17
Sáb, May


RODARIA - ZNA

Noticias destacadas

Grid List

Con el objetivo de promover cultivos de trigo más productivos, saludables y resilientes, el Gobierno del presidente Luis Arce, a través del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, realizó la siembra de siete variedades de trigo que provienen de semillas genéticamente mejoradas y acondicionadas para los climas cálidos del municipio de Okinawa Uno, en Santa Cruz.

El gabinete de ministros aprobó este miércoles un decreto supremo para invertir unos 300 millones de bolivianos hasta 2030 para incentivar la producción de hasta 200.000 hectáreas (ha) de soya en el norte del departamento de La Paz y en Beni.

Santa Cruz se prepara para una campaña de invierno auspiciosa. El exsecretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Luis Alberto Alpire, proyecta que se cultivarán 1.200.000 hectáreas con soya, girasol, trigo, chía y sorgo, gracias a condiciones climáticas favorables y al avance tecnológico en el campo.

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) informó que se encuentra cumpliendo con la entrega de maíz subvencionado al sector pecuario en el departamento de Santa Cruz, con el objetivo de estabilizar y reducir los precios de productos básicos como carne de pollo, cerdo, huevo y leche.

Uno de los productos de mayor consumo en los hogares sigue incrementando de precio, este es el caso del maple de huevo, de 30 unidades, que ahora se encuentra hasta en Bs 34.

Enzo Landívar, nuevo presidente, de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA-Santa Cruz), se muestra optimista en cuanto a la dotación de granos, insumo base para el sector, debido a la buena cosecha de soya, sorgo y maíz, que registró el sector agrícola del país. Le preocupa que se reiteren los problemas de abastecimiento de combustible que provocó que varias granjas paren de producir debido a la falta de transporte, pues los camiones estaban en los surtidores haciendo fila en busca de diésel, lo que freno los envíos de pollo a los otros mercados del país.

Mientras el Gobierno señala que hay aceite y que el precio no debe pasar los 14 bolivianos por litro, el mercado ya reaccionó y las amas de casa adquieren el producto a 18 bolivianos. Como se recordará el valor de este producto oscilaba entre 22 a 27 bolivianos, pero las políticas implementadas por el Ejecutivo provocaron su alza, lo que reduce más el poder adquisitivo de la ciudadanía.

Con las condiciones climatológicas favorables gracias a la humedad por las lluvias pasadas, los productores reportan que la siembra en la campaña de invierno en Santa Cruz reporta un avance del 50%.

La ciudad brasileña de Belén, dentro de seis meses, acogerá la reunión de la COP30 y a sus delegados de todo el mundo. En Brasil, todos los implicados en el tema de la deforestación se están preparando.

Noticias destacadas

Grid List

El Grupo Mónica celebra un hito sin precedentes para la ganadería boliviana: la vaca Dheli FIV ha sido vendida en el exigente mercado brasileño por la suma récord de USD 1.5 millones, convirtiéndose en la hembra Nelore boliviana más cara vendida en Brasil.

En el Día Internacional de la Sanidad Vegetal, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) informó que un 40% de la producción vegetal se pierde por plagas anualmente en el mundo, trabajo que es mitigado en Bolivia desde la entidad estatal, que se compromete a fortalecer las políticas fitosanitarias nacionales, adoptando nuevas tecnologías para enfrentar los desafíos globales del sector.

La periodista de EL DEBER Silvana Vincenti ha sido objeto de amenazas por destapar una trama de negociados de tierra que involucra a dirigentes indígenas de Beni y Pando.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) aclaró que Bolivia no importa carne de res de Argentina ni de ningún otro país, cuenta con la suficiente producción para abastecerse.

Finance