13
Mié, Ago

Legisladores sostienen que la nación alcanza su Bicentenario “quebrado y en crisis”

SOCIEDAD
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Pese a una línea discursiva gubernamental que tratar de destacar los avances del Estado Plurinacional en el Bicentenario de la República, legisladores afirman que el país llega a sus 200 años “quebrado y en una profunda crisis”, producto de casi dos décadas del “masismo” en el poder, situación que debe revertirse a partir del próximo 17 de agosto.

En criterio del asambleísta nacional representante del departamento de La Paz, Alejandro Reyes, la actual crisis económica, social y política hace que el país llegue al Bicentenario en el peor de sus momentos, coyuntura que, en su opinión, solo puede compararse con la posguerra del Pacífico.

“Nos han sumergido en una crisis absoluta, no nos quieren ni nuestros vecinos porque hacen proyectos de integración que pasan por fuera de nuestras fronteras, a esto se suma que estamos sumergidos en la confrontación gracias a Evo Morales”, sostuvo.

Sobre la invitación del Gobierno a festejar los 200 años de la independencia de Bolivia, destacando los supuestos logros alcanzados a lo largo de la historia y sobre todo de los últimos años, Reyes aseguró que la actual situación de crisis evita poder destacar algo positivo de las recientes gestiones de gobierno.

“Realmente no tenemos nada que festejar, lo que si debe ser motivo de celebración es que el MAS ya se va. Lastimosamente nos va dejar un país quebrado y dividido, en una profunda crisis y con el orgullo boliviano por los suelos. Yo creo que el festejo se dará después del 17 de agosto cuando el masismo deba entregar el poder”, dijo.

Según el legislador opositor, el retroceso sufrido por el país, sobre todo en los últimos años, es evidente y se refleja en la pérdida del poder adquisitivo, trabajo y confianza en las autoridades. “Prácticamente Bolivia está en el peor de los momentos y tiene un presidente completamente alejado de la realidad”.

En la misma línea, la diputada Luisa Nayar señaló que el país llega a su Bicentenario completamente golpeado y en un contexto marcado por la crisis política, económica y social, situación que no debe desmoralizar a la población, sino enfocar todas las esperanzas en unos comicios generales que abren la posibilidad de poner fin a un período nefasto en la historia de Bolivia.

“La hemos pasado mal en este último tiempo porque nos han mentido, robado, han despilfarrado nuestros recursos y traicionado los intereses del país, sin embargo, yo creo que en el Bicentenario no debemos conmemorar que fuimos sino lo que podemos llegar a ser”, expresó.

Para Nayar, la única forma de lograr salir de la actual crisis es con el apoyo de cada boliviano que ama su país y aporta en su desarrollo. “Este Bicentenario espero que nos deje esperanzas para la reconstrucción de la patria y para tener una nueva visión de país”, finalizó.

Desde el oficialismo, el diputado Félix Mayta cuestionó a la oposición por tratar de minimizar los avances logrados por la actual administración de gobierno y los festejos anunciados por el Bicentenario. Asimismo, pidió a la población reflexionar al momento de emitir su voto en las elecciones generales, evitando que la derecha llegue al poder y aplique medidas como la privatización.

La noche del jueves, a pocas horas para el inicio del mes patrio, el presidente Luis Arce Catacora emitió un mensaje al pueblo boliviano en el que pidió preservar todo lo logrado a lo largo de la historia, sin olvidar los tiempos difíciles por los que se tuvo que pasar.

“Sin ninguna duda podemos afirmar que el pueblo boliviano ha sabido salir victorioso de todas las dificultades que se le han presentado. Por ello, estoy completamente seguro que los bolivianos sabremos superar cualquier dificultad y nos encaminaremos hacia la segunda y definitiva independencia”, indicó.

Afirmando que la fundación del Estado Plurinacional, fue una de las conquistas del último tiempo, Arce convocó a la ciudadanía a vivir con fervor y civismo las celebraciones del Bicentenario en todo el país, actos que se centrarán en la ciudad de Sucre. “Somos de un solo pueblo”.

 

 

eldiario.net