La asambleísta departamental por el pueblo ayoreo, Giliana Etacore, pidió a las autoridades “hacer su trabajo” para garantizar la libre transitabilidad y no permitir el bloqueo anunciado para este jueves por un sector de la organización indígena.
“Hemos visto un pronunciamiento falso que han sacado, donde el señor Lucas Picaneray no firma, tampoco su directorio. Han subido una nota utilizando el sello de la organización”, dijo.
Etacore explicó que el reclamo que hace un sector indígena “no tiene fundamento” y si bien existe una denuncia en la oficina de Transparencia por supuestos hechos de corrupción, hay instancias y procedimientos para que se realice la investigación.
“En nuestro Estatuto está claro, si hay corrupción, si hay robo y demás por lo que están pronunciándose, se puede hacer mi destitución como asambleísta porque está en nuestro Estatuto que no podemos cometer irregularidades ni hechos delictivos. Es un hecho delictivo que me estén diciendo que me robé plata y demás”, indicó.
Etacore sostuvo que estás movilizaciones están promovidas por un directorio paralelo, al mando de Lucas Picaneray y una familia que -según ella- se ha beneficiado por años de algunos espacios que hay en la dirección como puestos de trabajo, programas y proyectos.
La asambleísta aclaró que el directorio de la Canob, legalmente constituido,es el que preside Josué Picaneray.
En este marco reiteró el pedido a las autoridades no permitir el bloqueo de carretera, anunciado desde las cero horas de este jueves en San José de Chiquitos, Taperas, Yacuses y Cuatro Cañadas.
La Canob fundamenta su exigencia en supuestos hechos de corrupción por parte de la asambleísta, presentando denuncias formales ante las oficinas de transparencia departamental el pasado 30 de enero.
A través de un pronunciamiento público, la organización indígena expresó su frustración ante la falta de respuestas: “La Canob y sus comunidades afiliadas determinaron realizar un paro indefinido con bloqueo de carreteras ante la flagrante vulneración de sus derechos fundamentales. Por segunda vez vamos a bloquear las carreteras donde se encuentran las comunidades ayoreas en el departamento de Santa Cruz. Estamos cansados de ser burla de las autoridades del Tribunal Departamental de Santa Cruz”.
eldeber.com.bo