03
Jue, Jul

CAO: El sector productivo debe ser considerado un aliado estratégico del Gobierno Nacional

AGROINDUSTRIA
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Durante el foro agropecuario “Decisiones que cosechan futuro”, realizado este miércoles por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Manfred Reyes Villa (APB-Súmate), Samuel Doria Medina (alianza Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) coincidieron que el sector productivo debe ser considerado un aliado estratégico del Gobierno Nacional.

En ese contexto, afirmaron la necesidad de levantar las restricciones a la biotecnología, garantizar seguridad jurídica para los productores, liberar plenamente las exportaciones y viabilizar el acceso a combustibles, en especial el diésel, como condiciones clave para impulsar al sector agropecuario y, por ende, la seguridad y soberanía alimentaria del país.

Entretanto, ayer el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, anunció que preparan un proyecto de ley para impulsar el uso de biotecnología y recordó que, en los últimos años, ya se aprobaron algunos eventos para su uso en el sector productivo.

Evento

El evento desarrollado en el salón Guaraní de la Expocruz reunió a los mencionados postulantes a la Presidencia. A pesar de haber sido invitado, el candidato de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, no asistió al encuentro.

Para el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Abraham Nogales, el foro permitió constatar que “hay puntos de coincidencia entre las principales candidaturas, que pueden marcar un mejor escenario para el agro”.

“Nos complace constatar que la agenda productiva que Anapo ha incidido durante estos últimos años, mediante propuestas de pactos productivos con el Gobierno actual para garantizar la seguridad alimentaria del país, haya sido recogida por los candidatos”, afirmó Nogales.

Biotecnología

“La biotecnología no puede seguir siendo una discusión ideológica cuando el mundo avanza hacia una agricultura más productiva y sostenible. Queremos competir en igualdad de condiciones con los países del Mercosur, del cual Bolivia ya es miembro pleno”, enfatiza el recientemente electo presidente de Anapo.

Durante el foro, Samuel se comprometió con la eliminación de las limitaciones para el uso de biotecnología, mientras que Jorge Quiroga planteó una homologación rápida de eventos biotecnológicos para habilitarlos a las condiciones de suelo y clima bolivianos; y Manfred Reyes Villa destacó la biotecnología como clave para duplicar la producción nacional y convertir a Bolivia en parte del “cuadrilátero granero del mundo”.

“Estas coincidencias nos muestran que hay voluntad política para dar ese salto tecnológico que venimos reclamando desde hace más de una década”, señala Nogales.

Diésel

En cuanto al abastecimiento de combustible, los tres candidatos presentaron propuestas para garantizar la disponibilidad de diésel. Reyes Villa dijo que impulsó una propuesta de ley que ya fue presentada ante la Asamblea Legislativa para importar el carburante a 5 bolivianos el litro, sin subvención; mientras que Doria Medina y Quiroga coincidieron en la necesidad de liberar las importaciones y promover la industria de los biocombustibles.

Avasallamientos

En materia de seguridad jurídica, tanto Doria Medina como Quiroga propusieron sanciones más firmes contra los avasallamientos y un sistema de titulación individual confiable. Jorge Quiroga incidió en llamar a los delitos por su nombre y que se debe cambiar la figura de “avasallamiento” por la “robo de propiedad privada”. Por su lado, Manfred propuso aumentar la pena para los avasalladores a ocho años de cárcel.

Los candidatos recogieron la necesidad de los productores de que la revisión de la Función Económica Social (FES) cada dos años deje de generar la incertidumbre sobre la propiedad de la tierra. En ese sentido, afirmaron que ésta se ampliará a 10 años, de tal modo que -ante inclemencias naturales como inundaciones o sequías los productores no corran el riesgo de que sus tierras sean revertidas a causa de supuesta falta de actividad agropecuaria.

Libre exportación

La liberación de las exportaciones también fue parte de las coincidencias. Reyes Villa propuso eliminar los obstáculos al comercio internacional de productos agrícolas, postura respaldada por Doria Medina, quien reconoció el rol estratégico del agro en la generación de divisas. Los tres candidatos destacaron la necesidad de liberar exportaciones para el ingreso de divisas al país.

 

 


eldiario.net