24
Jue, Abr

Anapo proyecta sembrar 1,2 millones de hectáreas durante la campaña de invierno

AGROINDUSTRIA
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) proyecta la siembra de 1,2 millones de hectáreas durante la campaña de invierno gracias a las condiciones climáticas favorables, anunció el presidente de la entidad, Fernando Romero.

“Se espera poder sembrar 1,2 millones de hectáreas. Más o menos, unas 400.000 a 500.000 hectáreas de soya que se siembran en el norte y en las zonas más húmedas, y después tenemos un aproximado de unas 600.000 hectáreas de sorgo, girasol, trigo, chía y maíz en diferentes zonas”

Las proyecciones son buenas para la siembra; sin embargo, Romero le pidió al Gobierno que dé certidumbre al agro para encarar la cosecha y que no existe temor en seguir sembrando.

El presidente de Anapo hizo referencia al veto que se mantiene desde inicios de año a la exportación de soya y dijo que es una manera de “quitar un derecho que tiene el productor”.

Espera que, en los siguientes días, el Gobierno levante la restricción, tomando en cuenta que existen buenas previsiones para la cosecha de la campaña de verano.

En ese marco, Romero recordó que se proyecta cosechar un volumen aproximado de 2,3 millones de toneladas de soya, que garantizará el abastecimiento interno que requiere 800.000 toneladas y el resto puede destinarse a la exportación. La cosecha está ya en un 70%, anunció.

Anapo

Hace unos días, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, dijo que evaluarán los precios en el sector oleaginoso para analizar si se reactivan las exportaciones. Según el Gobierno, hay gente ajena al sector que estaba aprovechando para exportar derivados de soya, lo que será controlado en esta gestión.

“Si hay suficiente producción, vamos a abrir la exportación”, dijo el ministro y acotó que con la industria aceitera estatal se va a cubrir en un 50% el mercado interno, lo que incluso ayudará a regular el precio de este producto.

Flores dijo que el veto a la exportación de soya no ha generado grandes pérdidas para los productores, pues el precio del producto en el mercado interno, por cada tonelada, es más competitivo.

 


eju.tv