Reiterando que debe existir completa transparencia en las operaciones del Banco Central de Bolivia (BCB), el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), José Luis Porcel, demando a la presidencia de esta entidad permitir que una comisión de la Cámara Baja constate la existencia física de oro en las bóvedas de esta institución.
En rueda de prensa, Porcel reiteró su pedido de hacer una inspección a las bóvedas del BCB, para que de forma pública se verifique la existencia física de este metal precioso, en las cantidades que autoridades señalan y en cumplimiento de las normas relacionadas a este tema.
“Supuestamente son 19.9 toneladas que están fuera, y 2.63 toneladas que estarían en bóvedas del BCB, ahora hemos pedido que nos permitan verificar y que nos acompañen los medios de comunicación para que se pueda verificar esta situación”, dijo el parlamentario.
Además, desafiando a que autoridades del BCB demuestren que sus observaciones son falsas, el diputado pidió no temer a la fiscalización parlamentaria, abriendo la posibilidad de esta inspección.
“La ley permite que el BCB pueda hacer uso financiero de estas reservas en el exterior, pero tiene que tener conocimiento la Asamblea, eso también dice la ley. Se tiene que informar dónde está el oro, en qué condiciones a salido y cuándo ha salido, eso es lo que estamos pidiendo”, agregó Porcel, afirmando que, si todo está dentro lo correcto, no debería haber temor ni dar vueltas al asunto.
“Me parece que eso no es honesto hacer”, finalizó.
El lunes, el asambleísta representante del departamento de Tarija, remitió una carta al presidente del BCB, solicitando un informe oficial sobre el destino de 19,9 toneladas de reservas de oro que estarían almacenadas en el exterior.
MINISTRO DE ECONOMÍA
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó ayer que el Banco Central de Bolivia (BCB) invirtió parte del oro de las Reservas Internacionales Netas y que esta operación “está rindiendo un retorno”.
“Generalmente las reservas nunca están en las bóvedas, porque es un activo improductivo si está en las bóvedas, siempre está invertido, y esa inversión está rindiendo un retorno para el Banco Central, o sea, sería algo ilógico y negligente tener las reservas ahí en la calle Ayacucho (donde se encuentra el ente emisor) ¿no? Generalmente, desde mucho tiempo atrás, desde más de 25 años, el Banco Central invierte el oro monetario en distintas entidades”, afirmó.
Montenegro señaló que las inversiones están en el Banco de Pagos Internacionales, al que definió como el “banco central de todos los bancos centrales del mundo”.
“Está invertido también en entidades de Suiza, de Canadá, así que siempre está invertido el oro y ganando rendimiento todos los días”, afirmó.
El ministro aseguró que el BCB cuenta con un directorio y una presidencia que autorizan las transacciones y que se rigen por la normativa vigente: “por lo tanto, no deberíamos pensar que ha incumplido o violado algún esquema que no está permitido”.
Recalcó que el ente emisor “tiene todos los respaldos” de las “ventas adelantadas” de oro.
eldiario.net