La noche del domingo, en medio de una gran expectativa por el desarrollo del primer debate vicepresidencial en el marco de una segunda vuelta electoral inédita en la historia del país, los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara y de la alianza Libre, Juan Pablo Velasco, acudieron a la convocatoria del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con la finalidad de exponer propuestas y confrontar ideas; sin embargo, el encuentro se caracterizó por ataques mutuos y la repetición de planteamientos ya formulados.
La metodología del debate fue definida con anterioridad por el TSE, estableciendo cinco ejes temáticos a ser abordados, la Agenda Legislativa; Propuestas para Resolver la Crisis Económica; Planes para Modernizar y Transparentar el Trabajo de la ALP; Reformas Constitucionales y Gobernabilidad.
Una hora antes del encuentro, los dos candidatos vicepresidenciales acudieron al sorteo para definir el orden de participación e intervenciones para cada eje temático.
EL DEBATE
La contienda de ideas inició con el candidato vicepresidencial del PDC, Edman Lara, cediendo parte de su tiempo a su rival de la alianza Libre, para que pida disculpas al país por las expresiones racistas emitidas desde sus redes sociales hace más de diez años. Velasco prefirió no hacer referencia al tema.
Ambos candidatos coincidieron en la necesidad de hacer modificaciones a la Constitución Política del Estado, abrogación de leyes incendiarias, garantizar la seguridad jurídica y reformas en distintas áreas.
Los ataques continuaron con Velasco pidiendo a Lara explicar declaraciones contra su compañero de fórmula, propuestas de controlar las redes sociales y dar cifras respecto de su campaña, por otro lado, fue cuestionado por sus expresiones racistas, la vinculación de su familia con la quiebra del Banco Fassil y el perfil tecnológico con el que fue presentado por su candidato a la presidencia.
En sus palabras de cierre, Velasco aseguró que su incursión en política busca “construir” y hablar de los problemas más urgentes de los bolivianos. “Sueño con una Bolivia donde nos volvamos a encontrar y abrazar”.
Por su parte, Lara reiteró que no es un político tradicional sino una persona que conoce la realidad y las necesidades de la gente. “Para salir de la crisis se tiene que acabar con la corrupción. No vamos a cambiar el futuro con los mismos de siempre”.
eldiario.net