12
Mié, Feb
92 New Articles

Incrementan los pedidos de diésel para afrontar la cosecha de verano

AGROINDUSTRIA
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Con el inicio de la cosecha de verano en puerta, suman las voces del sector productivo que demandan a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizar el abastecimiento de diésel y ahora son los pequeños productores los que elevaron el pedido a la petrolera estatal, ya que existen riesgos de no poder completar el recojo de granos estratégicos como la soya.

“Está en riesgo prácticamente la cosecha y más si se suma el sector cañero que va a encarar la zafra, entonces los consumos (de diésel) van a llegar al máximo”, manifestó el vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Demetrio Pérez.

Según el ejecutivo, los productores se animaron a sembrar, pese a las intermitencias que se dieron en meses pasados en torno al abastecimiento, por lo que volvió a reiterar el pedido de quitar al diésel de la lista de sustancias controladas, para que se allane la labor de libre importación y comercialización.

Pérez también pidió garantías en torno a la calidad del combustible, tomando en cuenta que en días pasados se detectó que 14 surtidores de La Paz recibieron cargas que no cumplían con los estándares establecidos por el propio distribuido, es decir YPFB.

“Hemos tenido un clima bastante bondadoso, hubo lluvias que no han sido fuertes, así que el escenario no deja de ser interesante. Tenemos bastante humedad y el norte va a seguir trabajando”, matizó el dirigente.

Mientras tanto, el gerente de Comercialización de YPFB, Joel Callaú, expresó que la dotación de diésel para la cosecha de verano en las regiones productoras de Bolivia está garantizada al explicar que se trabaja en los despachos continuos y la coordinación con los productores.

“Hemos tenido coordinaciones con los diferentes sectores productivos, tanto en Santa Cruz como en Oruro y en Potosí con quinueros (…) Estamos garantizando el combustible para todo este sector”, aseguró en conferencia de prensa.

En Santa Cruz, la cosecha de soya iniciará aproximadamente el 20 de febrero. Se prevé llegar a 3 millones de toneladas, superando las cosechas de 2024 y 2023, marcados por una dura sequía, por lo que espera garantías en torno al bastecimiento, pedido que también fue exteriorizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). 

 


eldiario.net