Este lunes, se alertó que en la capital cruceña el Índice de Calidad del Aire (ICA) pasó de bueno a regular, según la medición del Gobierno Municipal.
“Todavía no son incidencias de chaqueo, pero nos encontramos a puertas de la época seca”, dijo Aldrín Toledo, jefe el Área de Monitoreo del Aire y Gases Vehiculares, al explicar que lo que ocurre es producto de los gases de los vehículos y las industrias, debido a que la velocidad de los vientos es baja, lo que genera una mayor concentración de los contaminantes en la atmósfera.
La calidad del aire es aceptable para la mayoría de la población, aunque aquellas que son altamente sensibles al polvo y otros contaminantes comienzan a experimentar algunas molestias leves si realizan esfuerzos físicos de manera prolongada al aire libre.
El jefe del Departamento de Contaminación Hídrica y Atmosférica, Diego Rojas, indicó que este comportamiento en la calidad del aire responde principalmente al inicio de la temporada seca, la cual, combinada con ciertas condiciones meteorológicas, favorece la acumulación de contaminantes atmosféricos, como material particulado, gases y polvo en suspensión.
Focos de calor
El Viceministerio de Medio Ambiente registró este lunes 350 focos de calor, de los cuales 254 se detectaron en zonas cercanas a bosques, siete en reservas forestales, cinco en áreas protegidas nacionales, uno en área protegida departamental y una en área protegida municipal.
Santa Cruz, con 270, es el departamento con la mayor cantidad de focos de calor. Le siguen Beni (57), La Paz (12), Pando (6), Cochabamba (4) y Chuquisaca (1).
Las cifras han ido en aumento, toda vez que julio inició con solo 97 focos de calor, de los cuales 69 fueron reportados en Beni, 13 en Santa Cruz, cuatro en Cochabamba, cuatro en La Paz, tres en Chuquisaca, tres en Pando y uno en Oruro.
Incendios
El Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales de la Gobernación registra 21 incendios en lo que va del año, afectando a 1.035 hectáreas. De estas, 594 corresponden a San Ignacio de Velasco, 292 a Cabezas, 69 a Puerto Suárez, 40 a Porongo, 24 a La Guardia y 14 a Samaipata.
Pronósticos
El experto en agrometeorología, Luis Alberto Alpire, informó que entre la tarde y la noche del miércoles ingresará al departamento cruceño un frente frío moderado, que estará precedido por ráfagas de viento de más de 60 kilómetros por hora.
En la provincia Andrés Ibáñez y el Norte Integrado se prevén temperaturas mínimas de hasta 13 grados, mientras que en los Valles cruceños de hasta 3 grados. En Cordillera se esperan mínimas de 7 grados centígrados y en la Chiquitania, de 11 grados centígrados.
Según la Gobernación, hasta la fecha se han registrado 2.296 focos de calor en los municipios de San Ignacio, Concepción San Rafael, San José de Chiquitos, Roboré, El Carmen Rivero Torrez y Charagua. Desde el 21 de enero, la Gobernación se ha desconcentrado a los municipios con mayor reincidencia de incendios para brindar capacitación a las brigadas comunales y municipales.
Para prevenir
El 11 de julio la Gobernación activo la alerta amarilla ante el inicio de la fase del periodo crítico de incendios forestales. Además, se convocó a preparar los recursos humanos y la logística para atender las emergencias de forma oportuna. Los comunarios también están en alerta.
eldeber.com.bo