06
Mié, Nov
151 New Articles

RODARIA - ZNA

Noticias destacadas

Grid List

El productor de arroz en Beni, David Pérez, lamentó que tienen dificultades para acceder a diésel por lo que se está afectando la siembra y esto derivará también en el incremento del precio del producto en los mercados.

Indicó que si en los próximo 20 días el sector no puede acceder a la cantidad de diésel suficiente se dejará de sembrar alrededor de 100.000 hectáreas; es decir, se concretará solo la siembra de 350.000 cuando lo proyectado era 350.000 hectáreas.

Agregó que se tiene tanto semilla como maquinaria y lo único que falta es diésel pese a que se está contra reloj pues la época de siembra concluye el 20 de noviembre.

En cuanto a hectáreas, Pérez detalló que se tenía proyectado sembrar 70.000; sin embargo, por la falta de diésel no se podrán concretar alrededor de 20.000 y esto afectará directamente en el precio final del producto en los mercados.

“Ya no tenemos diésel para sembrar, el tiempo no espera, una lluvia más y se llena de agua el campo y ya no se podrá sembrar”, explicó a tiempo de lamentar que los productores demoran entre 10 y 12 días para poder acceder a 1.000 litros de diésel.

Ante ello, el productor remarcó que están exigiendo que el Gobierno Nacional duplique la asignación de diésel para el sector.

Remarcó que si no se tiene la oferta necesaria del producto el precio final va a subir en los mercados. Aunque, explicó que en sí ya habrá una variación porque, además de la menor producción, hay un incremento del 40% en el precio de los insumos, como agroquímicos y repuestos de las maquinarias.


eju.tv

José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), destacó el avance que representa la incorporación de la semilla de soya HB4 y la intacta en Bolivia. Sin embargo, alertó sobre la necesidad urgente de abastecimiento de diésel para que la producción no se detenga en la próxima campaña de verano.

En una conferencia, Farah indicó que el gobierno, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra y otros actores como ANAPO, trabaja en la implementación de una "vía rápida" para la importación de estas semillas, cruciales para la productividad del sector agrícola.

La medida beneficiaría a aproximadamente 70.000 productores en el país, de los cuales 14.000 están afiliados a Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). La introducción de biotecnología es un avance esperado que, según Farah, fortalecerá no solo la producción de soya, sino que eventualmente se extenderá al maíz, caña de azúcar, algodón y trigo.

Falta de diésel

No obstante, Farah advirtió que la falta de diésel podría frenar estos avances. Según el presidente de la CAO, el sector necesita más de 100 millones de litros de diésel para garantizar la producción en la campaña de verano, que abarcará alrededor de dos millones de hectáreas. "Si ya estamos trabajando en tener una semilla y nos falta el diésel, no avanzamos", expresó.

Esta situación obliga a los productores a coordinar directamente con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las autoridades para asegurar el suministro necesario.

Farah también subrayó los efectos negativos de los bloqueos en el país, que obstaculizan el transporte de insumos y alimentos, afectando la producción y el acceso de los bolivianos a productos básicos. En cuanto al clima, expresó que, aunque las condiciones son inciertas, el sector está listo para iniciar la siembra en cuanto comiencen las lluvias.

De acuerdo a datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a escala nacional los bloqueos generaron pérdidas de más 1.500 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 970 millones de dólares corresponden al sector agrícola y pecuario.

 

eldeber.com.bo

Con la campaña de verano en puerta, las intermitencias en el abastecimiento de diésel en zonas agrícolas preocupa al sector productivo cruceño, tema que fue interiorizado este lunes en una reunión sostenida con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, señaló que si no se siembra en las próximas semanas se perderá la época clave de la campaña de verano y por mucho que el Gobierno impulse políticas de fomento a la producción no se avanzará en nada sin el combustible que se requiere.

En este sentido, según Farah, se espera que se cumpla el compromiso de abrir nuevos espacios con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para que haya disponibilidad del carburante en el tiempo oportuno y en los lugares donde se requiere el mismo.

Por su parte, el ministro Flores también sostuvo que uno de los temas centrales del encuentro tuvo que ver con la necesidad que tiene el agro de contar con el diésel de manera oportuna, además de anunciar que en los próximos días se viabilizará el uso del evento en soya HB4 resistente a la sequía.

“El tema del diésel es importante para el sector productivo y para que en esta campaña de verano no nos falte, para que podamos destinar los volúmenes necesarios y suficientes a los municipios productores y de acuerdo a la temporalidad y de acuerdo al cultivo. Hemos intercambiado criterios de los volúmenes que necesitan los productores en los municipios”, dijo Flores.

Mientras persisten las filas en surtidores del país en busca, principalmente, de diésel, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, estimó que las filas se reducirán en los siguientes días

Mientras tanto, desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) también reflejan que los puntos de bloqueos carreteros generan un perjuicio al país, pues impiden abastecer a las plantas de almacenaje y regularizar completamente el despacho de combustibles a nivel nacional.

Desde YPFB también reportaron reportaron que se espera descargar un buque de diésel y otro de petróleo crudo, una vez se presenten condiciones favorables de mar y meteorológicas en la terminal marítima Sica Sica, administrada por YPFB en el puerto chileno de Arica.

Según la CAO, para encarar la campaña de verano se requiere de al menos 90 millones de litros de diésel y así garantizar el cultivo de 1,3 millones de hectáreas de soya y otras 200.000 hectáreas de maíz y sorgo.

 

unitel.tv

Mientras el precio del kilo de pollo en Santa Cruz baja a 12 bolivianos, en La Paz el precio está 100% por encima, oscila entre los Bs 23 y los Bs 24,50 por kilo, debido al bloqueo de caminos evista en Cochabamba que ya cumple 15 días.

Brújula Digital visitó ayer los mercados de Achumani, Los Pinos, Camacho y Sopocachi en La Paz y pudo evidenciar la poca cantidad de carnes de res y pollo en diferentes puntos de venta.

En el mercado de Sopocachi indicaron que la cantidad de carne de pollo que les llega es muy poca y el kilo oscila entre los Bs 23 y 24,50. “No llega pollo, nosotros tenemos que ir a conseguir para poder vender. Lo que ha sobrado estoy vendiendo por presas”, indicó una vendedora del mercado.

En el caso de la carne de res los vendedores indicaron que es poca la cantidad que les llega y que el kilo gancho está a Bs 33. “Lastimosamente el kilo gancho ha incrementado tres pesos más, estaba a 30 y ahora nos ha llegado a 33”, informó Manuel Gutiérrez vendedor de carne de res.

En el mercado Camacho, de 10 carnicerías tres estaban cerradas y otras tres ya no tenían productos para vender.  La carne de pollo en este mercado se encuentra en los Bs 23 el kilo y con respecto a la carne de res indican que el kilo gancho está entre Bs 30 y 31,50.

“No hay pollo, nos está llegando seis al día y el precio está en 23 bolivianos”, afirmó una comerciante. “La carne que trae el Gobierno es de muy baja calidad, no es carne de calidad que se le puede ofrecer al cliente final”, informó Elvira Espejo, quien indicó que por esa razón no pide la carne que trae la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) a Bs 25,50 el kilo gancho.

Mientras que en la zona Sur de la ciudad, en los mercados de Achumani y Los Pinos el kilo de pollo está a Bs 23. Estamos aumentando el precio porque nos llega más caro a nosotras igual y ya es perdida no más”, indicó una vendedora del mercado Los Pinos.

SUPERMERCADOS EMAPA

La fila en los supermercados de Emapa en las sucursales de Correos y la de la avenida Camacho registraban filas largas de personas que buscaban comprar el kilo de pollo a Bs 16,50. Sólo se vendía un pollo por persona.

Sólo un pollo nos están dejando comprar”, indicó un comprador a Brújula Digital. Cerca de las 13:15 en la sucursal de la Camacho la fila era de media cuadra y a las 14:00 en correos la fila era de alrededor de 100 personas.

ESCASEZ DE COMBUSTIBLE

Desde que empezó el bloqueo evista, hace 15 días en defensa del expresidente que enfrenta una denuncia por el delito de trata y tráfico, los precios de diferentes productos de la canasta familiar incrementaron, como es el caso de las carnes de res y pollo por lo que desde Emapa informaron que se venderá este producto a los comerciantes para que pueda reducir el precio.

La carne de pollo se venderá a los comerciantes en detalle a Bs 16,50 el kilo y la de carne a Bs 25,50 bolivianos el kilo gancho. “Hasta ahora ha llegado a La Paz vía aérea 360 mil kilos de la carne de pollo, se tiene programado para mañana otros 80 mil kilos de pollo para abastecer a través de dos canales de venta por un lado los mercados y por otro Emapa”, indicó en conferencia de presa el gerente general de Emapa.

Pese a esta medida en los mercados no hay carne de pollo ni carne y el precio en ambos casos sigue elevado.

 


eldiario.net

El sector avícola se ve afectado por la inestabilidad social y financiera por la que atraviesa el país y señala que la producción de pollos para las fiestas de fin de año está en riesgo.

Omar Castro, presidente de la Asociación de Avicultores (ADA), indicó este 22 de octubre que en los próximos 10 días empiezan las cargas de aves con miras a Navidad y Año Nuevo por lo que esperan que los problemas se resuelvan pronto. En caso que esto no ocurra “esto va a estar realmente fuera de control de nosotros los productores si es que el Gobierno no hace algo al respecto”.

“Es más que todo es estabilidad económica y esta estabilidad social. Si no hay estas dos condiciones, está muy comprometido que el avicultor cargue su granja, porque puede ser que después tengamos otra vez bloqueo, tengamos otras situaciones que no dejen sacar mi producto”, advirtió.

Castro lamentó que se tienen reportes que “ya hay pollo grande que se ha pasado de peso y eso es cuando el ave no es comercializado”, por lo que “todo lo que es para arriba es pérdida, no es ganancia para el avicultor, porque hay unos parámetros que justamente indican esta situación”.

Este miércoles 23 de octubre se cumplen 10 días bloqueos que fueron instalados por sectores del Movimiento al Socialismo que respaldan a Evo Morales que han cortado, principalmente, las rutas interdepartamentales que conectan a Cochabamba con el resto del país.


unitel.tv

El gerente general de la Asociación Departamental de Avicultores de Santa Cruz (ADA), Boris Paz, reportó que el sector viene arrastrando pérdidas de Bs 1 millón diarios debido a los bloqueos que se registran en el país, cifra que tiende a acentuarse y que preocupa al sector que pide soluciones del Gobierno.

De acuerdo con el reporte, esta situación dificulta el abastecimiento de pollo y huevo a los mercados del occidente del país, en un contexto en el que arrancó una nueva semana con el tránsito cortado en diferentes rutas del país, medidas que son impulsadas por el sector evista del masismo.

Asimismo, Paz apuntó que los avicultores cruceños mueven una producción de cerca de 1,5 millones de pollitos bebé al interior del país, lo que compromete el repoblamiento en las granjas, principalmente en Cochabamba, región que es epicentro de los bloqueos.

“En este momento el sector avicultor está comprometido. Revisando la ruta de bloqueos que hay, prácticamente estamos incomunicados. La producción de Cochabamba, al no recibir insumos, corre el riesgo de perder lo que está en granja”, sostuvo el ejecutivo.

A esto se suma que el envío de insumos veterinarios y también de alimento balanceado y granos está comprometido debido a la paralización de la logística sectorial y existe temor debido a que cada día que “el bloqueo se mantiene, estas pérdidas (de Bs 1 millón diarios) se van incrementando”.

Respecto al mercado cochabambino, se envían tienen que enviar 2.500 toneladas de carne de pollo, 10 millones de huevos y 600.000 pollos vivos que suelen faenarse en esta región, lo que también afecta a los precios en los centros de abastecimiento.

“Urgentemente necesitamos que el Gobierno pueda solucionar y genere viabilidad en las rutas nacionales”.

 

 

eldiario.net

La sequía, los vientos y las heladas dañaron una gran parte de la producción de quinua en el distrito indígena de Coroma generando problemas económicos a sus habitantes, así lo informó el curaca mayor Mauro Cruz.

La autoridad originaria apuntó que el tema de la sequía ya es concurrente lo cual les lleva a plantear la necesidad de implementar proyectos integrales como la construcción de atajados, realizar la cosecha de agua y otros que les permita contar con el líquido suficiente para garantizar la producción del llamado “grano de oro”.

Durante las últimas gestiones la mayor parte de las pérdidas de la producción de quinua se deben precisamente a la falta de agua y así lo hicieron conocer los cultivadores de ese grano que tiene altas propiedades en proteínas, lípidos y carbohidratos.

También otros fenómenos, como los vientos, que son muy fuentes, en la región del sudoeste potosino afectan la producción de la gramínea y los campesinos se quedan sin los beneficios que les genera ese proceso productivo.

Finalmente las heladas son fenómenos recurrentes en la región andina del país y Coroma no escapa a esa realidad. El curaca mayor de Coroma pide que las autoridades puedan darles apoyo, pero de una forma concreta, consolidando proyectos de riego y abriendo mercado interno para su producción.

A finawles de 1990 y principios del año 2000 el Gobierno de entonces se comprometió incentivar el consumo interno de la quinua con la dotación del grano en entidades públicas como los hospitales y escuelas dependientes de entidades públicas, alimentación en los cuarteles del Ejército y la Policía pero hasta el momento no se habría hecho nada concreto al respecto.

EXPORTACIÓN

Actualmente la producción de Coroma se centra en 11 ayllus con 39 comunidades en las que todos se dedican a esa actividad económica. Casi la totalidad de la producción de la quinua se destina a la exportación a mercados de Estados Unidos Asia y Europa los cuales saben valorar el potencial que tiene el grano andino.

 

elpotosi.net

La falta de combustible en las estaciones de servicio del país reduce la actividad económica y se pone en riesgo la producción de alimentos, así como la siembra de verano. La falta de divisas frena la importación de carburantes, aunque el Gobierno culpa a los bloqueos la escasez del insumo. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), a través de su presidente José Luis Farah, advirtió que la falta de diésel amenaza la siembra de verano, pese a que se le informó a las autoridades nacionales sobre el requerimiento.

Pero no sólo la siembra, sino la distribución de alimentos, así como la cosecha, cuyas actividades requieren de diésel para que la maquinaria pueda operar en los cambios y en las carreteras nacionales.

Sin embargo, la crisis va más allá de la falta de combustibles porque algunas estaciones optan por despedir personal. A pesar de los anuncios del Gobierno de normalizar la provisión y pedir calma a la población para cargar combustible, la ciudadanía ya no confía en las autoridades del sector de hidrocarburos y esperan horas para cargar gasolina o diésel.

Para el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, la falta de diésel y gasolina afecta a toda la economía nacional, es decir a la producción de alimentos y bienes, la comercialización de los productos, así como al transporte, a toda la actividad económica formal e informal, a sectores públicos y privados.

De manera directa e indirecta la falta de combustibles incide en las actividades económicas y productivas del país, reiteró. Indicó que esta situación pone en riesgo el crecimiento económico.

Romero aseguró que el crecimiento será bajo y por ello se descarta el segundo aguinaldo que ante la crisis por la que atraviesa el país nadie exigió los datos macroeconómicos para confirmar o descartar este beneficio.

También se descartó el crecimiento estimado por el Gobierno de 3,71% para la presente gestión y más bien la economía nacional ingresó a un nuevo proceso de contracción económica desde el 2021.

La expectativa es que se entra a una estanflación, reflexionó Romero al indicar que no existe provisión oportuna de carburantes a públicos y privados, que afecta a las actividades económicas.

El entrevistado dijo que la falta de combustibles provocará efectos negativos, como desinversión, reducción del empleo, así también un bajo crecimiento económico que incluso puede incidir en las calificaciones crediticias.

Aseveró que el problema es estructural, la falta de carburantes no son provocados por los bloqueos, sino por la falta de divisas, que afecta al consumo y a los ingresos a nivel micro y macro.

Coincide con las declaraciones del experto en temas de hidrocarburos, Álvaro Ríos, quien sostuvo que desde hace 18 meses el país enfrenta desabastecimiento por la falta de divisas y la situación tiende a agravarse. Lamentó que se priorice la política antes que la economía, debido a que el Gobierno piensa más en las elecciones del 2025, que en resolver los problemas que afecta a la población boliviana.

Crecimiento

Hace unos días, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que de enero a junio el crecimiento económico alcanzó 2,58%, a pesar del contexto adverso mundial y nacional. Al respecto, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informa que el dato observado es superior a las previsiones de crecimiento para toda la gestión de parte de los organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de 1,7%, del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 1,6% y el Banco Mundial de 1,4%.

Como se recordará al primer trimestre de la presente gestión de 2024 alcanzó sólo 1,31%, la más baja de los últimos años. Ahora, el INE sube la cifra, pero economistas dudan sobre las cifras, como pasó con el Censo 2024.

Cisternas

En las últimas horas, choferes de los cisternas denunciaron que hay camiones varados en la frontera de Perú, sin poder cargar combustibles, también similar situación ocurre en Argentina, donde no pueden cargar combustible por falta de pago, mientras en el puerto de Arica, Chile, los buques nuevamente esperan para descargar su producto y a pesar de la ventana sin restricción la estatal petrolera no hizo la tarea.

Mientras tanto, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, señala que el desbloqueo de caminos permitirá una progresiva normalización de la logística para la distribución de combustibles a las estaciones de servicio.

“Ya están habilitándose los diferentes caminos para que podamos realizar una logística normal, por lo que, en el transcurso de estos días, cercanos al fin de semana, vamos a comenzar a regularizar la distribución de los combustibles”, explicó.

 


eldiario.net

La Asociación de Productores de Maíz de Santa Cruz (PROMASOR), representada por su presidente Mario Moreno, alertó sobre la preocupante situación que enfrenta el sector maicero en Bolivia. La demanda nacional de maíz supera las 1.3 millones de toneladas, una cifra que la producción local no ha podido cubrir debido a múltiples factores, entre los que destacan la sequía, el desactualizado repertorio de variedades de maíz y el contrabando de maíz argentino, que ingresa al país sin control.

PRODUCCIÓN INSUFICIENTE Y BAJA PRODUCTIVIDAD

Según Mario Moreno, la producción nacional de maíz enfrenta un rendimiento bajo que no supera las 5 toneladas por hectárea, mientras que otros países como Argentina logran hasta 11 toneladas por hectárea con el uso de semillas de alto rendimiento y tecnología avanzada. Este desfasaje en el rendimiento se debe a que Bolivia continúa utilizando variedades de maíz sin mejoras significativas, lo que limita el potencial productivo del sector.

Necesitamos que las autoridades gubernamentales aprueben nuevas variedades que tengan resistencia a las condiciones de nuestro clima y mayor productividad», manifestó Moreno. Además, señaló que la falta de actualización en las variedades de semillas y los desafíos del cambio climático han agravado la situación, haciendo urgente la implementación de políticas de desarrollo agrícola más efectivas.

EL CONTRABANDO DESINCENTIVA A LOS PRODUCTORES LOCALES

Otro problema que está afectando la producción de maíz en Bolivia es el contrabando, especialmente de maíz proveniente de Argentina. Según Moreno, esta práctica ha desincentivado a los productores nacionales, quienes ven cómo el maíz argentino, de menor precio, desplaza al producto local en los mercados bolivianos. “Hemos detectado que el contrabando de maíz argentino entra en cantidades alarmantes, lo que hace que muchos agricultores nacionales abandonen sus campos”, afirmó Moreno. La región sur de Bolivia y áreas de las cordilleras son puntos críticos donde se observa la entrada de este maíz contrabandeado, lo que afecta directamente la cadena productiva local.

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN RIESGO

El dirigente indicó que han puesto en conocimiento del Gobierno la problemática de su sector pero sin respuesta. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo no hemos recibido soluciones efectivas. Nos dicen que están trabajando en el tema, pero necesitamos acciones concretas y políticas que garanticen un entorno productivo favorable, enfatizó Moreno.

La falta de maíz afecta directamente la cadena productiva de proteína animal en Bolivia, ya que el maíz es un componente esencial en la alimentación de aves y otros animales de granja. La escasez de este insumo no solo impacta a los productores, sino también a la industria de huevos y carne de pollo, productos básicos en la dieta de los bolivianos.


elmundo.com.bo

Noticias destacadas

Grid List

A mediados de octubre, el Gobierno logró acuerdos entre los tres principales frigoríficos de Santa Cruz (BFC, Frigor y Fridosa) y la Federación de Trabajadores en Carne de Santa Cruz (Fedecarcruz), para destinar un cupo extra de carne de exportación 100 reses diarias por frigorífico para incidir en la disminución del precio en los mercados de la capital cruceña.

A casi un mes de los acuerdos, los precios continúan altos, en algunos mercados de la ciudad. La carne ‘de primera’ se encuentra entre Bs 45 y 50; la de ‘segunda’ entre Bs 35 y 38.

El ejecutivo de Fedecacruz, Gonzalo Serrudo, indicó que los frigoríficos no están cumpliendo el acuerdo y estarían entregando ‘carcasas’ (reses) de baja calidad y a un precio kilo gancho de entre Bs 29 y 30, cuando el compromiso era de bajar a un precio referencial de Bs 24,50.

Ante la situación, Serrudo anunció que luego de un ampliado en Cochabamba, la semana pasada, se decidió dar un plazo de 72 horas al Gobierno -a partir del jueves 7 de noviembre para brindar una solución a los altos precios de la carne, caso contrario ingresarán en paro indefinido con “desabastecimiento total”.

Según Serrudo, con los actuales precios por kilo gancho, el producto en los mercados debería estar en Bs 55 los cortes de ‘primera’ y Bs 40 los de ‘segunda’. “El gobierno, pareciera que nos estaba utilizando en el tema de hacer compromisos formales ante la opinión pública. Y que, lamentablemente, nosotros tengamos que ser vistos como los especuladores, como los que le estamos subiendo el precio a la canasta familiar”, expresó Serrudo.

En ese sentido, manifestó que los carniceros tienen bajas ventas y no pueden recuperar su capital. Explicó también que Santa Cruz requiere entre 2.000 a 2.500 carcasas por día. “Aparentemente entre las tres empresas exportadoras tendrían que haber distribuido 300 carcasas día, pero la demanda es más grande del sector carnicero. Somos más de 84 mercados y esas 300 reses lamentablemente no alcanzan ni para el 20% de nuestro sector”, lamentó el dirigente.

 

 

eldeber.com.bo

El Parque Nacional Madidi, una de las áreas más biodiversas del mundo, arde desde hace casi un mes en sitios inaccesibles por tierra, por lo que se requiere una acción aérea, señalan diversas fuentes.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, ha reconocido ayer que existe fuego en el Madidi y que se trata de un incendio de varios kilómetros, pero señaló que el reporte lo recibió este fin de semana, por lo que anunció el envío de un helicóptero.

Sin embargo, la representante indígena Ruth Alípaz, mediante su cuenta de X, dijo que los incendios en el Madidi se iniciaron el 10 de octubre y que fueron reportados oportunamente. «Lo reportamos, ya casi un mes y áreas núcleo del Madidi siguen ardiendo», indicó.

Alípaz agregó que son fuegos iniciados en comunidades de reciente asentamiento pese a que «no debe existir actividad humana próxima al área núcleo ni apertura de caminos».

La senadora ambientalista, Cecilia Requena, dijo en la víspera que el Gobierno no estaba respondiendo a los incendios. «¿Cómo es posible que el gobierno repita, otra vez, el error de NO responder a tiempo?», escribió en su cuenta X.

Indicó que el 31 de octubre envió notas al Gobierno para solicitar la atención urgente a los incendios reportados en el Madidi. Según los pobladores, los incendios son provocados. El viceministro Calvimontes también se preguntó cómo pudo empezar el fuego en un área inaccesible.

«Lo que nos preocupa es cómo se ha iniciado este fuego en un lugar tan inaccesible. El sobre vuelo que ha realizado nuestra avioneta nos dice que no hay ingreso por tierra y por agua se tarda en llegar cuatro o cinco días», señaló Calvimontes.

La autoridad, sin embargo, destacó que los demás incendios se hayan extinguido, luego de 200 días de operativos realizados por el Gobierno, aunque fueron las lluvias las que finiquitaron los fuegos.

«Manifestarles que los incendios forestales en el territorio nacional ya están controlados, a excepción que el fin de semana hemos recibido reportes de que existe fuego en el Parque Nacional Madidi», dijo.

Por otro lado, desde la Gobernación de Santa Cruz se informó que ya no hay incendios activos en aquella región, que fue la más golpeada con el siniestro este año.

«La Gobernación de Santa Cruz, a través del COED (Comité de Operaciones de Emergencia Departamental), (reporta que) el día de hoy, 4 de noviembre, el Sistema de Alerta Temprana de la Gobernación no reporta ningún incendio activo ni registra ningún incendio activo en el departamento de Santa Cruz», indicó el coordinador del COED, Jhonny Rojas.

 

eldiario.net

Tras la reciente emisión del Decreto Supremo 5202 por parte del Gobierno de Luis Arce, "que hace una toma de El Choré, al pasar de Reserva Forestal a Área Protegida", la diputada nacional María René Álvarez exigió al gobernador en suplencia de Santa Cruz, Mario Aguilera, que convoque de manera urgente a reunión de la Comisión Agraria Departamental (CAD), con el fin de proteger este territorio cruceño.

“Exijo al gobernador en suplencia que defienda esta Reserva Forestal, que no se siga cediendo territorio al centralismo y a los avasalladores que ahora tendrán carta blanca para seguir actuando de forma ilegal en El Choré”, expuso.

A través de la CAD, como institución departamental, la diputada pide que se activen todos los mecanismos para que ese decreto, que afecta miles de hectáreas dentro de El Choré, sea abrogado de manera inmediata. 

El DS 5202 publicado en la Gaceta Oficial este 14 de agosto, tiene por objeto “declarar la Reserva Forestal “El Choré” como Área Protegida en las categorías de Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado” (ANMI).

Con esa medida, la legisladora cruceña advierte que si bien, por un lado se prohíbe todo hábitat humano y actividades extractivas en un parque nacional, por otro, se permite el uso sostenible como ANMI, siendo ese uno de los mecanismos que utilizan los avasalladores para apropiarse ilegalmente de las tierras.

“Esta acción puede afectar gravemente el medio ambiente con la explotación no controlada de recursos, la deforestación y la alteración de ecosistemas que amenazan la biodiversidad y los servicios ambientales. 

No les importa la conservación de nuestros bosques o las reservas de agua, ellos quieren despojar la propiedad privada y relegar a la gente originaria del lugar”, acotó.

Álvarez afirma que el plan de toma de tierras, impulsado desde que el MAS comenzó a gobernar, ahora pasó a la fase de avasallar las áreas protegidas, no solo de Santa Cruz sino de todo el país.

En ese marco, pidió que el gobernador en suplencia comience a defender los intereses de los cruceños.

En la CAD, expresó Álvarez, también se debe plantear la negativa al reciente proyecto de ley aprobado en la Comisión de Planificación de Diputados, para acceder a un crédito de 40 millones de dólares a favor del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), bajo la excusa de “completar el saneamiento de tierras”.

“Este préstamo para el INRA no tiene transparencia y sabemos que en septiembre el Gobierno va a entregar títulos de propiedad, seguramente para legalizar a los avasalladores, y todas las autoridades de Santa Cruz deben comenzar a salir de su letargo ante esta emergencia”, concluyó.

Fundación Tierra

El investigador de Fundación Tierra, Gonzalo Colque, dijo que este cambio a área protegida es para no llamar demasiado la atención al recortar directamente la reserva forestal, modificar sus límites, o básicamente anularla. 

"Se han dado las maneras para sacar un decreto que es bastante engañoso, en el sentido de que no hablan de la reserva forestal, no hablan de recortes, no hablan de cuantificación de límites, sino que toman todo el parque y lo convierten en área protegida, declarando la zona núcleo, y tres zonas de intervención y con autorizaciones. Entonces, eso también muestra de manera fehaciente que hay un acuerdo, hay un acuerdo político con los interculturales", dijo.

 

eldeber.com.bo

El gerente general de YPFB Logística, Félix Cruz, admitió anoche que hubo una reducción de hasta 40% en la entrega de combustibles a los surtidores debido a los bloqueos de carreteras que aún impedirían el tránsito de las cisternas.

“Hemos reducido el tema de los volúmenes, podría decirse en 30% o 40%”, afirmó el funcionario en respuesta a la denuncia de la asociación de surtidores en sentido de que el cupo de entrega se habría reducido hasta en 70%, pero Cruz consideró “falso” ese dato.

Las principales ciudades de Bolivia registran largas filas de vehículos en las estaciones de servicio para cargar gasolina o diésel debido, según al Gobierno, a los bloqueos de carreteras principalmente en el departamento de Cochabamba.

No obstante, algunos bloqueos fueron levantados por la Policía y las Fuerzas Armadas y las largas filas aún continúan.

“Todas las vías que son de Oruro hacia Cochabamba y de Cochabamba hacia Santa Cruz están totalmente bloqueados, y no estamos hablando de hace dos, tres días, sino de hace varias semanas, tanto por la ruta nueva como la ruta antigua (…) realizamos un recorrido por rutas alternas, pero ahora esas rutas también se encuentran bloqueadas”, justificó el gerente de YPFB Logística Cruz.

También dijo que ante esta situación la empresa estatal YPFB incrementó la importación de por el lado del sur del país, pero en el caso del departamento de Santa Cruz no se pudo abastecer el 100% de la demanda por los bloqueos.

Bolivia pasó de ser un país productor de hidrocarburos a importador de combustibles debido a la declinación de sus campos de producción y en consecuencia también cayó la exportación de gas natural y los ingresos.

 

 

eju.tv

Finance