Septiembre es el inicio de actividades para la campaña de verano donde se cultivan a nivel nacional más de 3 millones de hectáreas y se obtiene el 80% de los alimentos para la gestión 2026.
Actualmente el transporte pesado solo se moviliza un 20% de forma continua, el 80% está en las filas de las estaciones de servicio. Los productos no llegan regularmente a los mercados y hace cada vez más lento el flujo de las exportaciones.
A julio de 2025, las exportaciones se han reducido en más de 500 millones de USD, respecto a similar periodo de 2024, debido a la falta de camiones por escasez de Diesel.
El retrasar las labores agrícolas y pecuarias por falta de diésel implica disminución de rendimientos e incremento de costos de producción y disminución de oferta al mercado.
Actualmente ya se siente el efecto negativo de la falta de diésel en la oferta reducida de algunos productos, debido a las complicaciones en la producción y en el transporte por falta de diésel.
A raíz de esta situación, lo que se trae en un solo camión a diésel, se transporta en tres camiones pequeños a gasolina, encareciendo los costos de transporte y por lo tanto el precio del producto a la población.
De continuar este escenario, puede generar menor ingreso de dólares, quiebra de unidades productivas, de transporte y también comerciales.
Esto nos conduce a un alto riesgo de disminución de la oferta de productos alimenticios para 2026.
El Comité Multisectorial exige:
- Eliminar al diésel de la lista de sustancias controladas.
- Simplificar la tramitología de importación.
- Liberar la comercialización interna de diésel.
- Aplicar IVA cero en la comercialización interna de diésel de forma inmediata.
Esta medida no es la solución definitiva, pero permitirá paliar en parte la situación alarmante que amenaza con quebrar a los distintos actores de las cadenas de abastecimiento.
Es responsabilidad del gobierno nacional abastecer de combustible a la población de manera oportuna y suficiente.
Dado que el gobierno nacional no ha cumplido con su responsabilidad y sigue omitiendo acciones para solucionar la escasez de combustible en el país, nos reservamos el derecho de iniciar las acciones legales pertinentes por el incumplimiento de deberes formales.