28
Mar, Oct

En dos países cesan las cargas de combustibles para Bolivia

ECONOMIA
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

En Perú y Chile se ha dejado de cargar diésel y gasolina para Bolivia, afirmó el dirigente de los cisterneros de Cochabamba, Rubén Medrano, situación que de mantenerse agravará la escasez de estos carburantes; mientras que en la refinería de Palmasola unas 500 cisternas hacen fila.

“Se han parado los carguíos hasta nueva orden y también que hay que denunciar que se ha devuelto todo el producto que estaba llegando contaminado. No va a llegar combustible al país hasta nueva orden, tanto en el lado de Perú como en Arica, Iquique y Tocopilla”, declaró Medrano a Fides Cochabamba.

En ese sentido, agregó, que el sector está sumamente preocupado, ya que son varios días que no pueden cargar combustible y que la situación puede empeorar.

Al respecto, el diputado Gonzalo Rodríguez, consideró que el Gobierno está dejando a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en desorden.

“Se está desorganizando tanto que se está incurriendo en varias irresponsabilidades en materia de provisión de combustibles. No sabemos exactamente cuánto debe el país a los proveedores y si tenemos o no divisas para comprar. No es solamente captar dinero de los bolivianos para adquirir lo que se necesita”, dijo.

EN PALMASOLA

El experto en hidrocarburos, René Quiroz, denunció la negligencia de YPFB Logística responsabilizando a su gerente, Pablo Mendieta, por más de 500 cisternas varadas con combustible.

Esta empresa, sostuvo, es la encargada de almacenar, distribuir y comercializar combustible a nivel nacional.

Según se informó las cisternas cargadas están en inmediaciones de la refinería de Palmasola, lo que además es un peligro.

“Aquí tenemos 10 millones de litros esperando ser descargados y comercializados”, aseguró.

“Qué puede pasar si una chispa o algo inflamable surge. Aquí hay casas, familias; los camiones están parados en doble fila y si un niño pasa por ahí y el chofer no lo ve, puede ocurrir un accidente.

La negligencia de esta empresa será denunciada ante la Fiscalía y la Unidad de Transparencia de YPFB.

LARGAS FILAS

Una fila de varias cuadras de cisternas con combustible espera en las afueras de la refinería de Palmasola, en Santa Cruz, para descargar combustible importado desde Paraguay y Argentina, según reportaron choferes que esperan en la zona hace varios días.

Algunos choferes señalaron que están esperando más de 10 días para ingresar a la refinería. La fila está desde el sexto al quinto anillo de la capital cruceña y también cisternas están esperando para cargar el combustible y llevarlo a las estaciones de servicio.

PRONUNCIAMIENTO DE YPFB

En un contexto en el que se registran filas de cisternas a la espera de descargar combustible en la refinería de Palmasola (Santa Cruz), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dejó entrever que aún no han podido descargar el producto debido a que los pagos aún no han sido procesados.

“Se aclara que los procesos de pago correspondientes se encuentran en curso ante el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas al igual que los mecanismos de desembolso establecidos por esa cartera de Estado”, reza el comunicado difundido por la petrolera estatal anoche.

En este sentido, YPFB señaló que, una vez que se hagan efectivos los pagos, se procederá a la descarga del producto para su respectivo almacenamiento y posterior comercialización, garantizando el abastecimiento regular de combustibles en el país.

De acuerdo con el reporte de YPFB, las cisternas en la planta de Palmasola pertenecen a empresas proveedoras contratadas por la estatal, que se aglutinan a las afueras de la refinería ubicada en la zona sur de la capital cruceña.

En medio de las filas en surtidores y la molestia por la falta de carburantes en los surtidores, el Ministerio de Economía reiteró que el presupuesto para adquirir combustibles ya fue otorgado, resaltando que todo el presupuesto está garantizado para la compra de combustible.

 


eldiario.net