Noticias de la Jornada:
Más Noticias:
Con el objetivo de acercar a los productores las últimas innovaciones tecnológicas, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), a través de la versión 25 de la Exposoya del Norte, impulsa una agricultura más productiva y sostenible en el Norte Integrado, una importante zona productiva del departamento de Santa Cruz.
El organismo de referencia mundial en análisis de semillas, International Seed Testing Association (ISTA), ratificó la acreditación del laboratorio de la oficina departamental Santa Cruz del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), brazo operativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), para continuar con la emisión de certificados oficiales de exportación de semillas.
La comunidad de Moreta, situada en el departamento de Tarija, fue el punto de partida para una colecta nacional de material genético de maíces nativos.
La Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia reportaron este miércoles que el sector pierde aproximadamente 12 millones de bolivianos cada semana por los desajustes que produce la falta de diésel.
En conferencia de prensa, la autoridad indicó que este brote fue atendido de manera inmediata y rigurosa.
Tras la emergencia zoosanitaria declarada por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ante un brote de gripe aviar detectado en el municipio cruceño de Cuevo, desde los sectores público y privado impulsan una serie de acciones para controlar este foco detectado en aves de traspatio de una comunidad.
Bolivia atraviesa una persistente crisis por la escasez de carburantes que amenaza con paralizar la producción, especialmente en la región oriental del país y afecta severamente al transporte pesado e interdepartamental, que ha reducido sus servicios al mínimo debido a la persistente falta de diésel.
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), Jorge Amantegui, al respecto señaló que las exportaciones sectoriales registran una caída en torno a los $us 155 millones, reporte que se da en un escenario en el que asoma una problemática: la escasez de diésel empieza a pasar factura al complejo oleaginoso.
“En el rubro nuestro, del total de lo que ha caído en las exportaciones, nosotros estamos más o menos en $us 155 millones menos”, sostuvo el dirigente.
El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Abraham Nogales, dijo que el sector atraviesa una incertidumbre muy grande. “Estamos a días de iniciar la campaña de verano y la situación se ha puesto peor con el tema del diésel”, indicó el ejecutivo.
Por su parte, el gerente general de la entidad productiva, Jaime Hernández, manifestó que la provisión de diésel ULS, destinado a grandes productores, apenas cubre entre el 50% y el 60% de la demanda actual.
FILAS KILOMÉTRICAS
Esta situación crítica se refleja en largas filas de motorizados que se extienden kilómetros en las estaciones de servicio, muchas de las cuales cerraron durante el fin de semana por no contar con carburantes.
Las filas en espera de diésel y gasolina persisten en todos los departamentos, donde conductores esperan hasta días dentro de sus vehículos para poder abastecerse.
La problemática es común en ciudades del eje central La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. En Cochabamba, se constató que varios vehículos, principalmente del transporte pesado, están detenidos en fila esperando a que el combustible llegue a los surtidores, y algunos conductores cuentan que han esperado hasta dos días para cargar. “Ya estamos aquí dos días, pero hay que seguir nomás, no hay otra; estamos aquí y mañana recién vamos a cargar”, comentó un chofer.
Esta espera prolongada mantiene a los conductores alejados de sus hogares y familias, ya que deben pasar hasta tres días en sus vehículos esperando, situación que califican de perjudicial para su trabajo y economía.
En Santa Cruz, los choferes de microbuses piden al Gobierno normalizar la dotación de carburantes para cumplir con sus rutas.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, sobre quien pesa un mandamiento de aprehensión, desapareció como por “arte de magia” y EL DIARIO, hasta el cierre de edición, esperó un pronunciamiento oficial de algún funcionario autorizado de la estatal petrolera para clarificar el panorama, dado que no existe certeza sobre la cantidad de carburantes que aún están disponibles.
eldiario.net
La empresa automotriz Rodaria está presente en Feria Agro Vidas 2025 con su línea completa de camionetas todo terreno ZNA, ideales para el trabajo del campo en el sector agrícola. Con un stand ubicado en el sector Maquinarias, la oferta de las RICH 6 PRO, RICH 7, RICH 7 EV (eléctrica), New RICH y Z9 incluye un amplio stock de repuestos y un excelente servicio postventa.
Con más de dos décadas de historia, la feria Agro Vidas se consolida como uno de los principales espacios de encuentro y transferencia tecnológica del sector agropecuario boliviano. En su vigésima primera versión, el evento organizado por Fundacruz en el municipio de Warnes reúne desde este jueves a productores, empresarios, autoridades y proveedores del país, ratificando el liderazgo del agro cruceño en la producción de alimentos, innovación y generación de divisas.
La Fexpocruz 2025 y la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú) presentaron a los Grandes Campeones de las razas cebuinas en Expocruz 2025, la feria más grande del país y una de las vitrinas genéticas más importantes de la región. La raza Nelore Mocho fue reconocida por su genética de nivel mundial con 1.275 kilos.
El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de la Gobernación, de acuerdo a datos del Sistema de Alerta Temprana (Satif), reportó 10 incendios activos en seis municipios del departamento de Santa Cruz.
Durante tres días, a partir de este viernes y hasta el domingo 12 de octubre, Concepción volverá a convertirse en el ‘Santuario de la Orquídea Boliviana’ con una nueva versión del festival que se realiza desde 2001 y que se ha consolidado como un evento de turismo sostenible dirigido a un público diverso.
El gerente General de la Asociación de Porcinocultores de Santa Cruz (Adepor), Henry Chávez, denunció este miércoles que la escasez de diésel y la falta de dólares ocasionaron el cierre de al menos 30 granjas porcinas, principalemente en el departamento cruceño y en algunos casos en Cochabamba.