03
Jue, Abr

Las inundaciones en Yapacaní causan la pérdida de más de 1.700 hectáreas de cultivos

MEDIOAMBIENTE
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Las intensas lluvias en Yapacaní provocaron el desborde del río y afectaron a al menos siete comunidades, donde el agua arrasó cultivos, caminos y sistemas de alcantarillado. Según datos preliminares, la riada dejó 1.717 hectáreas de producción de arroz y soya completamente perdidas, lo que representa un golpe económico severo para los productores de la región.

“El daño supera nuestra capacidad económica para atenderlo, por lo que realizamos evaluaciones técnicas para formalizar la declaratoria de desastre”, informó Lissandro Olmedo, responsable de la Unidad de Gestión de Riesgo del municipio. Las zonas más afectadas son la Central Los Pozos y la Central 15 de Agosto, donde ya se cuantificaron 996 hectáreas de soya y 721 de arroz dañadas.

Sin embargo, las cifras podrían aumentar, ya que hay áreas todavía inaccesibles debido al lodo y el agua estancada. Además de la afectación agrícola, se reportaron daños en al menos cinco barrios del área urbana, donde el agua ingresó a viviendas y dañó infraestructuras básicas.

Alerta roja 

El río Yapacaní, que habitualmente tiene un nivel de 1,30 metros, alcanzó los cinco metros el 10 de marzo, mientras que el río Ichilo subió hasta los 9,6 metros, superando su nivel normal de ocho metros.

Las autoridades mantienen la alerta roja en el municipio hasta el 23 de marzo y advirtieron que las lluvias podrían continuar hasta mayo. “La población debe tomar precauciones porque las condiciones climáticas no mejorarán pronto”, alertó Olmedo.

 


eldeber