Noticias de la Jornada:
Más Noticias:
El organismo de referencia mundial en análisis de semillas, International Seed Testing Association (ISTA), ratificó la acreditación del laboratorio de la oficina departamental Santa Cruz del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), brazo operativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), para continuar con la emisión de certificados oficiales de exportación de semillas.
La comunidad de Moreta, situada en el departamento de Tarija, fue el punto de partida para una colecta nacional de material genético de maíces nativos.
En el corazón del bosque amazónico boliviano, donde confluyen los ríos Madre de Dios y Beni, la comunidad de Buen Retiro, en Riberalta, decidió cambiar su destino. Allí, el asaí fruto silvestre de tonos violetas dejó de ser solo alimento tradicional para convertirse en apuesta colectiva: conservar el bosque y abrir paso a la bioindustria.
En conferencia de prensa, la autoridad indicó que este brote fue atendido de manera inmediata y rigurosa.
Tras la emergencia zoosanitaria declarada por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ante un brote de gripe aviar detectado en el municipio cruceño de Cuevo, desde los sectores público y privado impulsan una serie de acciones para controlar este foco detectado en aves de traspatio de una comunidad.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) confirmó la detección de un brote de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de traspatio en el municipio de Cuevo, departamento de Santa Cruz; sin embargo, la entidad aclaró que el consumo de carne de pollo y huevos es seguro para la población.
Septiembre es el inicio de actividades para la campaña de verano donde se cultivan a nivel nacional más de 3 millones de hectáreas y se obtiene el 80% de los alimentos para la gestión 2026.
Tarija tiene a Santa Cruz como el mejor aliado, a través de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), para fortalecer la productividad como el eje de desarrollo, coincidieron el analista AmÍlkar Taboada y el empresario Franz Molina.
El gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández proyectó un requerimiento de al menos 100 millones de litros de diésel para encarar la campaña de verano, que iniciará en las próximas semanas.
La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBÚ) firmó convenios con ocho países para exportar genética bovina, un logro histórico que podría posicionar a Bolivia como un referente mundial en la ganadería. El anuncio se realizó en el marco de la próxima Expocruz 2025, que promete ser una edición de récords para el sector pecuario.
En este inicio de jueves el Sistema de Alerta Temprana de la Gobernación Cruceña reporta ocho incendios forestales en distintos municipios. Aunque, uno de los que más preocupa es el registrado en la Unidad De Conservación del Patrimonio Natural (UCPN), Ríos Blanco y Negro, ubicada en Concepción, donde se analiza la intervención por aire.
Los incendios forestales mantienen movilizadas a las brigadas de combate en distintas zonas del departamento cruceño y del país. Aunque el informe nacional da cuenta de cuatro fuegos activos en Bolivia, los reportes departamentales registran siete incendios solo en Santa Cruz, donde ya hay una afectación de más de 88.000 hectáreas.
El transporte pesado de Bolivia expresó su descontento debido a que, supuestamente, las autoridades de Gobierno no aceptaron que una empresa privada importe combustible de manera independiente al país.