El clima y la falta de combustible redujeron en 30% la oferta de arroz en el mercado interno. Hace unos meses atrás los productores del Beni, así como de Santa Cruz, alertaron que la escasa provisión de diésel incidiría en la producción del grano, y las autoridades negaron tal hecho, ahora a través de Insumos Bolivia, el Gobierno Central gestiona la importación de 40.000 toneladas (t) para aumentar la oferta y estabilizar el precio del producto.
A través de Insumos Bolivia, el Gobierno nacional gestiona la importación de 40.000 toneladas (t) de arroz, informó ayer el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles.
“Tenemos varias ofertas que estamos cerrando con Insumos Bolivia, por lo menos unas 40.000 toneladas (de arroz) vamos a importar”, afirmó la autoridad gubernamental, en contacto con la prensa local.
Explicó que la importación es una previsión del Gobierno ante los problemas en la cosecha de arroz por factores climáticos y con el fin de aumentar la oferta en el mercado para bajar el precio del mismo.
“El Gobierno ha tomado las previsiones y estamos ya en cotizaciones; es decir, se están evaluando las compras. Tenemos presupuesto, Insumos Bolivia tiene los recursos económicos, entonces se está evaluando las cotizaciones para hacer la compra que más convenga”, indicó.
No obstante, la autoridad añadió que la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) llega con arroz a precio y peso justo a diferentes barrios y provincias a través de ferias móviles.
Las ferias móviles de Emapa se desplazaron inicialmente en las 20 provincias de La Paz, continuarán en Cochabamba y Santa Cruz en las próximas semanas, luego llegarán a los demás departamentos del país.
La caída de la producción de arroz se dio por falta de diésel para la cosecha. Hace uso meses atrás, los productores del Beni indicaron que en la presente gestión la oferta del producto bajaría, ya que el retraso en la provisión de combustible provocó que el clima afecta a la cosecha.
Hace unos días atrás, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Kalus Frerking, en contacto con los medios de comunicación, indicó que la provisión de arroz podría verse afectada en 30%.
eldiario.net