El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, dijo que no hay una explicación lógica y técnica para el incremento del precio de la carne, pues sus costos de importación alcanzan el 7% solamente, y que no requiere dólares al justificar que el ganado come pasto y no necesita la divisa, al respecto el analista económico, Gonzalo Chávez, lamentó las declaraciones de la autoridad estatal y se brindó a dar cursos sobre economía ganadera.
Al indicar el director del INE que el precio de la carne no depende del dólar, sólo despliega desinformación, según Chávez, publicado en sus redes sociales y brindó una explicación de la intervención de la divisa extranjera en el proceso de reproducción del ganado.
Explicó que, si bien la alimentación de la vaca es principalmente a base de pastos locales, en algunos casos la materia prima nacional no da abasto y por lo tanto, deben importar el alimento complementario.
Asimismo, señala que el maíz de engorde debe ser importado de la Argentina, así como sales, vitaminas y suplementos, ya que el novillo no solo se alimenta de puro pasto.
A eso se debe sumar las vacunas, medicamentos, vitaminas, que son importados de Argentina, Brasil, India, Europa; también se debe comprar del mercado exterior embriones para mejorar la raza.
También se compran con la divisa estadounidense equipos, tecnología, ordeñadoras, tractores, entre otros, hasta el alambre de las cercas.
Uno de los elementos que, si bien es subvencionado, ante la falta del mismo, deben adquirirlo a un precio mayor: el diésel, por la falta del producto en el mercado nacional.
“La vaca no se alimenta de discursos ni se vacuna con buenas intenciones”, apuntó y señaló que el dólar sigue subiendo y los costos de importación también, lo que genera más inflación, que se refleja en el precio de algunos productos de la canasta familiar, como la carne y otros.
eldiario.net