24
Jue, Abr

Sector lechero preocupado por regulación de precios y ampliación del fondo pro leche

PECUARIA
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La Cámara Nacional de Industrias expresó su preocupación por la regulación de precios en el sector lechero y por la ampliación del fondo Proleche y llama a un diálogo a las autoridades para buscar soluciones en beneficio del sector productivo.

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) expresa su profunda preocupación por la difícil situación que atraviesa la industria láctea en Bolivia a causa de la regulación de precios de la leche y la ampliación por 15 años del Fondo Proleche que está generando un serio desequilibrio en toda la cadena productiva del sector, señala un comunicado de la entidad.

Evidentemente, la actual normativa del Fondo Proleche ya no responde al equilibrio de costos y precios de la leche que debería existir entre productores, industria y consumidores, ya que además del sostenido aumento en los costos de insumos, el Gobierno modificó en septiembre de 2024 la banda de precios de la leche cruda que los productores venden a las industrias, sin autorizar a las mismas industrias un incremento en el precio de venta al público, el cual se mantiene congelado desde hace más de una década.

Si bien se reglamentó una leve reducción en la cantidad de leche contenida en la presentación regulada, el desequilibrio de precios entre productores y empresas obliga a las industrias a absorber el impacto económico, generando pérdidas millonarias anuales que ponen en riesgo la sostenibilidad del sector, el empleo y el abastecimiento diario de productos lácteos a la población que mantiene el desfase financiero que enfrentan las empresas del complejo lácteo, advierte.

“Comprendemos las demandas de los productores, quienes incluso están solicitando un nuevo ajuste al alza en el precio de la leche cruda, empero cualquier modificación debe contemplar también una revisión integral de la normativa para no afectar a las industrias. Asimismo, la ampliación por 15 años más del Fondo Proleche cuya normativa actual vence el jueves 24 de abril- debe ser socializada en su contenido previa presentación de un balance de los resultados obtenidos durante los 13 años de vigencia”, exige.

Por lo anterior, solicitamos una regulación en el marco del Fondo Proleche que permita equilibrio entre los ajustes de precios para productores, empresas y consumidor final, así como abrir un diálogo para revisar la normativa vigente y buscar soluciones conjuntas que favorezcan a todos los eslabones de la cadena, plantean los industriales.

La CNI ratifica su compromiso con el desarrollo del país, resaltando que la industria láctea no solo genera empleo e innovación, sino que garantiza productos de calidad para los hogares bolivianos. Para ello, es indispensable preservar el equilibrio del complejo lácteo y asegurar reglas claras que permitan su sostenibilidad a largo plazo, finaliza el comunicado.

A eso se debe sumar las denuncias que hacen algunos legisladores sobre el Fondo Proleche, al que calificaron un segundo Fondo Indígena Originario Campesino (Fondioc), entidad que provocó un daño al estado al perder miles de millones de dólares, y el principal denunciante falleció y los acusados no respondieron a la población.

En ese contexto denunciaron que el fondo Proleche, recauda una cantidad de recursos, pero sólo ejecuta la mitad en favor de los productores y el resto se desconoce su paradero, por ello los legisladores exigieron auditoria para conocer el destino de los recursos.

 


eldiario.net