El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), y la Aduana Nacional, incorporaron la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que emite el Certificado de Inocuidad Alimentaria de Exportación para carne bovina.
El certificado de inocuidad abarca la exportación de carne bovina, despojos comestibles (hígado, riñón, corazón, entre otros), subproductos como carne picada, grasa de res y hamburguesas.
Durante el acto de presentación del nuevo servicio, el Director Nacional del Senasag, Richard Salas, destacó que ese tipo de acciones demuestran el trabajo comprometido del Gobierno Nacional para fortalecer al sector productivo del país.
“Como Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a la cabeza del ministro Yamil Flores Lazo, hemos trabajado comprometidos en consolidar nuevos mercados de exportación, recientemente hemos aperturado el mercado de Egipto, es por ello que ratificamos nuestro compromiso de trabajo para seguir fortaleciendo al sector productivo del país”, aseguró Salas.
La VUCE ahora gestiona ocho trámites de manera digital, ágil, segura y en línea. Este proceso se añade al Certificado Fitosanitario de Exportación para torta y aceite de soya, también emitido por el Senasag.
Ese proceso se añade al Certificado Fitosanitario de Exportación para torta y aceite de soya, también emitido por el Senasag, a través de la VUCE.
El acto de presentación del nuevo certificado se realizó en instalaciones en la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones (Cadex), en la ciudad de Santa Cruz, con la participación del sector exportador.
La VUCE es una plataforma digital desarrollada por técnicos de la Aduana Nacional, puesta en marcha en 2024. Su implementación transforma la experiencia del operador de comercio exterior al ofrecer beneficios concretos: Trámite 100% digital, sin necesidad de visitas presenciales; pagos en línea; eliminación de papel y validación automática; automatización de procesos; certificados digitales con validez legal; reducción de tiempos y requisitos gracias a la interoperabilidad, y menores costos operativos.
La plataforma cuenta con la participación de cuatro instituciones clave: el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro), el Banco Central de Bolivia (BCB), el Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (Senavex) y el Senasag a la fecha.
Hasta la fecha, se emitieron 2.578 trámites, cuenta con 12.975 usuarios activos y recibió 95.944 visitas, según el reporte institucional.
eldiario.net