13
Lun, Oct

Resaltan a Agro Vidas "como un ejemplo de la productividad cruceña"

AGROINDUSTRIA
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Con más de dos décadas de historia, la feria Agro Vidas se consolida como uno de los principales espacios de encuentro y transferencia tecnológica del sector agropecuario boliviano. En su vigésima primera versión, el evento organizado por Fundacruz en el municipio de Warnes reúne desde este jueves a productores, empresarios, autoridades y proveedores del país, ratificando el liderazgo del agro cruceño en la producción de alimentos, innovación y generación de divisas.

Para Óscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, la feria representa “un ejemplo de la productividad cruceña, de esa pujanza y resiliencia del hombre que trabaja de sol a sol para alimentar a la población boliviana”.

Destacó que Vidas es una vitrina de los avances tecnológicos en el campo, con mejoras en semillas, maquinaria y eficiencia productiva. “La eficiencia es clave en el agro, porque permite producir más en el mismo espacio, con mejores resultados”, afirmó.

Justiniano subrayó además que el sector agropecuario seguirá siendo “un pilar fundamental para la economía boliviana”, al ser garante de la seguridad alimentaria y fuente de ingresos externos. “Nuestro desafío es seguir mejorando la productividad y generar divisas para el país, respetando la seguridad jurídica y apostando a la inversión”, enfatizó.

Por su parte, Abraham Nogales, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas (Anapo), calificó a Agro Vidas como “una feria muy importante para los productores”, donde se exhiben innovaciones, nuevas maquinarias y tecnologías de manejo agrícola.

Aseguró que el sector mantiene su espíritu resiliente pese a las dificultades y pidió mejores condiciones para producir. “Esperamos que el próximo gobierno dé al sector la importancia que merece, garantizando insumos como el diésel y condiciones de exportación. Con eso, los productores podemos generar más divisas y ayudar a la recuperación económica del país”, afirmó.

Raúl Strauss, gerente general de Fexpocruz, resaltó el papel estratégico del agro en la economía boliviana. “El sector agropecuario y los agronegocios tienen un potencial de crecimiento enorme. Bolivia tiene el talento, la tierra y la capacidad para mirar al mundo. Solo hace falta establecer las condiciones necesarias para proyectarnos al futuro”, sostuvo.

El alcalde de Warnes, Carlos Montaño, coincidió en que Agro Vidas es un motor de desarrollo local y regional. “Esta feria demuestra el empuje de nuestros productores y expositores. Warnes se ha convertido en un punto estratégico para el agro y en un símbolo de la Santa Cruz productiva”, afirmó.

 

 

eldeber.com.bo