22
Sáb, Feb
104 New Articles

El suministro de derivados de soya está asegurado hasta febrero de este año

AGRÍCOLA
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

A la espera de los primeros resultados de la campaña de verano 2024-2025, el presidente de la Cámara de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), Jorge Amantegui, señaló que la agroindustria cuenta con subproductos de soya en stock para cubrir la demanda interna hasta el mes de febrero, en un contexto en el que aún se sienten los malos resultados de la campaña anterior debido principalmente a la sequía.

“Las industrias han guardado los stocks para poder abastecer enero y febrero hasta que se levante la cosecha de verano. Entonces, está cubierto el mercado, en eso no hay problema”.

Sin embargo, aún hay actores del sector que tienen paralizadas sus operaciones debido a la falta del grano para moler, tema que ya venía siendo advertido desde 2024, por lo que se redoblaron los esfuerzos para entregar los subproductos al sector pecuario.

“Se ha estado guardando harina solvente para poder hacer entrega a los sectores productivos en este enero o febrero, que es stock guardado”, agregó Amantegui en su explicación.

La producción total de soya alcanzó 2.026.412 toneladas en 2024, es decir, un 37% menos respecto al 2023. La productividad promedio anual cayó a 1,30 toneladas métricas por hectárea (TM/ha); en 2023 se había llegado a 2,05 TM/ha, según datos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

“Estamos esperando que ahora, de febrero a marzo, empiece el tema de la cosecha de verano para que ahí ingrese el grano y las industrias puedan empezar a producir, a reiniciar las (operaciones en las) plantas para que tengamos la producción que estimamos”, concluyó el dirigente de Caniob.


unitel.bo