Según el Censo de Población y Vivienda 2024, Santa Cruz es el departamento más urbanizado de Bolivia, con un 82,84% de su población viviendo en áreas urbanas, lo que se traduce en 2,586,632 habitantes.
Los municipios de Cotoca, La Guardia y Warnes han experimentado un crecimiento significativo desde 2012, cada uno aumentando en más de 50,000 habitantes. La mayoría de los hogares en Santa Cruz tienen acceso a servicios básicos como electricidad (95,4%), agua potable (84,4%), y gas (88,3%), aunque solo el 47,1% cuenta con alcantarillado.
El economista Jimmy Osorio relaciona este crecimiento urbano con el desarrollo y la tecnificación del agro en Santa Cruz, donde solo el 17% de la población vive en áreas rurales. También menciona que el aumento en la urbanización no se debe solo a la migración, sino al surgimiento de ciudades intermedias.
Entre 2012 y 2024, Cotoca creció de 34,402 a 90,285 habitantes, La Guardia de 79,078 a 139,699 y Warnes de 80,809 a 135,108. A nivel nacional, la población urbana pasó de 5,165,230 en 2001 a 7,846,708 en 2024, lo que representa un crecimiento del 50%. Actualmente, el 69% de la población boliviana vive en áreas urbanas.
Potosí es el departamento con menor proporción de habitantes urbanos (44,21%) y enfrenta grandes desafíos en acceso a servicios básicos. Pando sigue en la lista con solo 52,70% de población urbana. Según Carla Cordero Sade, la urbanización no solo se mide por la cantidad de habitantes, sino también por el acceso a servicios.
El análisis destaca que, aunque el crecimiento urbano es notable, no todos los departamentos avanzan de manera uniforme. Las expertas subrayan la necesidad de implementar políticas urbanas que aborden la calidad del empleo, la sostenibilidad y la planificación urbana.
La informalidad laboral, la necesidad de una mayor seguridad ciudadana y una gobernanza efectiva son desafíos que deben ser considerados. También se debe prestar atención a las áreas rurales para evitar desigualdades crecientes y posibles despoblamientos.
eldeber.com.bo