El lunes, 13 de octubre, el viceministro Juan Carlos Calvimontes, informó que los esfuerzos para contener y controlar los incendios son responsabilidad tanto nacional como departamental y municipal. Sin embargo, el concejal Méndez, lamentó la falta de apoyo para atender esta emergencia que afecta no sólo bosques, sino sectores productivos.
“No debemos dejar de mencionar la responsabilidad que tiene el nivel municipal y el nivel departamental, y obviamente nosotros (Viceministerio de Defensa Civil), que lo estamos haciendo de forma muy rápida y ante la presencia de todos los incendios de Santa Cruz”, indicó Calvimontes.
Méndez lamentó esta posición. “Nosotros no entendemos por qué el Gobierno entra en esta disputa de querer tener la razón y declarar desastre sólo por el Parque Noel Kempff Mercado sería irresponsable como autoridades municipales, tomando en cuenta que nos encontramos en una época crítica para todo el municipio”, afirmó el concejal.
El concejal señaló que, según la información proporcionada por la Gobernación, enviaron un camión al punto del incendio, pero el trayecto desde San Ignacio toma entre cinco y seis horas.
“La información que nos ha brindado la Gobernación es que nos han enviado un camión (...) desde San Ignacio al punto del incendio son cinco a seis horas. Estamos teniendo problemas con diésel, contar con combustible es un lujo, para que las máquinas puedan trabajar en los defensivos”, indicó Méndez.
Falta de recursos para atender incendios
El concejal recordó que, de acuerdo con la Ley de Gestión de Riesgos, las autoridades deben activar las ayudas correspondientes. Además, advirtió que el municipio no cuenta con los recursos económicos necesarios para trabajar en la zona de Porvenir.
Méndez insistió en que la falta de acción responde a una carencia de voluntad política. “El ataque tiene que ser aéreo, cada vez se va a volver más incontrolable, necesitamos que haya voluntad política para que se contenga este fuego que afecta en Porvenir”, sostuvo.
El concejal también cuestionó la falta de vehículos aéreos para combatir el fuego, ya que, cuando los solicitó, le indicaron que los helicópteros están en mantenimiento debido a la transición del cambio de Gobierno.
“No tiene las capacidades, helicópteros, vehículos aéreos. Se ha pedido el apoyo aéreo al Gobierno, dicen que los helicópteros están en mantenimiento por el tema de la transición (política). El fuego no espera el cambio de Gobierno, necesita ayuda para poderlo detener”, indicó.
Apoyo de la Gobernación
La Gobernación anunció el 13 de octubre el envió de 5 toneladas de alimentos no perecederos, agua y rehidratantes para los bomberos, forestales, voluntarios y comunales que están combatiendo los incendios en la comunidad El Porvenir de San Ignacio de Velasco.
Según la Gobernación, se ha enviado un total de 28,7 toneladas, siendo 17.3 toneladas provenientes de recursos del Centro de Operación de Emergencia Departamental (COED), y 11.46 toneladas son donaciones provenientes de diferentes empresas solidarias que brindan su apoyo a los bomberos.
eldeber.com.bo