26
Sáb, Jul

Industrias exploran opciones de energía frente a la caida del gas

AGROINDUSTRIA
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Los industriales ya tomaron sus previsiones para encontrar alternativas al gas, debido a la caída de la producción, y están optando por energía a partir de desechos de basura. Así como ya lo hace la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce), en su planta de Viacha.

Bolivia registra una caída de la producción de gas a partir del 2015. El 2014 el volumen alcanzo su pico más alto de 60 millones de metros cúbicos día (MMmcd), pero en los años siguientes la cifra cayó y para este año se espera que n pase los 30 MMmcd.

EL CEO de Soboce, Francisco Shwortchik, recordó que está en las noticias sobre el tema del gas, que no está garantizado la producción, sin embargo, dijo que Bolivia tiene, pero tomará su tiempo, por ello hay que tomar previsiones por el momento.

Hace unos años atrás, los representantes de la industria nacional también ya habrían alertado, y lamentaron que primero hayan sido impulsados a consumir gas nacional, y que ahora deben tomar sus previsiones ante el complejo panorama de la producción del energético en el país.

La situación el país es más complejo debido a que gran parte de la producción de energía eléctrica es realizado por las termoeléctricas, un poco más del 60% y el resto con renovables, como hídricas, solares y eólicas.

En 2024, Soboce dio un salto cualitativo al incluir combustibles derivados de residuos industriales, específicamente residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. A la fecha han coprocesado 66 toneladas de residuos de diferentes empresas.

Los ejecutivos de Soboce resaltan que la empresa es la primera y única en Bolivia con todas las licencias y autorizaciones ambientales necesarias para llevar adelante el co-procesamiento de combustibles derivados de residuos sólidos, que garantiza altos estándares de eficiencia, seguridad y cuidado ambiental.

 

 

eldiario.net