Bolivia está cerca de importar gas natural para el mercado interno y dejar de exportar, debido a la falta de inversión en exploración, alertó el consultor en energía Álvaro Ríos, quien puso en duda el potencial de Mayaya.
Asimismo, dijo que Bolivia podría importar GLP, porque las plantas separadoras de líquidos operan a menos del 50% de su capacidad por falta de materia prima. Similar opinión tuvo Velásquez.
En su momento, el analista de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, expresó que se debe realizar muchas tareas en el sector y uno de ellos es una nueva ley de hidrocarburos.
Entretanto, el presidente Luis Arce anunció que el próximo gobierno tendrá el camino allanado y cosechará los resultados de la exploración de los hidrocarburos, que le representarán ingresos económicos y la resolución de los problemas de provisión de carburantes.
“Nuestro gobierno ha trabajado, ha puesto la semilla y ustedes van a cosechar, a partir del 2026-2027 los frutos de nuestro trabajo, por el pueblo boliviano”, aseguró Arce en Charagua, Santa Cruz, donde entregó viviendas y sistemas de agua.
Por otro lado, la agencia ABI señala que la política agresiva de exploración dio como resultado el descubrimiento del megacampo Mayaya X-1 en el norte del departamento de La Paz, que es reconocido como uno de los 10 descubrimientos más significativos de gas y petróleo en el mundo durante 2024, según S&P Global Commodity Insights.
eldiario.net