimiento que ya no cuentan con alimento balanceado y no lo pueden trasladar desde Santa Cruz, a raíz de los bloqueos de los manifestantes ‘evistas’.
La presidenta del Colegio Médico de Veterinarios de Cochabamba, Elizabeth Castellón, alertó que los bloqueos en las rutas hacia Santibáñez y Pocona están provocando una grave crisis en el sector avícola, con el riesgo inminente de que más de un millón de pollos mueran por falta de alimento, gas y atención veterinaria.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) organiza el Foro Agropecuario 2025, un evento clave para conocer la visión de los candidatos presidenciales sobre el desarrollo del campo
y su impacto en la economía nacional.
Tras concoer el informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que alerta que hay riesgo de “hambruna” en Bolivia, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, remarcó que los productores desde hace meses están advirtiendo que hay riesgo de inseguridad alimentaria ante “políticas equivocadas que aplica el Gobierno”.
La crisis por la escasez de diésel sigue afectando a los productores del país, quienes temen que esta situación comprometa gravemente la campaña agrícola de invierno, según lo reflejado por Jaime Hernández, gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), quien enfatizó la urgencia de una solución inmediata.
En el municipio beniano de San Ramón se construirán 41 atajados para el almacenamiento de agua, para mejorar la producción bovina de 11 comunidades, informó la directora del Fondo de Desarrollo Indígena, Delicia Rossio López.
Santa Cruz vivirá una pausa breve del clima gélido este fin de semana, pero el frío volverá con lluvias a partir del lunes 23 de junio, según el pronóstico de Luis Alpire, del Señor del Clima.
Tras el hallazgo y posterior incineración de 63 viveros con más de 14 toneladas de marihuana en Lagunillas, localidad cercana ubicada a 25 km de Llallagua, la criminóloga, Gabriela Reyes, cuestionó por qué la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) intervino estas plantaciones justo después de los enfrentamientos registrados al norte de Potosí y sugirió que ya tenían conocimiento de su existencia.
El senador por Chuquisaca Santiago Ticona sostuvo que el problema pasa porque las medidas aplicadas por el Gobierno, en este tema, son improvisadas e irresponsables.