En un mundo que busca soluciones urgentes frente al cambio climático y la crisis alimentaria, Bolivia emerge como protagonista inesperado: nuestro país alberga las fábricas de biochar más grandes del planeta, todas operadas por Exomad Green, empresa que transforma residuos forestales sustentables en un producto de alto valor agrícola y ambiental.
¿Qué es el biochar?
El biochar es un material 100% natural, obtenido mediante un proceso limpio llamado pirólisis, que consiste en calentar residuos forestales en ausencia de oxígeno. A diferencia del carbón tradicional, no se quema para producir energía ni genera contaminación; se convierte en un recurso con propiedades únicas para la agricultura y el medioambiente.
Sus beneficios están respaldados por la ciencia. Mejora la fertilidad de los suelos hasta en un 30 por ciento, incrementa la capacidad de retención de agua y nutrientes en un 50 por ciento y secuestra carbono de forma estable durante siglos, ayudando a mitigar el cambio climático.
De pasivo ambiental a recurso sostenible
La materia prima del biochar producido por Exomad Green proviene de residuos forestales sustentables generados en los aserraderos, como ramas, puntas, aserrín y restos de madera. Antes, estos desechos eran quemados a cielo abierto, generando contaminación del aire y afectando la salud de las comunidades.
Hoy, gracias a la innovación, esos residuos se transforman en biochar, un producto que mejora los suelos, captura carbono y genera nuevas oportunidades para el país. Con ello, Bolivia convierte un problema ambiental en una solución climática y agrícola de impacto global.
Un aliado contra la deforestación
Bolivia arrastra un serio problema de pérdida de bosques por el avance agrícola. El biochar aparece como una solución innovadora. Al revitalizar suelos degradados y volverlos productivos, permite que los agricultores y comunidades indígenas sigan cultivando en la misma tierra sin necesidad de expandirse hacia nuevas áreas.
Es decir, el biochar no solo no genera deforestación, sino que es un instrumento para combatirla. Crea un círculo virtuoso con suelos más fértiles, productores más competitivos y bosques mejor conservados.
Exomad Green: orgullo boliviano con impacto mundial
Exomad Green opera actualmente las plantas de biochar más grandes del planeta, ubicadas en Concepción, Riberalta y Guarayos. En conjunto, superarán una capacidad de producción de 250.000 toneladas anuales, equivalente al 21 por ciento de toda la producción mundial certificada.
El impacto no es solo económico. Exomad Green ha iniciado un programa pionero de donación gratuita de biochar a comunidades campesinas e indígenas, que ya utilizan este insumo para recuperar sus tierras, mejorar cosechas y adaptarse a la variabilidad climática.
El caso de Guarayos es ilustrativo. La planta en construcción producirá en su primera fase más de 70.000 toneladas anuales y en su segunda fase alcanzará las 140.000 toneladas, consolidando la ventaja competitiva del país frente a potencias internacionales.
Un commodity verde con futuro asegurado
A nivel global, el biochar se está posicionando como un commodity verde estratégico. Países en Europa, Estados Unidos y Asia ya establecen contratos de compra a largo plazo, atraídos por su doble valor económico al insertarse en cadenas agrícolas y energéticas, y ambiental al ser reconocido dentro de los esquemas de compensación de carbono.
En un escenario internacional donde la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental son prioridades, Bolivia ha logrado colocarse a la vanguardia.
Bolivia en el mapa mundial de la sostenibilidad
Lo que antes eran residuos forestales sustentables quemados en los aserraderos, contaminando el aire que respiramos, hoy se convierten en biochar, una oportunidad que combina agricultura más productiva, bosques más protegidos y un aporte decisivo frente al cambio climático.
Con este modelo, Bolivia demuestra que puede liderar no solo en recursos naturales sino también en innovación climática, generando soluciones que impactan positivamente en la economía, en las comunidades y en la imagen del país.
eldeber.com.bo