23
Mié, Jul

Exportaciones de café, cacao y frutos de la Amazonía generaron 1.751 millones de dólares

AGROINDUSTRIA
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

En 2024, el país recibió 1.751 millones de dólares por las exportaciones de café, cacao y frutos amazónicos con valor agregado, muy demandados en el mercado extranjero, informó ayer el ministro de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Yamil Flores Lazo.

“En 2024 hemos generado ventas de 1.751 millones de dólares en productos primarios con valor agregado, esto quiere decir que la producción de alimentos en el mundo está creciendo y nuestro país tiene las condiciones para producir alimentos que vayan a generar divisas y, sobre todo, contribuir en la alimentación de muchos otros países”, explicó en conferencia de prensa.

Indicó que se trata de las ventas al mercado extranjero de cacao, café y frutos amazónicos, considerados productos estrella. Pero para incrementar su producción y exportación, el Gobierno nacional, a través del MDRyT, llevó adelante importantes programas con millonarias inversiones.
“Es por eso que siempre decimos que en nuestro país el futuro está en el campo, da alternativas, da empleo, podemos exportar y sobre todo (generar) ingreso de divisas hacia nuestro país”, destacó la autoridad.

Cacao

Se trata del Programa Nacional de Apoyo al Cacao que, entre 2020 y 2024, benefició a 37 municipios de 5 departamentos con una inversión de 152 millones de bolivianos. Esos recursos económicos permitieron aumentar la producción de este producto en grano de 2.313 a 9.589 toneladas. De esa manera, las exportaciones de cacao boliviano en valor crecieron de 2,5 millones de dólares a 14,1 millones; mientras que, en volumen, se incrementaron de 427 toneladas a 2.286 toneladas, en los últimos 4 años.

Frutos amazónicos

En tanto, el Programa Nacional de Apoyo a la Producción y Recolección de Frutos Amazónicos (asaí, castaña, copoazú) llegó a 23 municipios de 3 departamentos con una inversión de más de 90 millones de bolivianos. En ese sentido, en los últimos 4 años, el valor de las exportaciones de castaña boliviana se elevó de 156 millones de dólares a 187,7 millones; mientras que el volumen se aumentó de 23.342 a 27.680 toneladas.

Café

El Programa Nacional de Café intervino en 26 municipios de tres departamentos (Cochabamba, Santa Cruz y La Paz) con una inversión de 182 millones de bolivianos, recursos que permitieron aumentar las plantaciones hasta en 6.000 hectáreas (ha) y tener rendimientos de 30%. Gracias a ello, el valor de las exportaciones de café boliviano se incrementó de 9,4 millones de dólares a 15,1 millones; mientras que el volumen ascendió de 1.403 a 2.427 toneladas, en los últimos 4 años.

 

 

eldiario.net