La soya cultivada en el municipio de San Pedro, al norte de Santa Cruz, se está echando a perder tras el colapso de un dique que inundó miles de hectáreas tras las lluvias de los últimos días y, a ello, se suma la escasez de diésel que impide movilizar maquinaria para cerrar el boquete y rescatar lo poco que queda de la cosecha.
“Con la lluvia y con el agua, después falta el diésel, por eso no podemos tapar el dique también. (…) Es una lástima, la soya no sirve ya. No se puede recuperar, se va a morir”, expresó Bautista Fontanilla, desde la comunidad Murillo, una de las más afectadas por esta situación.
El productor señaló que en su comunidad existe una afectación de cerca de 1.000 hectáreas, que golpea principalmente a pequeños productores, que también vienen sufriendo por la falta de diésel para poder sacar la soya del campo.
El dirigente Fidel Castro informó que, sumando las comunidades vecinas, el área dañada alcanza cerca de 3.000 hectáreas pertenecientes a pequeños productores, donde no solo llegó el agua, sino también lodo que hacen insalvable la producción.
“En este sector, la única campaña donde podemos cosechar bien es invierno, de verano olvidémonos porque todo el tiempo entra el río”, expresó, señalando que la inundación frena también las labores de la cosecha de invierno”, lamentó.
Los productores explicaron que, además de la falta de diésel, el colapso del dique dejó inaccesibles varios caminos rurales, lo que complica el traslado de tractores y maquinaria pesada.
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Demetrio Pérez, confirmó que el desastre se originó por un boquete abierto de manera intencional para desviar el cauce del río Piraí y los productores piden medidas para frenar este tipo de situaciones.
eldiario.net
 
																						 
														