La escasez de combustible en Santa Cruz se ha intensificado en los últimos días. En estaciones de servicio como las ubicadas sobre la Doble Vía La Guardia, las filas de vehículos se extienden por varias manzanas, reflejando la desesperación de transportistas y ciudadanos que esperan durante horas para cargar diésel o gasolina.
El desabastecimiento ocurre en un contexto de alta tensión nacional, marcado por la creciente crisis energética y los recientes escándalos que han afectado la imagen de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Las denuncias de corrupción en la estatal petrolera han generado un clima de incertidumbre que agrava la percepción pública sobre la gestión del suministro de combustibles.
Ante la falta de respuesta concreta de las autoridades, distintos sectores entre ellos el transporte y la agroindustria se han declarado en emergencia. Los representantes de ambos rubros advierten que la situación amenaza con paralizar actividades productivas clave para la economía del país si no se restablece el abastecimiento en los próximos días.
“Estamos en quiebra”
Recientemente, Luis Áñez, presidente de la Cámara del Transporte del Oriente, aseguró que la situación es insostenible y que “prácticamente estamos quebrados” debido a la falta de combustible.
Según Áñez, de cada diez unidades, solo dos o tres logran cargar combustible en las estaciones, y a veces deben esperar entre dos y cinco días.
El dirigente responsabilizó al Gobierno y al presidente de YPFB por la crisis. “El presidente de Yacimientos actúa de forma irresponsable al decir que no hay dólares y culpar al ministro por la falta de combustible. Esto raya en la ridiculez”, afirmó. Denunció además que 300 cisternas están paradas en Palmasola por falta de financiamiento.
En tanto, desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) expresó su preocupación por la escasez de diésel que afecta el cierre de la campaña de invierno y el inicio de la siembra de verano.
El vicepresidente Yamil Nacif advirtió que el sector enfrenta serias dificultades para acceder al combustible y recordó que se necesitan 48 millones de litros este mes y unos 150 millones hasta fin de año para sostener la producción.
eldeber.com.bo